Documento de Nara: sus logros y sus límites
- Título(s)
- Título
- Documento de Nara: sus logros y sus límites
- Conversaciones con... Herb Stovel Num. 8 Año 5 (2019) julio-diciembre
- Resumen:
- Diversidad de patrimonio, diversidad de culturas. Desde el comienzo de la puesta en práctica de la Convención de Patrimonio Mundial, se han tenido en cuenta ambos conceptos. La contribución de la Conferencia de Nara y de las reuniones posteriores ha sido permitir que todas las regiones del mundo profundicen acerca de ellas, así como resaltar la necesidad de una aplicación flexible de la prueba de autenticidad. En esta feliz evolución, Herb Stovel tuvo un papel importante. Pero es especialmente la adopción de la “Estrategia global” lo que ha abierto la Lista del Patrimonio Mundial a muchos sitios cada vez más diversos, lo que le confiere una mejor representación de las naciones y las culturas. Sin embargo, esta amplia extensión y la relatividad admitida en la prueba de autenticidad plantean problemas: identificación de bienes culturales, interpretación, gestión de sitios urbanos o paisajes habitados, proyectos de reconstrucción. Para garantizar la credibilidad de la Convención, es importante evitar las tentaciones de repliegues de identidad y prácticas de conservación mercantil o salvaje, con el fin de desarrollar conjuntamente principios de conservación de alcance universal como parte de la cooperación internacional multilateral, al servicio de los objetivos de la UNESCO.
- Referencias:
- Cameron, Christina (2008) “Evolution of the application of the Outstanding Universal Value for Cultural and Natural Heritage”, in: What is OUV? Monuments and Sites XVI, ICOMOS, Paris, pp. 71-74.
- Cameron, Christina and Mechtild Rössler (2013) Many voices, one vision: the early years of the World Heritage Convention, Ashgate, Farnham.
- Charoenwongsa, Pisit (1995) “Authenticity: does it really matter much?”, in: Knut Einar Larsen (ed.), Nara conference on authenticity - Conférence de Nara sur l’authenticité, Japan 1994, Proceedings, UNESCO World Heritage Centre/Agency for Cultural Affairs (Japan)/ICCROM/ICOMOS, Tapir Publishers, Trondheim, pp. 287-292.
- Coalition Internationale des Sites de Conscience (2018) L’interprétation des sites de mémoire, Étude commandée par le Centre du Patrimoine mondial de l’UNESCO, UNESCO, Paris.
- Feilden, Bernard et Jukka Jokilehto (1993) Guide de gestion des sites du patrimoine culturel mondial, ICCROM/UNESCO/ICOMOS, Rome.
- Lemaire, Raymond (1993) "Authenticité et patrimoine monumental", Restauro (129): 7-24.
- NARA +20 (2014) NARA + 20. On heritage practices, cultural values, and the concept of authenticity.
- ONU (2007) Déclaration des droits des peuples indigènes, Organisation des Nations Unies, New York.
- Parent, Michel (1979) "Principes et critères d’inscription des biens à la Liste du Patrimoine Mondial", Rapport présenté à la troisième session du Comité du patrimoine mondial, Louxor, Egypte. UNESCO CC-79/CONF.003/11.
- Petzet, Michael (2008) “Introduction”, in: What is OUV? Monuments and Sites XVI, ICOMOS, Paris, pp. 7-10.
- Saouma-Forero, Galia (ed.) (2001) Authenticity and integrity in an African context. Expert meeting, Great Zimbabwe, 26/29 May, 2000, UNESCO, Paris.
- UNESCO (1993) Rapport sur la ‘Stratégie globale’ et les études thématiques pour une liste représentative du patrimoine mondial.
- Réunion d’experts tenue à Paris du 20 au 22 juin 1993, UNESCO, Paris. UNESCO WHC-94/CONF.003/INF.6.
- UNESCO (1998) Rapport sur la Stratégie globale pour les biens naturels et culturels du patrimoine mondial. Réunion d’experts tenue à Amsterdam du 22 au 27 mars 1998, UNESCO. UNESCO WHC-98/CONF.203/INF.7.
- UNESCO (2016) Culture urban future. Global report on culture for sustainable urban development, UNESCO, Paris.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Jean-Louis Luxen
- Personas/ Instituciones
- Valerie Magar: Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 54_20191231-000000:29_2803_15676
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Documento de Nara: sus logros y sus límites
- Conversaciones con... Herb Stovel Num. 8 Año 5 (2019) julio-diciembre
- Resumen:
- Diversidad de patrimonio, diversidad de culturas. Desde el comienzo de la puesta en práctica de la Convención de Patrimonio Mundial, se han tenido en cuenta ambos conceptos. La contribución de la Conferencia de Nara y de las reuniones posteriores ha sido permitir que todas las regiones del mundo profundicen acerca de ellas, así como resaltar la necesidad de una aplicación flexible de la prueba de autenticidad. En esta feliz evolución, Herb Stovel tuvo un papel importante. Pero es especialmente la adopción de la “Estrategia global” lo que ha abierto la Lista del Patrimonio Mundial a muchos sitios cada vez más diversos, lo que le confiere una mejor representación de las naciones y las culturas. Sin embargo, esta amplia extensión y la relatividad admitida en la prueba de autenticidad plantean problemas: identificación de bienes culturales, interpretación, gestión de sitios urbanos o paisajes habitados, proyectos de reconstrucción. Para garantizar la credibilidad de la Convención, es importante evitar las tentaciones de repliegues de identidad y prácticas de conservación mercantil o salvaje, con el fin de desarrollar conjuntamente principios de conservación de alcance universal como parte de la cooperación internacional multilateral, al servicio de los objetivos de la UNESCO.
- Referencias:
- Cameron, Christina (2008) “Evolution of the application of the Outstanding Universal Value for Cultural and Natural Heritage”, in: What is OUV? Monuments and Sites XVI, ICOMOS, Paris, pp. 71-74.
- Cameron, Christina and Mechtild Rössler (2013) Many voices, one vision: the early years of the World Heritage Convention, Ashgate, Farnham.
- Charoenwongsa, Pisit (1995) “Authenticity: does it really matter much?”, in: Knut Einar Larsen (ed.), Nara conference on authenticity - Conférence de Nara sur l’authenticité, Japan 1994, Proceedings, UNESCO World Heritage Centre/Agency for Cultural Affairs (Japan)/ICCROM/ICOMOS, Tapir Publishers, Trondheim, pp. 287-292.
- Coalition Internationale des Sites de Conscience (2018) L’interprétation des sites de mémoire, Étude commandée par le Centre du Patrimoine mondial de l’UNESCO, UNESCO, Paris.
- Feilden, Bernard et Jukka Jokilehto (1993) Guide de gestion des sites du patrimoine culturel mondial, ICCROM/UNESCO/ICOMOS, Rome.
- Lemaire, Raymond (1993) "Authenticité et patrimoine monumental", Restauro (129): 7-24.
- NARA +20 (2014) NARA + 20. On heritage practices, cultural values, and the concept of authenticity.
- ONU (2007) Déclaration des droits des peuples indigènes, Organisation des Nations Unies, New York.
- Parent, Michel (1979) "Principes et critères d’inscription des biens à la Liste du Patrimoine Mondial", Rapport présenté à la troisième session du Comité du patrimoine mondial, Louxor, Egypte. UNESCO CC-79/CONF.003/11.
- Petzet, Michael (2008) “Introduction”, in: What is OUV? Monuments and Sites XVI, ICOMOS, Paris, pp. 7-10.
- Saouma-Forero, Galia (ed.) (2001) Authenticity and integrity in an African context. Expert meeting, Great Zimbabwe, 26/29 May, 2000, UNESCO, Paris.
- UNESCO (1993) Rapport sur la ‘Stratégie globale’ et les études thématiques pour une liste représentative du patrimoine mondial.
- Réunion d’experts tenue à Paris du 20 au 22 juin 1993, UNESCO, Paris. UNESCO WHC-94/CONF.003/INF.6.
- UNESCO (1998) Rapport sur la Stratégie globale pour les biens naturels et culturels du patrimoine mondial. Réunion d’experts tenue à Amsterdam du 22 au 27 mars 1998, UNESCO. UNESCO WHC-98/CONF.203/INF.7.
- UNESCO (2016) Culture urban future. Global report on culture for sustainable urban development, UNESCO, Paris.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Jean-Louis Luxen
- Personas/ Instituciones
- Valerie Magar: Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 54_20191231-000000:29_2803_15676
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Número de revista Conversaciones con... Num. 8 (2019) Herb Stovel
- Revista Conversaciones con...
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui