Análisis del desarrollo ontogenético en personas con trisomía 21: un enfoque comparativo
- Título(s)
- Título
- Análisis del desarrollo ontogenético en personas con trisomía 21: un enfoque comparativo
- Diario de Campo. Nombrar y contar. Visibilidad estadística de las poblaciones afromexicanas N°. 6 Cuarta época, año 2 (2018) septiembre-diciembre
- Resumen
- El objetivo primordial de este proyecto de investigación adscrito a la Dirección de Antropología Física (DAF), es conocer cuáles son las particularidades del desarrollo ontogenético de un grupo de individuos con trisomía 21 (T21), en comparación con un grupo de control que no presenta dicha condición, ambos de la Ciudad de México y con la misma edad cronológica. Se busca definir desde un enfoque antropofísico y con base en el método comparativo, en qué sentido y cómo difieren los patrones ontogenéticos de ambos grupos de estudio.
- Referencias:
- Kazemi, M. et al. (2016). “Down Syndrome: current status, challenges and future perspectives”. International Journal of Molecular and Cellular Medicine, 5 (3), pp.125-133.
- López Morales, P. M. et al. (2000). “Reseña histórica del síndrome de Down”. Revista de la Asociación Dental Mexicana, 57 (5), pp. 193-199.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Genética
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20181231-000000:13_2516_20589
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Num. 6 Cuarta época, año 2 (2018) septiembre-diciembre
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Análisis del desarrollo ontogenético en personas con trisomía 21: un enfoque comparativo
- Diario de Campo. Nombrar y contar. Visibilidad estadística de las poblaciones afromexicanas N°. 6 Cuarta época, año 2 (2018) septiembre-diciembre
- Resumen
- El objetivo primordial de este proyecto de investigación adscrito a la Dirección de Antropología Física (DAF), es conocer cuáles son las particularidades del desarrollo ontogenético de un grupo de individuos con trisomía 21 (T21), en comparación con un grupo de control que no presenta dicha condición, ambos de la Ciudad de México y con la misma edad cronológica. Se busca definir desde un enfoque antropofísico y con base en el método comparativo, en qué sentido y cómo difieren los patrones ontogenéticos de ambos grupos de estudio.
- Referencias:
- Kazemi, M. et al. (2016). “Down Syndrome: current status, challenges and future perspectives”. International Journal of Molecular and Cellular Medicine, 5 (3), pp.125-133.
- López Morales, P. M. et al. (2000). “Reseña histórica del síndrome de Down”. Revista de la Asociación Dental Mexicana, 57 (5), pp. 193-199.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Genética
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20181231-000000:13_2516_20589
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Num. 6 Cuarta época, año 2 (2018) septiembre-diciembre
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui