MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-7794
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1982-09-30
852 |aDirección de Estudios Históricos
650 1 |aHistoria|ySiglo XIX
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
773 0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
773 0 |tHistorias Num. 1 (1982)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 12|aLapolítica en el estado oligárquico latinoamericano|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 1 (1982) julio-septiembre|htext
700 1 |aMarcello|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aEste artículo es la traducción de un capítulo del libro La grande illusione delle oligarchie, stato e societé in America Latina (1850-1930), publicado en 1981 por la casa editora Loescher, de Torino. La editorial Grijalbo de España, prepara actualmente la traducción completa al español de esta obra.
520 |aSin duda alguna, el período comprendido entre 1880 y 1914 representa uno de los de mayor estabilidad política en la historia latinoamericana contemporánea, estabilidad que se debió esencialmente al hecho de que la clase hegemónica, es decir la oligarquía, había logrado echar las bases en el período precedente de un estado que estaba en condiciones de contener, a nivel político, las contradicciones que se habían generado.De hecho, es en el período que se extiende de 1850 a 1880, cuando la oligarquía dio a sus países un orden institucional, favoreciendo de este modo el surgimiento de los juristas como una élite intelectual. Este estado oligárquico, que constituye el aspecto político del diseño hegemónico de la oligarquía, tenía como elementos básicos el poder moderador y la equilibrada representación de todos los grupos, con el objetivo de dotar al gobierno central de un rol impersonal, que fuese más allá de las distintas partes y de involucrar a todos los grupos oligárquicos en la gestión del poder político.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.