Albores y proceso de la Revolución Mexicana
- Título(s)
- Título
- Albores y proceso de la Revolución Mexicana
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 8-9 (1985) enero-junio
- Resumen
- Durante el desarrollo del conflicto social mexicano que condujo hacia la revolución de 1910 comenzó a finales del siglo XVII. Durante doscientos años, un proceso creciente de expansión de los latifundios agrícolas comerciales y de la industria –propiedades metropolitanas y controladas desde el exterior- desestabilizó progresivamente las sociedades locales. La competencia resultante por los derechos de las tierras y el agua con frecuencia llevó a las revueltas campesinas. En muchos casos los pueblos indígenas rurales habían experimentado periodos prolongados de relativo aislamiento autónomo y de estabilidad social antes del advenimiento de los intrusos que alteró su vida económica, política y social.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1985-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- John Hart
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1408_15275
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 8-9 (1985)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Albores y proceso de la Revolución Mexicana
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 8-9 (1985) enero-junio
- Resumen
- Durante el desarrollo del conflicto social mexicano que condujo hacia la revolución de 1910 comenzó a finales del siglo XVII. Durante doscientos años, un proceso creciente de expansión de los latifundios agrícolas comerciales y de la industria –propiedades metropolitanas y controladas desde el exterior- desestabilizó progresivamente las sociedades locales. La competencia resultante por los derechos de las tierras y el agua con frecuencia llevó a las revueltas campesinas. En muchos casos los pueblos indígenas rurales habían experimentado periodos prolongados de relativo aislamiento autónomo y de estabilidad social antes del advenimiento de los intrusos que alteró su vida económica, política y social.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1985-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- John Hart
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1408_15275
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 8-9 (1985)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui