000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-12-31 |
650 |
1 |amuerte|xdiscriminación|xsociedad |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
773 |
0 |tVita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte |
773 |
0 |tVita Brevis Num. 13 (2018) Muerte en el arte |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aMors silentia. Un ensayo acerca de la muerte social y la discriminación|pVita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Muerte en el arte Num. 13 Año 7 (2018) julio-diciembre |
700 |
1 |aJosé Erik|eauthor|ecreator|uDirección de Antropología Física, INAH |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|aDouglas, Mary, Los símbolos naturales, Madrid, Alianza Universidad, 1978.
Lévi-Strauss, Claude, El pensamiento salvaje, México, FCE, 1984.
Lizarraga, Xabier, “El placer hizo al hombre (y el displacer a la humanidad)”, Ludus Vitalis, vol. III, núm. 4, 1995, pp. 103-126.
Sabines, Jaime, Obras completas, México, FCE, 1988.
SaussuRe, Ferdinand de, Curso de lingüística general, México, Nuevomar, 1970.
Turner, Victor W., El proceso ritual, México, Taurus, 1985. |
022 |
|a2007-9591 |
520 |
|aPensar la muerte no es sólo pensar en la finitud, es un ejercicio intelectual que nos debe hacer reflexionar. Si el fenómeno humano es un complejo bio-psico-socio-cultural, debe tener una forma de morir para cada una de las esferas que lo componen. En el presente trabajo se trata de dar luz a lo que se puede denominar muerte social o cómo se puede morir socialmente. |
520 |
|aTo think about death is not just to think about finitude; it is an intellectual exercise that should make us reflect. If the Human Phenomenon is a bio-psycho-socio-cultural complex, it must have a way of dying for each one of the spheres that comprise it. The present work attempts to shed light on what can be called social death, or how one can die socially. |