Pequeña Biblia de los jóvenes esposos


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Pequeña Biblia de los jóvenes esposos
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 18 (1987) julio-septiembre

    Resumen
    La ciencia permite contravenir sutilmente las prohibiciones, ella es la única que autoriza la mirada sobre el cuerpo íntimo. Desde la Restauración, Recamier empleaba el espéculo, gesto que suscitó controversias: incluso ya al finalizar el siglo, se encontraban todavía algunos beatos indignados por considerar la intromisión de ese instrumento como una violencia médica. La coartada científica, cuando es necesario, puede enmascarar la realización del deseo; el doctor Bergeret reporta que un médico aliviaba, no sin placer, a sus pacientes histéricas conduciéndolas con sus doctas caricias a tener continuos orgasmos. En aquel tiempo de lenguaje recatado, la teoría médica autorizó sobre todo el placer de decidir la sexualidad.

    Referencias:
    Tomado de L'histoire, número especial "L'amour et la sexualité", Seuil, París, 1984.
    1 Dr. L. F. Bergeret d'Arbois, Des fraudes dans l'accomplissement des fonctions génératrices, Paris, J. B. Baillière, 1868.
    2 Michel Foucault, Historia de la sexualidad, t. I, "La voluntad de saber", México, Siglo XXI, 1981.
    3 París, Flammarion, 1885.
    4 Citado por Dr. Seraine, De la santé des gens mariés ou physiologie de la génération de l'homme et hygiène philosophique du mariage, Paris, 1865.
    5 Dr. Alexandre Mayer, Des rapports conjugaux considérés sous le triple point de vue de la population, de la santé et de la morale publique, Paris, J. B. Baillière, 1857.
    6 Dr. P. Garnier, Le mariage dans ses devoirs, ses rapports et ses effets conjugaux, Paris, 1879.
    7 Op. cit.
    8 Dr. Bergeret, op. cit.
    9 Dr. L. Fiaux, La femme, le mariage et le divorce. Etude de physiologie et de sociologie, Paris, 1880.
    10 Citado por Yvonne Kniebiehler, "Les médecins et l'amour conjugal au XIXe siècle", Aimer en France, Université de Clermont-Ferrand, 1980.
    11 Auguste Forel, La question sexuelle exposée aux adultes cultivés, Paris. G. Steinheil, 1906.
    12 Citado por A. Corbin, "L'hérédosyphilis ou l'impossible rédemption", Romantisme, 1981, p. 31.
    13 Histoire des passions françaises, t. I, 1978 (coll, Points-Seuil).
    14 Dr. Coriveaud, Le lendemain du mariage, Paris, J.B. Baillière, 1884.
    15 El primero es el autor de De l'homme et la femme considérés physiquement dans l'etat du mariage (1772) y el segundo del célebre Tableau de l'amour conjugal del cual la primera edición data de 1687 y fue regularmente reeditado hasta 1955.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Medicina
    Sexualidad
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1987-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Alain Corbin

    Personas
    / Instituciones
    Marcela Dávalos López (Dirección de Estudios Históricos, INAH): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1275_14956

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 41.54 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 102.41 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Pequeña Biblia de los jóvenes esposos
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 18 (1987) julio-septiembre

    Resumen
    La ciencia permite contravenir sutilmente las prohibiciones, ella es la única que autoriza la mirada sobre el cuerpo íntimo. Desde la Restauración, Recamier empleaba el espéculo, gesto que suscitó controversias: incluso ya al finalizar el siglo, se encontraban todavía algunos beatos indignados por considerar la intromisión de ese instrumento como una violencia médica. La coartada científica, cuando es necesario, puede enmascarar la realización del deseo; el doctor Bergeret reporta que un médico aliviaba, no sin placer, a sus pacientes histéricas conduciéndolas con sus doctas caricias a tener continuos orgasmos. En aquel tiempo de lenguaje recatado, la teoría médica autorizó sobre todo el placer de decidir la sexualidad.

    Referencias:
    Tomado de L'histoire, número especial "L'amour et la sexualité", Seuil, París, 1984.
    1 Dr. L. F. Bergeret d'Arbois, Des fraudes dans l'accomplissement des fonctions génératrices, Paris, J. B. Baillière, 1868.
    2 Michel Foucault, Historia de la sexualidad, t. I, "La voluntad de saber", México, Siglo XXI, 1981.
    3 París, Flammarion, 1885.
    4 Citado por Dr. Seraine, De la santé des gens mariés ou physiologie de la génération de l'homme et hygiène philosophique du mariage, Paris, 1865.
    5 Dr. Alexandre Mayer, Des rapports conjugaux considérés sous le triple point de vue de la population, de la santé et de la morale publique, Paris, J. B. Baillière, 1857.
    6 Dr. P. Garnier, Le mariage dans ses devoirs, ses rapports et ses effets conjugaux, Paris, 1879.
    7 Op. cit.
    8 Dr. Bergeret, op. cit.
    9 Dr. L. Fiaux, La femme, le mariage et le divorce. Etude de physiologie et de sociologie, Paris, 1880.
    10 Citado por Yvonne Kniebiehler, "Les médecins et l'amour conjugal au XIXe siècle", Aimer en France, Université de Clermont-Ferrand, 1980.
    11 Auguste Forel, La question sexuelle exposée aux adultes cultivés, Paris. G. Steinheil, 1906.
    12 Citado por A. Corbin, "L'hérédosyphilis ou l'impossible rédemption", Romantisme, 1981, p. 31.
    13 Histoire des passions françaises, t. I, 1978 (coll, Points-Seuil).
    14 Dr. Coriveaud, Le lendemain du mariage, Paris, J.B. Baillière, 1884.
    15 El primero es el autor de De l'homme et la femme considérés physiquement dans l'etat du mariage (1772) y el segundo del célebre Tableau de l'amour conjugal del cual la primera edición data de 1687 y fue regularmente reeditado hasta 1955.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Medicina
    Sexualidad
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1987-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Alain Corbin

    Personas
    / Instituciones
    Marcela Dávalos López (Dirección de Estudios Históricos, INAH): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1275_14956

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 18 (1987)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.