000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
852 |
|aCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2017-08-31 |
650 |
1 |aProyecto de atención|xAcervo documental|xCódices|xDocumentary collection|xCodex|zIxcamilpa de Guerrero|zPuebla, México |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/54
|
773 |
0 |tCR. Conservación y restauración |
773 |
0 |tCR. Conservación y restauración Num. 11-12 (2017) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aProyecto de atención del acervo documental de Ixcamilpa de Guerrero|pCR. Conservación y restauración Num. 11-12 (2017) enero-agosto |
700 |
1 |aMarie|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aLaura Olivia|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aNora|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aCarlos|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aSilvia Yocelin|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aDébora Yatzojara|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aDenisse|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aHugo|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aGerardo|eauthor|ecreator|uUniversity of Colorado |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|aDe la Garza Cabrera, Patricia (2015) Modelo de atención integral para la preservación de acervos documentales en localidades de escasos recursos. Diseño y puesta en operación en el Archivo Municipal de Ixcamilpa, Puebla, Proyecto de evaluación para optar por la categoría E, Proyecto inédito, Ciudad de México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia. |
500 |
|aINAFED (2016) “Ixcamilpa de Guerrero”, en Enciclopedia de Municipios y Delegaciones de México, [en línea] disponible en: <http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM21puebla/municipios/21081a.html>, [consultado el 18 de mayo de 2017]. |
500 |
|aMaya Moreno, Rubén (2011) El papel amate, soporte y recurso plástico en la pintura indígena del centro de México, Tesis de doctorado en bellas artes, Madrid, Universidad Complutense. |
500 |
|aSEMARNAT-CONABIO (2015) Ixcamilpa de Guerrero, Puebla, Estadísticas Sociodemográ cas 2015, [pdf] disponible en: <http://www.biodiversidad.gob.mx/atlas/social/pdf/21081.pdf>, [consultado el 18 de mayo de 2017]. |
500 |
|aVandeer Meeren, Marie (2002) “El papel amate origen y supervivencia”, Arqueología Mexicana, IV (23): 70-73. |
520 |
|aEl presente artículo describe los procesos y algunos resultados del Proyecto de atención del acervo documental de Ixcamilpa de Guerrero, Puebla, encabezado por el Taller de Documentos Gráficos y dirigido a la conservación y restauración de un códice y un legajo de dicha comunidad. La participación de 22 especialistas adscritos a la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, a la Universidad Nacional Autónoma de México y a la University of Colorado se expone aquí no sólo como un testimonio de colaboración, sino como referente de un proyecto prototipo en cuanto al planteamiento de una metodología de trabajo multidisciplinario en favor del patrimonio documental que las comunidades poseen. |
520 |
|aThe following article describes the process and specific results of the Project for the safeguard of the document collection of Ixcamilpa de Guerrero, Puebla, directed by the Graphic Documents Workshop. The project’s efforts were focused on the conservation and restoration of a codex and a specific file belonging to that community. The participation of twenty-two specialists from the Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, the Universidad Nacional Autónoma de México and the University of Colorado not only expose their collaboration testimonies, but also show that it can serve as a reference for a prototype project in terms of establishing a multidisciplinary work methodology in favor of the documentary heritage that the communities possess. |