MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |aEn trámite
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-06-30
650 1 |aAntropología|xNuevas tecnologías|xHigiene|xUrbanismo
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
773 0 |tAntropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
773 0 |tAntropología Num. 4 (2018) Ciudades observadas y una nueva ciudadanía
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aOrden y tecnología para la basura. Segunda mitad del siglo XIX|pAntropología. Revista Interdisciplinaria del INAH: Ciudades observadas y una nueva ciudadanía. Num. 4 Año 2 Nueva Época (2018) enero-junio|htext
242 10|aOrder and Technology for Garbage, Second Half of the 19th Century
700 1 |aMarcela|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |a1. Archivo Histórico del Antiguo Ayuntamiento (AHAA), Policía de Salubridad Letrinas, vol. 3668, exp. 70, 1864-1869. Todas las citas de archivo citadas a continuación, a menos que se especifique de otra manera, proceden del mismo ramo.
500 |a2. Idem.
500 |a3. Idem.
500 |a4. Idem.
500 |a5. Idem.
500 |a6. Idem.
500 |a7. Idem.
500 |a8. Idem.
500 |a9. Idem.
500 |a10. Idem.
500 |a11. Idem.
500 |a12. Idem.
500 |a13. Idem.
500 |a14. Idem.
500 |a15. Idem.
500 |a16. Idem.
500 |a17. Idem.
500 |a18. Archivo Histórico de la Ciudad de México (AHCM), 1885.
500 |a19. Idem.
500 |a20. Idem.
500 |a21. AHCM, Limpia de la Ciudad, vol. 3249, exp. 671, 1885.
500 |a22. Ibidem.
520 |aCómo deshacerse de la basura fue un tema latente entre funcionarios, ciudadanos o médicos a mediados del siglo xx. La prevaleciente consideración de que la desecación del lago de Texcoco y la construcción de obras de desagüe eran la mejor salida para remediar los problemas de salud demuestra la “conformación histórica” de una percepción que refiere el modo como se concibió el vínculo entre el agua y el espacio urbano, en tanto elementos partícipes de una disposición social o “imaginario” que refiere a “creaciones sociales”. En ese contexto se conjugaron los avances de la ciencia experimental, las políticas de gobierno y la participación de empresarios y particulares, en un afán de lograr la limpieza urbana como un símbolo de la modernización.
520 |aHow to get rid of garbage were underlying issues among officials citizens and doctors. The prevailing notion that the drying of Lake Texcoco and the construction of drainage works were the best solution to remedy health problems demonstrates the “historical conformation” of an imagination that refers to the way in which the relationship between water and urban space was conceived as elements participating in a social or “imaginary” arrangement that refers to “social creations.” In this context, advances made in experimental science, government policies, and the participation of businessmen and individuals came together in an effort to achieve urban cleanliness as an symbol of modernization.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.