Texto, símbolos y lo francés
- Título(s)
- Título
- Texto, símbolos y lo francés
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 25 (1991) octubre-marzo
- Resumen
- Tomado de Journal of Modern History, núm. 57, diciembre 1985. Cualquier historiador francés encontrará en el libro más reciente de Robert Darnton una invitación a la reflexión, pero esto es lo que hace a este trabajo fascinante. Una invitación a la reflexión porque, primero, combina dos propósitos considerados generalmente incompatibles: entender el carácter radicalmente ajeno del comportamiento y el pensamiento de los hombres de hace tres siglos, y distinguir una identidad francesa perdurable en ese mundo extraño. “Lo francés existe”, escribe Darnton, perceptiblemente en los cuentos de campesinos del siglo XVIII (o antes), personificado en los héroes de la literatura nacional francesa y en la sabiduría popular de nuestros días. Sin embargo, ¿cómo es posible rastrear una continuidad de este tipo en textos o acciones que Damton mismo califica como “opacos” y que probablemente contienen fuertes “dosis de choque cultural” para el lector de hoy? Esta es la primera pregunta que el libro plantea.
- Referencias:
- 1 Robert Darnton, La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa, México, Fondo de Cultura Económica, 1987, 269 pp. Las citas de páginas en el texto corresponden a esta obra.
- 2 Robert Darnton , "Historia intelectual y cultural", Historias, núm. 19, pp. 41-56.
- 3 Pierre Chaunu, "Un nouveau champ pour l'histoire sérielle: le quantitatif au troisième niveau", Mélanges en l'honneur de Femand Braudel, Toulouse, 1973, 2 vols., pp 105-25, vol. I.
- 4 Robert Darnton, "Historia intelectual y cultural ", p. 50.
- 5 Clifford , Geertz, La interpretación de las culturas, México, Gedisa, 1987, p. 88.
- 6 Un eco de estas reevaluaciones críticas de la historia de las mentalités, serial y no serial, puede encontrarse en Roger Chartier, "lntellectual History or Sociocultural History? The French Trajectories", Modern European lntellectual History: Reappraisals and New Perspectives, ed. E. La Capra y S.L. Kaplan, Ithaca , N.Y., 1982 , pp. 13-46; y Roger Chartier, "Culture as Appropiation: Popular Cultural Uses in Early Modem France", Understanding Popular Culture: Europe from the Middle Ages to the Nineteenth Century, ed. S. Kaplan, Berlín, 1984, pp. 229-53.
- 7 Este texto fue publicado con introducción y notas, por G. Barber en Oxford Bibliographical Society Publications, n.s., vol. 20, Oxford, 1980.
- 8 Traducciones de Darnton, pp. 100-7.
- 9 Carlo Ginzburg, "lndicios. Raíces de un paradigma de inferencias indiciales", Crisis de la razón, México, Siglo XXI, 1983, pp. 55-99. También en Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia, Barcelona , Ed. Gedisa, 1989, pp. 138-175. Carlo Ginzburg y C. Poni, "La micro-histoire", Le Débat, núm. 17, 1981, pp. 133-36.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Simbología
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1991-03-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Roger Chartier
- Personas/ Instituciones
- María Teresa Solana: Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1105_14575
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 25 (1991)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Texto, símbolos y lo francés
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 25 (1991) octubre-marzo
- Resumen
- Tomado de Journal of Modern History, núm. 57, diciembre 1985. Cualquier historiador francés encontrará en el libro más reciente de Robert Darnton una invitación a la reflexión, pero esto es lo que hace a este trabajo fascinante. Una invitación a la reflexión porque, primero, combina dos propósitos considerados generalmente incompatibles: entender el carácter radicalmente ajeno del comportamiento y el pensamiento de los hombres de hace tres siglos, y distinguir una identidad francesa perdurable en ese mundo extraño. “Lo francés existe”, escribe Darnton, perceptiblemente en los cuentos de campesinos del siglo XVIII (o antes), personificado en los héroes de la literatura nacional francesa y en la sabiduría popular de nuestros días. Sin embargo, ¿cómo es posible rastrear una continuidad de este tipo en textos o acciones que Damton mismo califica como “opacos” y que probablemente contienen fuertes “dosis de choque cultural” para el lector de hoy? Esta es la primera pregunta que el libro plantea.
- Referencias:
- 1 Robert Darnton, La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa, México, Fondo de Cultura Económica, 1987, 269 pp. Las citas de páginas en el texto corresponden a esta obra.
- 2 Robert Darnton , "Historia intelectual y cultural", Historias, núm. 19, pp. 41-56.
- 3 Pierre Chaunu, "Un nouveau champ pour l'histoire sérielle: le quantitatif au troisième niveau", Mélanges en l'honneur de Femand Braudel, Toulouse, 1973, 2 vols., pp 105-25, vol. I.
- 4 Robert Darnton, "Historia intelectual y cultural ", p. 50.
- 5 Clifford , Geertz, La interpretación de las culturas, México, Gedisa, 1987, p. 88.
- 6 Un eco de estas reevaluaciones críticas de la historia de las mentalités, serial y no serial, puede encontrarse en Roger Chartier, "lntellectual History or Sociocultural History? The French Trajectories", Modern European lntellectual History: Reappraisals and New Perspectives, ed. E. La Capra y S.L. Kaplan, Ithaca , N.Y., 1982 , pp. 13-46; y Roger Chartier, "Culture as Appropiation: Popular Cultural Uses in Early Modem France", Understanding Popular Culture: Europe from the Middle Ages to the Nineteenth Century, ed. S. Kaplan, Berlín, 1984, pp. 229-53.
- 7 Este texto fue publicado con introducción y notas, por G. Barber en Oxford Bibliographical Society Publications, n.s., vol. 20, Oxford, 1980.
- 8 Traducciones de Darnton, pp. 100-7.
- 9 Carlo Ginzburg, "lndicios. Raíces de un paradigma de inferencias indiciales", Crisis de la razón, México, Siglo XXI, 1983, pp. 55-99. También en Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia, Barcelona , Ed. Gedisa, 1989, pp. 138-175. Carlo Ginzburg y C. Poni, "La micro-histoire", Le Débat, núm. 17, 1981, pp. 133-36.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Simbología
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1991-03-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Roger Chartier
- Personas/ Instituciones
- María Teresa Solana: Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1105_14575
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 25 (1991)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui