000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
046 |
|k2007-03-01 |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2007-04-30|g2007-03-01 |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
856 |
|uhttps://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/578|3URL: |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
300 |
|a167 p. |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
773 |
0 |tDiario de Campo |
773 |
0 |tDiario de Campo Num. 91 (2007) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aSuplemento 42. Africanos y afrodescendientes en Acapulco y la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca|n91 (2007) marzo-abril|pDiario de Campo. Población de Origen africano y afrodescendientes: las américas negras contemporáneas |htext |
711 |
2 |aCoordinación Nacional de Antropología|4edt |
700 |
1 |aFrancisco|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMarcelo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMaría Elisa|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aAlejandra|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJuan Manuel|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aEdgar|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMaría Teresa|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aArturo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aEthel|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aOdile|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aEduardo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aCarlos|eauthor|ecreator |
022 |
|a2007-6851 |
505 |
0 |a- Esclavos en la Mar del Sur por Marcelo Adano. - Negros, morenos y chinos en Acapulco colonial: diversidad cultural y perspectivas de análisis por María Elisa Velázquez. - La hechicería, vida cotidiana y mecanismo sacrificial por Alejandra Cárdenas Pardos en Acapulco: Siglo XVIII por Edgar Pavía y María Teresa Pavía. - Entre la pobreza, la lealtad y la seguridad: las milicias de pardos y mulatos de Xicayány las costas del mar del sur por Juan Manuel de la Serna. - Las vigías marítimas de los milicianos pardos de la Costa Chica Oaxaqueña y el “ingreimiento” de su calidad; último tercio del siglo XVIII por Arturo Motta. - Indios, mestizos, negros y blancos en un municipio de la Costa Chica, Oaxaca a través de un censo de 1890 por Ethel Correa. - De las “tres razas” al mestizaje: diversidad de las representaciones colectivas acerca de lo “negro” en México. (Veracruz y Costa Chica) por Odile Hoffmann. - Afromexicanos: entre negros y mestizos por Eduardo Añorve - Presencia africana en el repertorio musical del baile de artesa de la Costa Chica por Carlos Ruiz. |
700 |
1 |aGloria|eContributor |
700 |
1 |aRoberto|eContributor |
700 |
1 |aVicente|eContributor |
700 |
1 |aCipactli|eContributor |
700 |
1 |aOlga|eContributor |
710 |
2 |aAmadeus|eContributor|gDiseño gráfico |
700 |
1 |aAlberto|eContributor |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |