Experiencias de mujeres en exploraciones e intervenciones ginecológicas y obstétricas
- Título(s)
- Título
- Experiencias de mujeres en exploraciones e intervenciones ginecológicas y obstétricas
- Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 1 (2005) enero-diciembre
- Resumen:
- El objetivo fue analizar las experiencias de 17 mujeres en las exploraciones e intervenciones ginecológicas u obstétricas que han recibido. Se utilizaron procedimientos cualitativos: entrevistas, elaboración de escritos personales y cuestionarios abiertos sobre estos temas. Las mujeres han acudido al médico si se encuentran en edad reproductiva, activas sexualmente, gestando o con alteraciones, irregularidades, daños o patologías en sexualidad o reproducción. Sus motivos de visita fueron, entre otros, primera menstruación, periodo menstrual irreqular; infección vaginal, sospecha de embarazo, atención del embarazo, anticoncepción, tumores. Los médicos obtuvieron indicios y aplicaron procedimientos de inspección y tratamiento para restaurar; mantener o asegurar un estado y funcionamiento adecuados del cuerpo femenino. Las mujeres se percibieron como pacientes favorecidas por la práctica médica pero también como objetos o víctimas durante las exploraciones e intervenciones ginecológicas y obstétricas, principalmente cuando éstas son realizadas por profesionales de sexo masculino. Entre sus experiencias y sentimientos negativos destacaron: vergüenza, miedo, desconfianza, indignación, confusión, perplejidad, vejación, dolor; incomodidad, impotencia y desesperación, características en personas con escaso poder en las relaciones sociales, como sucede con las mujeres de nuestra cultura en su sexualidad y reproducción. Así, los testimonios sugieren que en el campo de la ginecología y obstetricia se materializan y se reproducen prácticas y representaciones misóginas de la cultura de supremacía masculina y subordinación femenina.
- Abstract:
- The objective here was to analyze the experiences of 17 women during the gynecological or obstetric explorations and interventions they have experienced. Qualitative procedures were used: interviews, elaboration of personal testimonies and open questionnaires regarding these topics. These women have gone to the doctor because they find themselves at a reproductive age, sexually active, pregnant, or with alterations, irregularities, damage or pathologies related to sexuality or reproduction. The reasons for their visits were, among others: initial menstruation, irregular menstrual periods, vaginal infection, suspected pregnancy, prenatal care, birth control, and tumors. The doctors obtained symptoms and applied procedures of exploration and treatment in order to restore, maintain or ensure an adequate status and functioning of the female body. The women considered themselves to be patients favored by these medical practices, but also as objects or victims during gynecological and obstetric explorations and interventions, mainly when these were carried out by professionals of the male sex. Their negative experiences and feelings notably included: shame, fear, distrust, indignation, confusion, perplexity, annoyance, pain, discomfort, impotence and exasperation; characteristics of people with little control over their social relations, as is the case of women in our culture with regards to their sexuality and reproduction. Likewise, testimonies suggest that within the field of gynecology and obstetrics, misogynist practices and representations of the culture of male supremacy and female subordination are both present and persistent.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Antropología Física
- Identificadores
- ISSN
- 1870-4255
- Identificadores
- MID
- 49_20051231-000000:8_1368_18050
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
- Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 1 (2005)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Experiencias de mujeres en exploraciones e intervenciones ginecológicas y obstétricas
- Revista de Estudios de Antropología Sexual. Primera época Vol. 1 Num. 1 (2005) enero-diciembre
- Resumen:
- El objetivo fue analizar las experiencias de 17 mujeres en las exploraciones e intervenciones ginecológicas u obstétricas que han recibido. Se utilizaron procedimientos cualitativos: entrevistas, elaboración de escritos personales y cuestionarios abiertos sobre estos temas. Las mujeres han acudido al médico si se encuentran en edad reproductiva, activas sexualmente, gestando o con alteraciones, irregularidades, daños o patologías en sexualidad o reproducción. Sus motivos de visita fueron, entre otros, primera menstruación, periodo menstrual irreqular; infección vaginal, sospecha de embarazo, atención del embarazo, anticoncepción, tumores. Los médicos obtuvieron indicios y aplicaron procedimientos de inspección y tratamiento para restaurar; mantener o asegurar un estado y funcionamiento adecuados del cuerpo femenino. Las mujeres se percibieron como pacientes favorecidas por la práctica médica pero también como objetos o víctimas durante las exploraciones e intervenciones ginecológicas y obstétricas, principalmente cuando éstas son realizadas por profesionales de sexo masculino. Entre sus experiencias y sentimientos negativos destacaron: vergüenza, miedo, desconfianza, indignación, confusión, perplejidad, vejación, dolor; incomodidad, impotencia y desesperación, características en personas con escaso poder en las relaciones sociales, como sucede con las mujeres de nuestra cultura en su sexualidad y reproducción. Así, los testimonios sugieren que en el campo de la ginecología y obstetricia se materializan y se reproducen prácticas y representaciones misóginas de la cultura de supremacía masculina y subordinación femenina.
- Abstract:
- The objective here was to analyze the experiences of 17 women during the gynecological or obstetric explorations and interventions they have experienced. Qualitative procedures were used: interviews, elaboration of personal testimonies and open questionnaires regarding these topics. These women have gone to the doctor because they find themselves at a reproductive age, sexually active, pregnant, or with alterations, irregularities, damage or pathologies related to sexuality or reproduction. The reasons for their visits were, among others: initial menstruation, irregular menstrual periods, vaginal infection, suspected pregnancy, prenatal care, birth control, and tumors. The doctors obtained symptoms and applied procedures of exploration and treatment in order to restore, maintain or ensure an adequate status and functioning of the female body. The women considered themselves to be patients favored by these medical practices, but also as objects or victims during gynecological and obstetric explorations and interventions, mainly when these were carried out by professionals of the male sex. Their negative experiences and feelings notably included: shame, fear, distrust, indignation, confusion, perplexity, annoyance, pain, discomfort, impotence and exasperation; characteristics of people with little control over their social relations, as is the case of women in our culture with regards to their sexuality and reproduction. Likewise, testimonies suggest that within the field of gynecology and obstetrics, misogynist practices and representations of the culture of male supremacy and female subordination are both present and persistent.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Antropología Física
- Identificadores
- ISSN
- 1870-4255
- Identificadores
- MID
- 49_20051231-000000:8_1368_18050
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual
- Número de Revista Revista de Estudios de Antropología Sexual. Vol. 1 Num. 1 (2005)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui