MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-12-31
650 1 |acolección|xarte prehispánico|xmuseo|xnacionalismo posrevolucionario|zMéxico
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/45
773 0 |tIntervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
773 0 |tIntervención Num. 18 (2018)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aKurt Stavenhagen, coleccionista de arte prehispánico|pIntervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología Num. 18 Año 9 (2018) julio-diciembre
242 10|aKurt Stavenhagen, Collector of Pre-Hispanic Art
700 1 |aChristopher|eauthor|ecreator|uCentro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas-Sureste) México
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
520 |aEsta semblanza parte de la figura del coleccionista alemán Kurt Stavenhagen y su mirada estética al patrimonio, para cruzarla con la perspectiva nacionalista posrevolucionaria manifiesta en el Museo Nacional, en el Museo Nacional de Antropología (MNA, México) y en exposiciones internacionales, con el fin de observar cómo ambas visiones o narrativas contribuyeron con la legitimación y el posicionamiento del arte prehispánico, a la par que colaboraron con la construcción de una nueva identidad nacional. En el escrito se muestran datos biográficos del coleccionista, así como las miradas nacionalista posrevolucionaria y la privada en relación con el patrimonio arqueológico, junto con las temáticas creadas por el alemán para entender su acervo.
500 |aBambi ( 1982). “Risas, susto, enojo, alegría, miedo y grito representan las figuras que reunió [Kurt] Stavenhagen”, Excélsior, 8 de marzo de 1982, B: 1-2.
500 |aBaudrillard, Jean (1969). El sistema de los objetos, trad. de Francisco González Aramburu, México, Siglo XXI Editores.
500 |aBenjamin, Walter (2013). “El coleccionista”, en Rolf Tiedemann (ed.), Walter Benjamin. Obra de los pasajes [vol. 1], Madrid, Abada Editores, pp. 337-351.
500 |aBernal, Ignacio (1992). Historia de la arqueología en México, 2a ed., México, Porrúa, pp. 119-131.
500 |aBodek Stavenhagen, Claudia ( 2015). Comunicación personal, entrevista realizada por Christopher Vargas Reyes, 24 de julio, México.
500 |aFernández, Justino (1972). Estética del arte mexicano. Coatlicue. El Retablo de los Reyes. El hombre, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México.
500 |aFörden, Sara C. ( s. f.). “A Visit to the Stavenhagen Art Collection”, mecanoescrito [reseña], México, Archivo privado de la familia Stavenhagen.
500 |aGándara V., Manuel ( 2014). “El INAH y la socialización de los valores del patrimonio en sitios arqueológicos: un breve repaso histórico”, Gaceta de Museos, 58: 32-37, documento electrónico disponible en [https://revistas.inah.gob.mx/index.php/gacetamuseos/article/ view/559/523], consultado en febrero de 2017.
500 |aGuzmán, Eulalia (1933). “Caracteres esenciales del arte prehispánico de México”, Revista de la Universidad de México, s/n: 655-663, documento electrónico disponible en [http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/lecturas/T3/ LHMT3_073.pdf], consultado el 6 de febrero de 2017.
500 |aMorales, Luis Gerardo (1994). Orígenes de la museología mexicana. Fuentes para el estudio histórico del Museo Nacional, 1780-1940, México, Departamento de Historia, Universidad Iberoamericana.
500 |aOcampo, Estela (2011). El fetiche en el museo. Aproximación al arte primitivo, Madrid, Alianza.
022 |a2448-5934
520 |aThis overview is based on the German collector Kurt Stavenhagen and his aesthetic view of heritage. We cross-reference it with the post-revolutionary nationalist perspective manifested in the National Museum, the National Museum of Anthropology in Mexico (mna, for its acronym in Spanish), and other international exhibitions in order to observe how both visions or narratives contributed to the legitimization and positioning of pre-Hispanic art, while collaborating with the construction of a new national identity. The document shows biographical data on the collector, as well as the post-revolutionary nationalist and private perspectives on the archaeological heritage, and the themes created by Stavenhagen to understand his collection.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
852 |aEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.