“No podemos ni debemos permanecer impasibles”: las oaxaqueñas en la Revolución de 1910


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    “No podemos ni debemos permanecer impasibles”: las oaxaqueñas en la Revolución de 1910
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 98 (2017) septiembre-diciembre

    Abstract
    Because Oaxaca was considered the last stronghold of support for Porfirio Díaz, women from the state have rarely been mentioned in recent studies of the role of women and gender in the Mexican Revolution. This article, based on primary sources and newspaper accounts, traces their activities from the precursor movement of 1901 to the 1920s, and leaves no doubt that they were present in every aspect of the Revolution. It explores the experiences and contributions of women from diverse social classes and regions of the state who were involved in both revolutionary and counterrevolutionary politics. Particularly noteworthy are the local suffragettes’ bold demand for the right to vote, the short-lived reign of a Mixtec queen in 1911, and the moving stories of the soldaderas from Juchitán.

    Resumen
    Puesto que Oaxaca se consideró el último reducto porfirista, sus mujeres rara vez han figurado en los estudios recientes acerca de su papel y el del género en la Revolución mexicana. Este artículo, sustentado en fuentes primarias y en los periódicos de la época que dejaron constancia de las actividades y contribuciones de las oaxaqueñas desde el movimiento precursor de 1901 hasta la década de 1920, demuestra su presencia en cada fase de la Revolución. Se exploran los casos de varias mujeres de diferentes clases sociales y distintas regiones del estado.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Revolución mexicana
    Género
    Porfiriato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Francie R. Chassen-López (Departmento de Historia, Universidad de Kentucky)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_993_13646

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 25.34 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 94.25 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    “No podemos ni debemos permanecer impasibles”: las oaxaqueñas en la Revolución de 1910
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 98 (2017) septiembre-diciembre

    Abstract
    Because Oaxaca was considered the last stronghold of support for Porfirio Díaz, women from the state have rarely been mentioned in recent studies of the role of women and gender in the Mexican Revolution. This article, based on primary sources and newspaper accounts, traces their activities from the precursor movement of 1901 to the 1920s, and leaves no doubt that they were present in every aspect of the Revolution. It explores the experiences and contributions of women from diverse social classes and regions of the state who were involved in both revolutionary and counterrevolutionary politics. Particularly noteworthy are the local suffragettes’ bold demand for the right to vote, the short-lived reign of a Mixtec queen in 1911, and the moving stories of the soldaderas from Juchitán.

    Resumen
    Puesto que Oaxaca se consideró el último reducto porfirista, sus mujeres rara vez han figurado en los estudios recientes acerca de su papel y el del género en la Revolución mexicana. Este artículo, sustentado en fuentes primarias y en los periódicos de la época que dejaron constancia de las actividades y contribuciones de las oaxaqueñas desde el movimiento precursor de 1901 hasta la década de 1920, demuestra su presencia en cada fase de la Revolución. Se exploran los casos de varias mujeres de diferentes clases sociales y distintas regiones del estado.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Revolución mexicana
    Género
    Porfiriato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Francie R. Chassen-López (Departmento de Historia, Universidad de Kentucky)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_993_13646

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 98 (2017)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.