MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-04-30
520 |aLa Fenomenología del espíritu de Hegel se ofrece como la tentativa de exposición genética del conjunto de las figuras de la conciencia posibles. Este proyecto de totalización, ¿implica que haya sido prevista o prefigurada la posibilidad de una ausencia de conciencia e incluso de un inconsciente? ¿La existencia de márgenes de la conciencia o el hecho de que ciertas cosas se produzcan “a espaldas” de la conciencia son suficientes para acreditar la realidad de un concepto hegeliano de inconsciente? En los años 1960 y 1970, Hegel fue a menudo convocado por y confrontado con el psicoanálisis. Pero, ¿no hay una diferencia de naturaleza entre los procesos inconscientes de los que la Fenomenología toma acta y el inconsciente psíquico tal como Freud comenzó a definirlo? Para plantear el problema del inconsciente en el Sistema hegeliano, comenzaremos por considerar unas lecturas psicoanalíticas de ciertos pasajes o temas hegelianos así como los motivos comunes a los dos pensamientos y las analogías teóricas posibles.
520 |aThe Hegel’s Phenomenology of Spirit is offered as an attempt to genetically expose all possible figures of consciousness. Does this totalization project imply that the possibility of a lack of consciousness and even an unconscious has been foreseen or prefigured? Is the existence of margins of consciousness or the fact that certain things happen «behind» consciousness sufficient to confirm the reality of a Hegelian concept of the unconscious? Hegel was often summoned in the 1960s and 1970s and confronted with psychoanalysis. But is there not a fundamental difference between the unconscious processes that Phenomenology acknowledges and the psychic unconscious as Freud began to define it? To raise the problem of the status of the unconscious in the System, we will begin by considering psychoanalytical readings of certain Hegelian passages or themes but also the motives common to both thoughts or possible theoretical analogies.
650 1 |aFenomenología del espíritu|xHegel|xSigmund Freud|xSistema hegeliano|xJacques Lacan|xpsicoanálisis|xconciencia|xinconsciente|z|z
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
773 0 |tCuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
773 0 |tCuicuilco Vol. 25 Num. 72 (2018) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aEl psicoanálisis, ¿una figura de la Fenomenología del espíritu?|pCuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas. Num 71 (2018) Vol. 25 enero-abril
242 10|aPshychoanalysis, a figure of Hegel’s Phenomenology of Spirit?
700 1 |aClaire|eauthor|ecreator|uUniversidad de Tours, Francia
700 1 |aVictor Manuel|etranslator|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
022 |a2448-8488
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
852 |aEscuela Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.