MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-04-30
650 1 |adocumentación|xregistro|xpintura mural|xConservación|xTulum|x|zQuintana Roo|z
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/54
773 0 |tCR. Conservación y restauración
773 0 |tCR. Conservación y restauración Num. 13-14 (2018)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aEl registro de la pintura mural de Tulum|pCR. Conservación y restauración Num. 13-14 Año 4-5 (2018) septiembre 2017-abril 2018
700 1 |aJesús Antonio|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aVíctor Gabriel|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aFernández, Miguel Ángel (1938) “Las ruinas de Tulum I”, Anales del Museo Nacional de Antropología e Historia III (1936-1938): 109-116.
500 |aMeehan, Patricia, Roberto Magdaleno Olmos, Claudia Trejo Murguía, María Teresa Ramírez Miranda, Tomás Meraz Castaño, María Cristina Ruiz Martín, Fernando Godos González, Jennifer H. Porter y Jesús Antonio Muñoz Cinta (2013) Proyecto de conservación e investigación de pintura mural de la Costa Oriental de Quintana Roo. Informe de la temporada de campo 2013, Informe inédito, México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aMeehan Hermanson, Patricia, Roberto Magdaleno Olmos, Claudia Trejo Murguía, María Alejandra Candela de Liñán, María Teresa Ramírez Miranda, Víctor Gabriel Severiano, Flores Jesús Antonio Muñoz Cinta, Lizeth Azucena Cervantes Reyes, Mariana Díaz De León Lastras, Mayra Dafne Manrique Ortega y Rocío Hidalgo Clavijo (2015) Proyecto de conservación e investigación de pintura mural de la Costa Oriental de Quintana Roo. Informe de la temporada de campo 2013, Informe inédito, México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aMejía Vázquez, Valentina Ivanova (2004) “Una deidad en los murales de Santa Rita Corozal, Belice”, en Beatriz de La Fuente, La pintura mural prehispánica en México, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 40-46.
500 |aMiller, Arthur G. (1982) On the edge of the sea. Mural paintings at Tancah-Tulum, Quintana Roo, Mexico, Washington, Dumbarton Oaks.
520 |aEl Proyecto de conservación e investigación de pintura mural de la Costa Oriental de Quintana Roo incluyó desde 2011 en su programa de actividades, el registro del estado actual de la pintura mural de Tulum. Las metodologías de registro de las intervenciones y del estado de conservación se han moldeado a las necesidades de cada temporada de trabajo y a los recursos existentes. Las representaciones gráficas conocidas de estos murales no cubrían las necesidades que el proyecto de conservación demandaba, ya que carecen de precisión, no muestran la superficie de pintura en su totalidad y en ocasiones se vuelven confusos al hacer la verificación con la obra in situ. En este artículo se exponen los avances de dos tipos de registros realizados con técnicas y objetivos iniciales distintos que en el futuro convergerán en uno solo: el levantamiento fotográfico, usado para conocer el estado de conservación del mural y sus intervenciones, y el registro gráfico de las pinturas. De esta manera, se exhibe el registro como una herramienta indispensable de documentación que permite comprender mejor las condiciones físicas y simbólicas de esta pintura mural del siglo XV.
520 |aWithin the main tasks programmed since 2011 in the Proyecto de conservación e investigación de pintura mural de la Costa Oriental de Quintana Roo is the documentation of the present-day state of conservation of the mural paintings in Tulum. The conservation treatments and diagnosis recording methodologies of each working season have been modeled to the requirements and available resources. The paintings´ previously known graphic representations do not cover the conservation project´s needs, as they lack precision and did not expose the complete surface of the paintings. When comparing them with the original paintings in situ, they sometimes cause confusion. Some results of two types of recording carried out with different techniques and aims, which in the future will converge in one: the photographic recording, used to assess the state of conservation, treatments carried out, and the graphic recording of the paintings, are described in this article. Recording is presented in this way as an indispensable documentation tool which allows a better understanding of physical conditions and symbolism of these 15th-century mural paintings.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.