Cuando el sentido acontece. Una mirada metodológica sobre la narrativa y la cosmología desde una comunidad nahua de la Sierra No
- Título(s)
- Título
- Cuando el sentido acontece. Una mirada metodológica sobre la narrativa y la cosmología desde una comunidad nahua de la Sierra Norte de Puebla
- Diario de Campo. Cultura alimentaria, cocinas y patrimonio N°. 4 (2018) enero-abril
- Resumen
- Con base en tres casos etnográficos derivados del trabajo de campo entre los nahuas de Pahuatlán, Puebla, en este artículo se hace una reflexión sobre el estudio de la narrativa y la cosmología en torno a los dueños o itekome, en náhuatl. A partir de los contextos de enun-ciación se pretende dar cuenta cómo emerge el sentido y la puesta en marcha del conoci-miento etnográfico.
- Referencias:
- Alejos García, José (coord.) (2012). La palabra en la vida. Dialogismo en la narrativa mesoamericana. México: IIF-UNAM.
- Bortoluzzi, Manfredi, y Jacorzynski, Witold (coords.) (2010). El hombre es el fluir de un cuento: antropología de las narrativas. México: CIESAS.
- Cortázar, Julio (2004). “Para llegar a Lezama Lima”. En La vuelta al día en ochenta mundos (29 ed.) [t. II] p. 81.
- Duranti, Alessandro (2000). Antropología lingüística. Madrid: Cambridge University Press.
- Hill, Jane H. (2007). “La etnografía del lenguaje y de la documentación lingüística”. En John B. Havilan y José Antonio Flores Farfán (coords.). Bases de la documentación lingüística (pp. 141-158). México: Inali.
- Nicol, Eduardo (1990). Formas de hablar sublimes. Poesía y filosofía. México: IIF-UNAM.
- Valiñas, Leopoldo (2010). “Historia lingüística: migraciones y asentamientos. Relaciones entre pueblos y lenguas”. En Rebeca Barriga Villanueva y Pedro M. Butragueño (dirs.). Historia sociolingüística de México [vol. I] (pp. 97-160). México: Colmex.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cultura nahua
- Geográfica
- Puebla, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Eliana Acosta Márquez
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20180430-000000:13_1304_17107
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cuando el sentido acontece. Una mirada metodológica sobre la narrativa y la cosmología desde una comunidad nahua de la Sierra Norte de Puebla
- Diario de Campo. Cultura alimentaria, cocinas y patrimonio N°. 4 (2018) enero-abril
- Resumen
- Con base en tres casos etnográficos derivados del trabajo de campo entre los nahuas de Pahuatlán, Puebla, en este artículo se hace una reflexión sobre el estudio de la narrativa y la cosmología en torno a los dueños o itekome, en náhuatl. A partir de los contextos de enun-ciación se pretende dar cuenta cómo emerge el sentido y la puesta en marcha del conoci-miento etnográfico.
- Referencias:
- Alejos García, José (coord.) (2012). La palabra en la vida. Dialogismo en la narrativa mesoamericana. México: IIF-UNAM.
- Bortoluzzi, Manfredi, y Jacorzynski, Witold (coords.) (2010). El hombre es el fluir de un cuento: antropología de las narrativas. México: CIESAS.
- Cortázar, Julio (2004). “Para llegar a Lezama Lima”. En La vuelta al día en ochenta mundos (29 ed.) [t. II] p. 81.
- Duranti, Alessandro (2000). Antropología lingüística. Madrid: Cambridge University Press.
- Hill, Jane H. (2007). “La etnografía del lenguaje y de la documentación lingüística”. En John B. Havilan y José Antonio Flores Farfán (coords.). Bases de la documentación lingüística (pp. 141-158). México: Inali.
- Nicol, Eduardo (1990). Formas de hablar sublimes. Poesía y filosofía. México: IIF-UNAM.
- Valiñas, Leopoldo (2010). “Historia lingüística: migraciones y asentamientos. Relaciones entre pueblos y lenguas”. En Rebeca Barriga Villanueva y Pedro M. Butragueño (dirs.). Historia sociolingüística de México [vol. I] (pp. 97-160). México: Colmex.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cultura nahua
- Geográfica
- Puebla, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Eliana Acosta Márquez
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20180430-000000:13_1304_17107
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Num. 4 (2018) enero-abril
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui