Semejanzas y diferencias entre los códices de Huichapan y de Jilotepec
- Título(s)
- Título
- Semejanzas y diferencias entre los códices de Huichapan y de Jilotepec
- Dimensión Antropológica Vols. 9-10 Año 4 (1997) enero-agosto
- Resumen
- Sostener que los códices de Jilotepec y de Huichapan son los documentos escritos más antiguos de la cultura otomí no tiene más sustento que los propios códices y la carencia o desconocimiento de algún documento fechado con anterioridad. De ahí que sea importante estudiarlos, y que sus semejanzas y diferencias sean analizadas y puestas a discusión. Justamente las semejanzas permiten suponer que se tuvo como referencia un solo documento original, y sus diferencias hacen pensar que este original era más parecido al Códice de Huichapan que al de Jilotepec. Aquí, sin embargo, se plantea la primera contradicción: el Códice de Jilotepec es anterior al de Huichapan. En efecto, el de Jilotepec se escribió, aparentemente a finales del siglo XVI. Por lo que se refiere al de Huichapan, Alfonso Caso demostró que está pintado en papel europeo que se importó a mediados del siglo XVII.
- Referencias:
- Alvarado Guinchard, Manuel, El Códice de Huichapan. Relato otomí del México prehispánico y colonial, México, INAH (Científica, 48), 1976.
- Caso, Alfonso, "Comentario de 1928, 1955 y 1967", en Códice Huichapan, México, Telecomunicaciones, 1992.
- Mendieta, fray Gerónimo de, Historia eclesiástica indiana, Salvador Chávez Hayde (ed.), México, 1945.
- Reyes Retana, Óscar, Códice de Jilotepec, México, Ayuntamiento de Jilotepec, 1990.
- ____________, El Códice de Huichapan, México, Telecomunicaciones, 1992.
- Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva España, México, Porrúa, 1977.
- Torquemada, fray Juan de, Monarquía indiana, México, UNAM, 1975.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Jilotepec, Estado de México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1997-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Óscar Reyes Retana Márquez
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_762_10443
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Semejanzas y diferencias entre los códices de Huichapan y de Jilotepec
- Dimensión Antropológica Vols. 9-10 Año 4 (1997) enero-agosto
- Resumen
- Sostener que los códices de Jilotepec y de Huichapan son los documentos escritos más antiguos de la cultura otomí no tiene más sustento que los propios códices y la carencia o desconocimiento de algún documento fechado con anterioridad. De ahí que sea importante estudiarlos, y que sus semejanzas y diferencias sean analizadas y puestas a discusión. Justamente las semejanzas permiten suponer que se tuvo como referencia un solo documento original, y sus diferencias hacen pensar que este original era más parecido al Códice de Huichapan que al de Jilotepec. Aquí, sin embargo, se plantea la primera contradicción: el Códice de Jilotepec es anterior al de Huichapan. En efecto, el de Jilotepec se escribió, aparentemente a finales del siglo XVI. Por lo que se refiere al de Huichapan, Alfonso Caso demostró que está pintado en papel europeo que se importó a mediados del siglo XVII.
- Referencias:
- Alvarado Guinchard, Manuel, El Códice de Huichapan. Relato otomí del México prehispánico y colonial, México, INAH (Científica, 48), 1976.
- Caso, Alfonso, "Comentario de 1928, 1955 y 1967", en Códice Huichapan, México, Telecomunicaciones, 1992.
- Mendieta, fray Gerónimo de, Historia eclesiástica indiana, Salvador Chávez Hayde (ed.), México, 1945.
- Reyes Retana, Óscar, Códice de Jilotepec, México, Ayuntamiento de Jilotepec, 1990.
- ____________, El Códice de Huichapan, México, Telecomunicaciones, 1992.
- Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva España, México, Porrúa, 1977.
- Torquemada, fray Juan de, Monarquía indiana, México, UNAM, 1975.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Jilotepec, Estado de México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1997-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Óscar Reyes Retana Márquez
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_762_10443
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Dimensión Antropológica Vols. 9-10 (1997)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui