Inversión extranjera y nacionalismo: lo paradójico de la política internacional de Porfirio Díaz


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Inversión extranjera y nacionalismo: lo paradójico de la política internacional de Porfirio Díaz
    Dimensión Antropológica Vol. 6 Año 3 (1996) enero-abril

    Resumen
    Es común considerar al régimen de Porfirio Díaz como uno de los más proclives a favorecer los intereses extranjeros de la historia mexicana, y en ello las descripciones son similares a las de la reciente administración de Carlos Salinas de Gortari. Tanto los contemporáneos de Díaz como los historiadores condenan, en particular, la supuesta búsqueda exclusiva de la inversión foránea y el trato preferencial a inversionistas y trabajadores extranjeros.

    Referencias:
    Anderson, Benedict, Imagined Communities. Reflections on the Origins and Spread of Nationalism, London, Verso, 1983.
    Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México, D.F., (AHSRE), LE-1335.
    Azpíroz a Mariscal, Washington, 2,4 dic. 1904, AHSRE, LE-1845, Casasús a Mariscal, Washington, 16 enero 1905; y Godoy a Mariscal, Washington, 5 octubre 1905, AHSRE, LE-1846, Creville a Foreign Office, México, D.F., 2 junio 1905, Public Records Office, Kew, Gran Bretaña, Records of the Foreign Office, 50/541.
    Barman, Roderick J., Brazil. The Forging of a Nation, 1798-1852, Stanford, California, Stanford University Press, 1988.
    Bernstein, Harry, Matías Romero, 1837-1898, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1973.
    Buchenau, Jürgen, "Counter-lntervention Against Uncle Sam. Mexico's Support for Nicaraguan Nationalism", en The Americas, 50:2, Washington, octubre de 1993.
    ____________, In the Shadow of the Giant. The Making of Mexico's Central America Policy, 1876-1930, Tuscaloosa, The University of Alabama Press, 1996.
    Coerver, Don M., The Porfirian Interregnum. The Presidency of Manuel González of Mexico, 1880 -1884, Fort Worth, Texas Christian University Press, 1979.
    Cosío Villegas, Daniel, Historia moderna de México. El porfiriato. Vida política exterior. Segunda parte, México, D.F., Editorial Hermes, 1963.
    ____________, The United States versus Porfirio Díaz, Nettie Lee Benson (trad.), Austin, University of Texas Press, 1964.
    Deger, Robert J. Jr., "Porfirian Foreign Policy and Mexican Nationalism: A Study of Cooperation and Conflict in Mexican-American Relations, 1884-1904", tesis de doctorado, Indiana University, 1979.
    Deutsch, Karl W., Nationalism and Social Communication. An Enquiry into the Foundations of Nationality, Cambridge, Mass., MIT Press, 1966.
    Díaz a Lancaster Jones, México, Universidad Iberoamericana, Colección General Porfirio Díaz, 31 enero 1896.
    El Imparcial, 1 abril 1909; Mariscal a León de la Barra, México, León de la Barra a Mariscal, Washington, AHSRE, Archivo de la Embajada de México en Estados Unidos, 2 y 12 abril 1909; Knox, memorándum, Library of Congress, Washington, Manuscript Division, Knox Papers, 17 abril 1909.
    González, Luis, "The Dictatorship of Porfirio Díaz", en Hugh M. Hamill (ed.), Caudillos. Dictators in Spanish America, Norman, University of Oklahoma Press, 1992.
    González y González, Luis (ed.), "Porfirio Díaz", informe leído al H. Congreso de la Nación, 1 abril 1896; texto según Los presidentes de México ante la nación, México, Cámara de Diputados, 1966.
    Hobsbawm, E.J., Nations and Nationalism since 1780, 2a. ed., London, Canto, 1992.
    Katz, Friedrich, "Mexico: Restored Republic and Porfiriato", en Leslie Bethell (ed.), Cambridge History of Latin America, Cambridge, Cambridge University Press, 1984.
    Knight, Alan, "The United States and the Mexican Peasantry, c. 1880-1940", y John M. Hart, "U.S. Economic Hegemony, Nationalism, and Violence in the Mexican Countryside, 1876 -1920", en Nugent et al., Rural Revolt in Mexico.
    ____________, "Peasants into Patriots. Thoughts on the Making of the Mexican Nation", en Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 10:1, Berkeley, California, 1994.
    Langley, Lester G., America and the Americas. The United States in the Western Hemisphere, Athens, University of Georgia Press, 1989.
    Madero, Francisco l., La sucesión presidencial en 1910, San Pedro, Coahuila, s.e., 1908.
    Meyer, Lorenzo, Su majestad británica contra la Revolución mexicana, 1900 -1950. El fin de un imperio informal, México, EI Colegio de México, 1991.
    Nugent, Daniel et al., Rural Revolt in Mexico and U. S. Intervention, San Diego, Center for U.S.-Mexican Studies, 1988.
    Perkins, Dexter, A History of the Monroe Doctrine, 2a. ed., Boston, Little, Brown and Co., 1955.
    Schell, William B.,"Integral Outsiders, Mexico City's American Colony, 1876 -1911. Society and Political Economy in Porfirian Mexico", tesis de doctorado, University of North Carolina at Chapel Hill, 1992.
    Shumway, Nicholas, The Invention of Argentina, Berkeley, University of California Press, 1984.
    Weeks, Charles, The Juárez Myth in Mexico, Tuscaloosa, University of Alabama Press, 1987.
    Vázquez, Josefina Z. y Lorenzo Meyer, The United States and Mexico, Chicago, University of Chicago Press, 1985.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Política
    Economía
    Nombres
  • Porfirio Díaz

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1996-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jürgen Buchenau

    Personas
    / Instituciones
    Gerardo Necoechea G.: Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_765_10497

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 195.19 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 27.96 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Inversión extranjera y nacionalismo: lo paradójico de la política internacional de Porfirio Díaz
    Dimensión Antropológica Vol. 6 Año 3 (1996) enero-abril

    Resumen
    Es común considerar al régimen de Porfirio Díaz como uno de los más proclives a favorecer los intereses extranjeros de la historia mexicana, y en ello las descripciones son similares a las de la reciente administración de Carlos Salinas de Gortari. Tanto los contemporáneos de Díaz como los historiadores condenan, en particular, la supuesta búsqueda exclusiva de la inversión foránea y el trato preferencial a inversionistas y trabajadores extranjeros.

    Referencias:
    Anderson, Benedict, Imagined Communities. Reflections on the Origins and Spread of Nationalism, London, Verso, 1983.
    Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México, D.F., (AHSRE), LE-1335.
    Azpíroz a Mariscal, Washington, 2,4 dic. 1904, AHSRE, LE-1845, Casasús a Mariscal, Washington, 16 enero 1905; y Godoy a Mariscal, Washington, 5 octubre 1905, AHSRE, LE-1846, Creville a Foreign Office, México, D.F., 2 junio 1905, Public Records Office, Kew, Gran Bretaña, Records of the Foreign Office, 50/541.
    Barman, Roderick J., Brazil. The Forging of a Nation, 1798-1852, Stanford, California, Stanford University Press, 1988.
    Bernstein, Harry, Matías Romero, 1837-1898, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1973.
    Buchenau, Jürgen, "Counter-lntervention Against Uncle Sam. Mexico's Support for Nicaraguan Nationalism", en The Americas, 50:2, Washington, octubre de 1993.
    ____________, In the Shadow of the Giant. The Making of Mexico's Central America Policy, 1876-1930, Tuscaloosa, The University of Alabama Press, 1996.
    Coerver, Don M., The Porfirian Interregnum. The Presidency of Manuel González of Mexico, 1880 -1884, Fort Worth, Texas Christian University Press, 1979.
    Cosío Villegas, Daniel, Historia moderna de México. El porfiriato. Vida política exterior. Segunda parte, México, D.F., Editorial Hermes, 1963.
    ____________, The United States versus Porfirio Díaz, Nettie Lee Benson (trad.), Austin, University of Texas Press, 1964.
    Deger, Robert J. Jr., "Porfirian Foreign Policy and Mexican Nationalism: A Study of Cooperation and Conflict in Mexican-American Relations, 1884-1904", tesis de doctorado, Indiana University, 1979.
    Deutsch, Karl W., Nationalism and Social Communication. An Enquiry into the Foundations of Nationality, Cambridge, Mass., MIT Press, 1966.
    Díaz a Lancaster Jones, México, Universidad Iberoamericana, Colección General Porfirio Díaz, 31 enero 1896.
    El Imparcial, 1 abril 1909; Mariscal a León de la Barra, México, León de la Barra a Mariscal, Washington, AHSRE, Archivo de la Embajada de México en Estados Unidos, 2 y 12 abril 1909; Knox, memorándum, Library of Congress, Washington, Manuscript Division, Knox Papers, 17 abril 1909.
    González, Luis, "The Dictatorship of Porfirio Díaz", en Hugh M. Hamill (ed.), Caudillos. Dictators in Spanish America, Norman, University of Oklahoma Press, 1992.
    González y González, Luis (ed.), "Porfirio Díaz", informe leído al H. Congreso de la Nación, 1 abril 1896; texto según Los presidentes de México ante la nación, México, Cámara de Diputados, 1966.
    Hobsbawm, E.J., Nations and Nationalism since 1780, 2a. ed., London, Canto, 1992.
    Katz, Friedrich, "Mexico: Restored Republic and Porfiriato", en Leslie Bethell (ed.), Cambridge History of Latin America, Cambridge, Cambridge University Press, 1984.
    Knight, Alan, "The United States and the Mexican Peasantry, c. 1880-1940", y John M. Hart, "U.S. Economic Hegemony, Nationalism, and Violence in the Mexican Countryside, 1876 -1920", en Nugent et al., Rural Revolt in Mexico.
    ____________, "Peasants into Patriots. Thoughts on the Making of the Mexican Nation", en Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 10:1, Berkeley, California, 1994.
    Langley, Lester G., America and the Americas. The United States in the Western Hemisphere, Athens, University of Georgia Press, 1989.
    Madero, Francisco l., La sucesión presidencial en 1910, San Pedro, Coahuila, s.e., 1908.
    Meyer, Lorenzo, Su majestad británica contra la Revolución mexicana, 1900 -1950. El fin de un imperio informal, México, EI Colegio de México, 1991.
    Nugent, Daniel et al., Rural Revolt in Mexico and U. S. Intervention, San Diego, Center for U.S.-Mexican Studies, 1988.
    Perkins, Dexter, A History of the Monroe Doctrine, 2a. ed., Boston, Little, Brown and Co., 1955.
    Schell, William B.,"Integral Outsiders, Mexico City's American Colony, 1876 -1911. Society and Political Economy in Porfirian Mexico", tesis de doctorado, University of North Carolina at Chapel Hill, 1992.
    Shumway, Nicholas, The Invention of Argentina, Berkeley, University of California Press, 1984.
    Weeks, Charles, The Juárez Myth in Mexico, Tuscaloosa, University of Alabama Press, 1987.
    Vázquez, Josefina Z. y Lorenzo Meyer, The United States and Mexico, Chicago, University of Chicago Press, 1985.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Política
    Economía
    Nombres
  • Porfirio Díaz

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1996-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jürgen Buchenau

    Personas
    / Instituciones
    Gerardo Necoechea G.: Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_765_10497

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 6 (1996)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.