Las almas y sus guías en el México prehispánico
- Título(s)
- Título
- Las almas y sus guías en el México prehispánico
- Dimensión Antropológica Vol. 2 Año 1 (1994) septiembre-diciembre
- Resumen
- En la literatura esotérica está de moda denominarlos elementos “psicopompos”, del griego psyché “alma” y pompós “conductor” o “guía”. Hermes, el que lleva las almas al Hades, es una de las personalidades más precisas con ese oficio, pero si somos cuidadosos, vamos a encontrarlos en cada religión, con diferentes características, a veces amados y otras temidos, como los estimables ángeles que conducen al cielo, o los pavorosos demonios que llevan al infierno; ambos cumplen con una gestión difícil de desempeñar por el espíritu solo.
- Referencias:
- Barba de Piña Chán, Beatriz, Tlapacoya. Un sitio preclásico de transición, Acta Antropológica, vol. I, época 2, núm. 1, México, INAH, 1956.
- ____________, Ambiente social y mentalidad mágica: las bases del pensamiento mágico en el México precortesiano, tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Antropológicas, México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1984, 476 pp.
- ____________, “¿Coatlicue o Teoyaomiqui?”, en Historia de la religión en Mesoamérica. y Áreas afines, I Coloquio, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 1987, pp. 95-121.
- Códice Magliabecchiano, El libro de la vida de los mexicanos antiguos, introducción, traducción y comentarios de Zelia Nuttall, Italia, Biblioteca Nacional Central, 1903.
- León y Gama, Antonio de, Descripción histórica y cronológica de las dos piedras, reproducción facsimilar de las primeras ediciones mexicanos, primera parte 1792, segunda parte 1832, México, Miguel Ángel Porrúa, 1978.
- López Austin, Alfredo, Textos de medicina náhuatl, 2a. ed., México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, Serie de Cultura Náhuatl (Monografías, 19),1975.
- Mac Neish, Richard, El origen de la civilización mesoamericana visto desde Teotihuacan, México, Departamento de Prehistoria, INAH/SEP, 1964.
- Norman, V. Garth, Izapa Sculpture. Part 2: Text, Provo, Utah, Brigham Young University (New World Archaeological Foundation, 30), 1976.
- Piña Chán, Román, Las culturas preclásicas de la cuenca de México, México, FCE, 1955.
- ____________, Tlatilco, México, INAH (Investigaciones, I), 1958.
- Robelo, Cecilio A., Diccionario de mitología náhuatl, México, Innovación, 1980, vol. 2.
- Sahagún, Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, 4 vols., México, Porrúa, 1969.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mesoamérica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1994-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_775_10604
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Las almas y sus guías en el México prehispánico
- Dimensión Antropológica Vol. 2 Año 1 (1994) septiembre-diciembre
- Resumen
- En la literatura esotérica está de moda denominarlos elementos “psicopompos”, del griego psyché “alma” y pompós “conductor” o “guía”. Hermes, el que lleva las almas al Hades, es una de las personalidades más precisas con ese oficio, pero si somos cuidadosos, vamos a encontrarlos en cada religión, con diferentes características, a veces amados y otras temidos, como los estimables ángeles que conducen al cielo, o los pavorosos demonios que llevan al infierno; ambos cumplen con una gestión difícil de desempeñar por el espíritu solo.
- Referencias:
- Barba de Piña Chán, Beatriz, Tlapacoya. Un sitio preclásico de transición, Acta Antropológica, vol. I, época 2, núm. 1, México, INAH, 1956.
- ____________, Ambiente social y mentalidad mágica: las bases del pensamiento mágico en el México precortesiano, tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Antropológicas, México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1984, 476 pp.
- ____________, “¿Coatlicue o Teoyaomiqui?”, en Historia de la religión en Mesoamérica. y Áreas afines, I Coloquio, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 1987, pp. 95-121.
- Códice Magliabecchiano, El libro de la vida de los mexicanos antiguos, introducción, traducción y comentarios de Zelia Nuttall, Italia, Biblioteca Nacional Central, 1903.
- León y Gama, Antonio de, Descripción histórica y cronológica de las dos piedras, reproducción facsimilar de las primeras ediciones mexicanos, primera parte 1792, segunda parte 1832, México, Miguel Ángel Porrúa, 1978.
- López Austin, Alfredo, Textos de medicina náhuatl, 2a. ed., México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, Serie de Cultura Náhuatl (Monografías, 19),1975.
- Mac Neish, Richard, El origen de la civilización mesoamericana visto desde Teotihuacan, México, Departamento de Prehistoria, INAH/SEP, 1964.
- Norman, V. Garth, Izapa Sculpture. Part 2: Text, Provo, Utah, Brigham Young University (New World Archaeological Foundation, 30), 1976.
- Piña Chán, Román, Las culturas preclásicas de la cuenca de México, México, FCE, 1955.
- ____________, Tlatilco, México, INAH (Investigaciones, I), 1958.
- Robelo, Cecilio A., Diccionario de mitología náhuatl, México, Innovación, 1980, vol. 2.
- Sahagún, Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, 4 vols., México, Porrúa, 1969.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mesoamérica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1994-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_775_10604
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 2 (1994)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui