Sor Juana de Maldonado y Paz: vida y leyenda


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Sor Juana de Maldonado y Paz: vida y leyenda
    Boletín de Monumentos Históricos. Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana del virreinato a la postmodernidad. Num. 30 (2014) (Tercera Época) enero-abril

    Referencias:
    Carmelo Sáenz de Santa María, Los viajes de Gage en el siglo XVII hispanoamericano, aih, Actas IV, 1971, p. 557; disponible en http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/04/aih_04_2_052.pdf.
    Thomas Gage´s travels in the New World, introd. y comentarios de J. Eric S. Thompson, The American Exploration and Travel Series, University of Oklahoma Press. Norman, Oklahoma, 1958, p. XIV: “He became Protestant when it was to his advantage to do so, but one doubts that his complex character can be dismissed by merely identifying him as another Vicar of Bray determined to be on the right side”.
    Thomas Gage the English American: A new survey of the West Indies, ed. e introd. de A. P. Newton, Londres, The Broadway Travelers, ed. esp. para El Patio, Guatemala, 1946, p. XI.
    Eduardo Galeano, Memoria del fuego, 6a. ed., Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1991, pp. 177-178.
    Agustín Mencos Franco, Literatura guatemalteca en el período de la Colonia, 2a. ed., vol. 105, Guatemala, Departamento Editorial y de Producción de Material Didáctico “José de Pineda Ibarra”, Ministerio de Educación, 1967, pp. 101-102.
    Mariano López Mayorical, Investigaciones históricas, t. 1, Guatemala, Ministerio de Educación Pública, 1958, pp. 24-25.
    Ernesto Chinchilla Aguilar, Sor Juana de Maldonado y Paz: pruebas documentales de su existencia, México, Hispanoamérica, 1949, p. 15.
    Víctor Manuel Díaz, Historia de la imprenta en Guatemala: desde los tiempos de la Colonia hasta la época actual, Guatemala, Tipografía Nacional de Guatemala, 1930, pp. 71-73.
    Fray Domingo Juarros, Compendio de la historia de la ciudad de Guatemala, t. 1, Guatemala, Ignacio Beteta imp., 1808, pp. 281-282.
    José Joaquín Pardo, “Pobreza de la Divina Reclusa, luces sobre la existencia de Sor Juana de Maldonado”, Diario El Imparcial, Guatemala, 10 de junio de 1949, p. 16.
    Collen R. Baade, Monjas músicas y música de monjas en los conventos franciscanos de Toledo, siglos XVI y XVII, Omaha, Nebraska, Creighton University, s.f., pp. 456-458.
    José Mariano Beristáin, “Escritores del Antiguo Reino de Guatemala”, Anales de la Sociedad de Geografía e Historia, año IV, tt. IV y V, núm. I, Guatemala, septiembre de 1927 y 1928; tomado del original, publicado en México, en 1816.
    Carmen Ydígoras Fuentes, Compendio de la historia de la literatura y artes de Guatemala, 2a. ed., Guatemala, Ministerio de Educación, José Pineda Ibarra, 1959, p. 49.
    Víctor Miguel Díaz, Historia de la Imprenta en Guatemala desde los tiempos de la Colonia hasta la época actual (1660-1930), Guatemala, Tipografía Nacional de Guatemala, 1930, p. 72.
    Luz Méndez de la Vega, La amada y perseguida: Sor Juana de Maldonado y Paz, Guatemala, Programa Patrimonio, Cultura e Identidad, NUF/URL, 2002, pp. 62-101.
    Luis Luján Muñoz, Tradiciones navideñas de Guatemala, Guatemala, Cuadernos de la tradición guatemalteca, 1981, pp. 53 y 54.
    Ricardo Toledo Palomo, “Venta de la celda de Sor Juana de Maldonado, Juana de la Concepción”, en Anales de la Academia de Geografía e Historia, núm. 39, Guatemala, 1958, pp. 13-18.
    Mariano López Mayorical, “Estudio verificado sobre la discutida existencia de la monja Sor Juana de Maldonado y Paz”, en Anales de la Sociedad de Geografía e Historia, t. XXI, Guatemala, septiembre-diciembre de 1946, p. 269.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Monjas
    Concepcionistas
    Conventos
    Historia
    Biografías
    Escritores
    Geográfica
    Guatemala
    Temporal
    Época virreinal
    Nombres
  • Sor Juana de Maldonado y Paz

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Coralia Anchisi de Rodríguez (Museo del Popol Vuh, Guatemala)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

    Identificadores
    ISSN
    0188-4638

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    57_19780101-000000:11_814_11128

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 181.9 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 88.78 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Sor Juana de Maldonado y Paz: vida y leyenda
    Boletín de Monumentos Históricos. Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana del virreinato a la postmodernidad. Num. 30 (2014) (Tercera Época) enero-abril

    Referencias:
    Carmelo Sáenz de Santa María, Los viajes de Gage en el siglo XVII hispanoamericano, aih, Actas IV, 1971, p. 557; disponible en http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/04/aih_04_2_052.pdf.
    Thomas Gage´s travels in the New World, introd. y comentarios de J. Eric S. Thompson, The American Exploration and Travel Series, University of Oklahoma Press. Norman, Oklahoma, 1958, p. XIV: “He became Protestant when it was to his advantage to do so, but one doubts that his complex character can be dismissed by merely identifying him as another Vicar of Bray determined to be on the right side”.
    Thomas Gage the English American: A new survey of the West Indies, ed. e introd. de A. P. Newton, Londres, The Broadway Travelers, ed. esp. para El Patio, Guatemala, 1946, p. XI.
    Eduardo Galeano, Memoria del fuego, 6a. ed., Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1991, pp. 177-178.
    Agustín Mencos Franco, Literatura guatemalteca en el período de la Colonia, 2a. ed., vol. 105, Guatemala, Departamento Editorial y de Producción de Material Didáctico “José de Pineda Ibarra”, Ministerio de Educación, 1967, pp. 101-102.
    Mariano López Mayorical, Investigaciones históricas, t. 1, Guatemala, Ministerio de Educación Pública, 1958, pp. 24-25.
    Ernesto Chinchilla Aguilar, Sor Juana de Maldonado y Paz: pruebas documentales de su existencia, México, Hispanoamérica, 1949, p. 15.
    Víctor Manuel Díaz, Historia de la imprenta en Guatemala: desde los tiempos de la Colonia hasta la época actual, Guatemala, Tipografía Nacional de Guatemala, 1930, pp. 71-73.
    Fray Domingo Juarros, Compendio de la historia de la ciudad de Guatemala, t. 1, Guatemala, Ignacio Beteta imp., 1808, pp. 281-282.
    José Joaquín Pardo, “Pobreza de la Divina Reclusa, luces sobre la existencia de Sor Juana de Maldonado”, Diario El Imparcial, Guatemala, 10 de junio de 1949, p. 16.
    Collen R. Baade, Monjas músicas y música de monjas en los conventos franciscanos de Toledo, siglos XVI y XVII, Omaha, Nebraska, Creighton University, s.f., pp. 456-458.
    José Mariano Beristáin, “Escritores del Antiguo Reino de Guatemala”, Anales de la Sociedad de Geografía e Historia, año IV, tt. IV y V, núm. I, Guatemala, septiembre de 1927 y 1928; tomado del original, publicado en México, en 1816.
    Carmen Ydígoras Fuentes, Compendio de la historia de la literatura y artes de Guatemala, 2a. ed., Guatemala, Ministerio de Educación, José Pineda Ibarra, 1959, p. 49.
    Víctor Miguel Díaz, Historia de la Imprenta en Guatemala desde los tiempos de la Colonia hasta la época actual (1660-1930), Guatemala, Tipografía Nacional de Guatemala, 1930, p. 72.
    Luz Méndez de la Vega, La amada y perseguida: Sor Juana de Maldonado y Paz, Guatemala, Programa Patrimonio, Cultura e Identidad, NUF/URL, 2002, pp. 62-101.
    Luis Luján Muñoz, Tradiciones navideñas de Guatemala, Guatemala, Cuadernos de la tradición guatemalteca, 1981, pp. 53 y 54.
    Ricardo Toledo Palomo, “Venta de la celda de Sor Juana de Maldonado, Juana de la Concepción”, en Anales de la Academia de Geografía e Historia, núm. 39, Guatemala, 1958, pp. 13-18.
    Mariano López Mayorical, “Estudio verificado sobre la discutida existencia de la monja Sor Juana de Maldonado y Paz”, en Anales de la Sociedad de Geografía e Historia, t. XXI, Guatemala, septiembre-diciembre de 1946, p. 269.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Monjas
    Concepcionistas
    Conventos
    Historia
    Biografías
    Escritores
    Geográfica
    Guatemala
    Temporal
    Época virreinal
    Nombres
  • Sor Juana de Maldonado y Paz

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Coralia Anchisi de Rodríguez (Museo del Popol Vuh, Guatemala)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

    Identificadores
    ISSN
    0188-4638

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    57_19780101-000000:11_814_11128

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    REVISTA Boletín de Monumentos Históricos
    NÚMERO DE REVISTA Boletín de Monumentos Históricos Num. 30 (2014) Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana del virreinato a la postmodernidad

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.