MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Monumentos Históricos
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2014-08-31
650 1 |aHistoria|xArte|xEscultura|xUrbanismo|xPorfiriato|xConservación|zCiudad de México, México|ySiglo XIX
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/57
773 0 |tBoletín de Monumentos Históricos
773 0 |tBoletín de Monumentos Históricos Num. 31 (2014)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aDos ilustres neoleoneses en el Paseo de la Reforma en 1894: fray Servando Teresa de Mier y el general Juan Zuazua|pBoletín de Monumentos Históricos. Num. 31 (2014) (Tercera Época) mayo-agosto
700 1 |aEnrique|eauthor|ecreator|uCentro INAH Nuevo León
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aFrancisco Sosa, “A la prensa nacional”, en “Expediente formado con motivo de las estatuas que por cuenta del Estado se han de colocar en el paseo de la Reforma en la capital de la República”, Archivo General del Estado de Nuevo León (AGENL), Juntas patrióticas, 1875-1889, caja 3.
500 |aSalvador Novo, Los paseos de la ciudad de México, México, FCE, 1974, p. 41.
500 |aFrancisco Sosa, Las estatuas de la Reforma, t. I, México, 1974, Colección Metropolitana, 30, p. 11.
500 |aJosé María Marroqui, La ciudad de México, t. III, México, Tip. y Lit. La Europea, 1903, pp. 642-655
500 |aErnesto de la Torre Villar (comp.), Lecturas históricas mexicanas, t. II, México, UNAM, 1994, p. 351.
500 |aJuan de Dios Arias y Enrique de Olavaría y Ferrari, México a través de los siglos, tt. 4 y 5, México independiente, dir. de Vicente Riva Palacio, México, 1955, pp. 176 y 399.
500 |aRomana Falcón, “La desaparición de jefes políticos en Coahuila. Una paradoja porfirista”, p. 439; disponible en [http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/88RT5MQA6HRYG6PFXJJQ8B5NUH4GVS.pdf]: consultado el 18 de diciembre de 2013.
022 |a0188-4638
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.