Más allá de la minería: una tipología de la industria fabril en el estado de Zacatecas durante el Porfiriato (1876-1910)
- Título(s)
- Título
- Más allá de la minería: una tipología de la industria fabril en el estado de Zacatecas durante el Porfiriato (1876-1910)
- Boletín de Monumentos Históricos. Los procesos de industrialización y sus espacios de producción. Num. 33 (2015) (Tercera Época) enero-abril
- Referencias:
- Elías Amador, Noticia estadística del estado de Zacatecas, Zacatecas, Escuela de Artes de Oficios en Guadalupe, 1892, p. 49.
- Alfonso Luis Velasco, Geografía y estadística de la República Mexicana, t. XV, México, Secretaría de Fomento, 1894, p. 268.
- Jesús Flores Olague et al., Breve historia de Zacatecas, México, FCE, 1996, p. 148.
- Manuel Miño Grijalva, “¿Protoindustria colonial?”, en Historia Mexicana, vol. XXXVII, abril-junio de 1989, pp. 793-818.
- Guy Thomson, “Continuidad y cambio en la industria manufacturera mexicana, 18001870”, en Aurora Gómez Galvarriato (coord.), La industria textil en México, México, El Colegio de México/ Instituto Mora/El Colegio de Michoacán, 1999, pp. 53-113.
- Luis Jáuregui, “La manufactura en el periodo colonial”, en María Eugenia Romero Sotelo (coord.), La industria mexicana y su historia, s. XVIII, XIX y XX, México, UNAM, 1997, pp. 17-85.
- Walter L. Bernecker, “La industria mexicana en el siglo xix”, en Manuel Romero, op. cit., pp. 87-171.
- Aurora Gómez Galvarriato, “Fragilidad institucional y subdesarrollo”, en Aurora Gómez Galvarriato, op. cit., pp. 142-182.
- Alfred Marshall, Principios de economía, Madrid, Síntesis, 2005, p. 327.
- Daniel Cosío Villegas, Historia moderna de México. El Porfiriato. La vida económica, vol. 7, México, El Colegio de México, 1985.
- Stephen Haber, “La economía mexicana, 1830-1940: obstáculos a la industrialización”, en Revista de Historia Económica, año VIII, núms. 1 y 2, 1990, pp. 81-94 y 335-364.
- Mónica Blanco y María Eugenia Romero Sotelo, “Cambio tecnológico e industrialización: la manufactura mexicana durante el Porfiriato”, en Manuel Romero, op. cit., pp. 173-252.
- Leticia Gamboa Ojeda y Rosalina Estrada, Empresas y empresarios textiles de Puebla, México, Centro de Investigaciones Históricas del Movimiento Obrero/Instituto de Ciencias, UAP, 1986.
- Liehr Reinhard y Mayra Gabriela Toxqui, “Empresas familiares porfirianas de la industria textil en Puebla en el mercado nacional y el atlántico, 1877-1895”, en Sandra Kuntz Ficker y Reinhard Lierh, Estudios sobre la historia económica de México. Desde la época de la independencia hasta la primera globalización, México, El Colegio de México, 2013, pp. 171-203.
- José Gustavo Becerril Montero, Las fábricas de San Antonio Abad y San Ildefonso. Producción y tecnología en la manufactura de hilados y tejidos de algodón y lana, México, INAH, 2011.
- Elías Amador, Noticia estadística del estado de Zacatecas, Zacatecas, Tipografía de la Escuela de Artes de Oficios en Guadalupe, 1892, p. 49.
- Armando Márquez Herrera, Historia de la cuestión agraria mexicana: estado de Zacatecas 1530-1910, t. I, México, Juan Pablos Editor/Gobierno del Estado de Zacatecas/Universidad Autónoma de Zacatecas/Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México, 1990. p. 261.
- R. O’farril, Reseña histórica, estadística y comercial de México y sus estados. Directorio General de la República, México, Imprenta Reina Regente de J. de Elizalde y Cía, 1985, p. 116.
- Horacio Labastida, Documentos para el estudio de la industrialización en México: 1837-1845, México, SHCP, 1977, p. 107.
- Luis Antonio Ibáñez González, “La evolución de las fábricas textiles de Puebla en el corredor Atoyoc”, en Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, núm. 25, México, INAH, mayo-agosto de 2012, p. 38.
- Leticia Gamboa, “La trayectoria de una familia empresarial de la industria textil de Puebla: los Quijano Rivero, 18641921”, en Julio Labastida (comp.), Grupos económicos y organizaciones empresariales en México, México, Alianza/UNAM, p. 62.
- Cuauhtémoc Esparza Sánchez, Historia de la ganadería en Zacatecas (1531-1910), Zacatecas, Departamento de Investigaciones Históricas Universidad Autónoma de Zacatecas, 1988, p. 122.
- R. Rodríguez, Trancoso. La necesidad de la división política en el Estado de Zacatecas, Trancoso Municipio 57, H. Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas, UAZ, 1998, p. 5.
- Hugo Ibarra Ortiz, Trama y urdimbre de una tradición, México, El Colegio de Michoacán, 2010, p. 117.
- Margil de Jesús Canizales Romo, De las mieles del mezcal. Haciendas y ranchos productores de mezcal en el partido de Pinos, Zacatecas, 1890-1930, México, El Colegio de San Luis, 2008, p. 64.
- José Árbol y Bonilla, Memoria sobre la agricultura y sus productos: con motivo de la exposición universal en París que tendrá lugar el presente año, Zacatecas, Hospicio de Niños de Guadalupe, dirigida por Irineo Rodríguez, 1889, pp. 144-145.
- Eduardo G. Pankhurst, Memoria administrativa del gobierno libre y soberano de Zacatecas, correspondiente al cuatrienio de 1904 a 1908, Zacatecas, Hospicio de Niños de Guadalupe, 1909, p. 39.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Zacatecas
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_807_11022
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Más allá de la minería: una tipología de la industria fabril en el estado de Zacatecas durante el Porfiriato (1876-1910)
- Boletín de Monumentos Históricos. Los procesos de industrialización y sus espacios de producción. Num. 33 (2015) (Tercera Época) enero-abril
- Referencias:
- Elías Amador, Noticia estadística del estado de Zacatecas, Zacatecas, Escuela de Artes de Oficios en Guadalupe, 1892, p. 49.
- Alfonso Luis Velasco, Geografía y estadística de la República Mexicana, t. XV, México, Secretaría de Fomento, 1894, p. 268.
- Jesús Flores Olague et al., Breve historia de Zacatecas, México, FCE, 1996, p. 148.
- Manuel Miño Grijalva, “¿Protoindustria colonial?”, en Historia Mexicana, vol. XXXVII, abril-junio de 1989, pp. 793-818.
- Guy Thomson, “Continuidad y cambio en la industria manufacturera mexicana, 18001870”, en Aurora Gómez Galvarriato (coord.), La industria textil en México, México, El Colegio de México/ Instituto Mora/El Colegio de Michoacán, 1999, pp. 53-113.
- Luis Jáuregui, “La manufactura en el periodo colonial”, en María Eugenia Romero Sotelo (coord.), La industria mexicana y su historia, s. XVIII, XIX y XX, México, UNAM, 1997, pp. 17-85.
- Walter L. Bernecker, “La industria mexicana en el siglo xix”, en Manuel Romero, op. cit., pp. 87-171.
- Aurora Gómez Galvarriato, “Fragilidad institucional y subdesarrollo”, en Aurora Gómez Galvarriato, op. cit., pp. 142-182.
- Alfred Marshall, Principios de economía, Madrid, Síntesis, 2005, p. 327.
- Daniel Cosío Villegas, Historia moderna de México. El Porfiriato. La vida económica, vol. 7, México, El Colegio de México, 1985.
- Stephen Haber, “La economía mexicana, 1830-1940: obstáculos a la industrialización”, en Revista de Historia Económica, año VIII, núms. 1 y 2, 1990, pp. 81-94 y 335-364.
- Mónica Blanco y María Eugenia Romero Sotelo, “Cambio tecnológico e industrialización: la manufactura mexicana durante el Porfiriato”, en Manuel Romero, op. cit., pp. 173-252.
- Leticia Gamboa Ojeda y Rosalina Estrada, Empresas y empresarios textiles de Puebla, México, Centro de Investigaciones Históricas del Movimiento Obrero/Instituto de Ciencias, UAP, 1986.
- Liehr Reinhard y Mayra Gabriela Toxqui, “Empresas familiares porfirianas de la industria textil en Puebla en el mercado nacional y el atlántico, 1877-1895”, en Sandra Kuntz Ficker y Reinhard Lierh, Estudios sobre la historia económica de México. Desde la época de la independencia hasta la primera globalización, México, El Colegio de México, 2013, pp. 171-203.
- José Gustavo Becerril Montero, Las fábricas de San Antonio Abad y San Ildefonso. Producción y tecnología en la manufactura de hilados y tejidos de algodón y lana, México, INAH, 2011.
- Elías Amador, Noticia estadística del estado de Zacatecas, Zacatecas, Tipografía de la Escuela de Artes de Oficios en Guadalupe, 1892, p. 49.
- Armando Márquez Herrera, Historia de la cuestión agraria mexicana: estado de Zacatecas 1530-1910, t. I, México, Juan Pablos Editor/Gobierno del Estado de Zacatecas/Universidad Autónoma de Zacatecas/Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México, 1990. p. 261.
- R. O’farril, Reseña histórica, estadística y comercial de México y sus estados. Directorio General de la República, México, Imprenta Reina Regente de J. de Elizalde y Cía, 1985, p. 116.
- Horacio Labastida, Documentos para el estudio de la industrialización en México: 1837-1845, México, SHCP, 1977, p. 107.
- Luis Antonio Ibáñez González, “La evolución de las fábricas textiles de Puebla en el corredor Atoyoc”, en Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, núm. 25, México, INAH, mayo-agosto de 2012, p. 38.
- Leticia Gamboa, “La trayectoria de una familia empresarial de la industria textil de Puebla: los Quijano Rivero, 18641921”, en Julio Labastida (comp.), Grupos económicos y organizaciones empresariales en México, México, Alianza/UNAM, p. 62.
- Cuauhtémoc Esparza Sánchez, Historia de la ganadería en Zacatecas (1531-1910), Zacatecas, Departamento de Investigaciones Históricas Universidad Autónoma de Zacatecas, 1988, p. 122.
- R. Rodríguez, Trancoso. La necesidad de la división política en el Estado de Zacatecas, Trancoso Municipio 57, H. Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas, UAZ, 1998, p. 5.
- Hugo Ibarra Ortiz, Trama y urdimbre de una tradición, México, El Colegio de Michoacán, 2010, p. 117.
- Margil de Jesús Canizales Romo, De las mieles del mezcal. Haciendas y ranchos productores de mezcal en el partido de Pinos, Zacatecas, 1890-1930, México, El Colegio de San Luis, 2008, p. 64.
- José Árbol y Bonilla, Memoria sobre la agricultura y sus productos: con motivo de la exposición universal en París que tendrá lugar el presente año, Zacatecas, Hospicio de Niños de Guadalupe, dirigida por Irineo Rodríguez, 1889, pp. 144-145.
- Eduardo G. Pankhurst, Memoria administrativa del gobierno libre y soberano de Zacatecas, correspondiente al cuatrienio de 1904 a 1908, Zacatecas, Hospicio de Niños de Guadalupe, 1909, p. 39.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Zacatecas
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_807_11022
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- REVISTA Boletín de Monumentos Históricos
- NÚMERO DE REVISTA Boletín de Monumentos Históricos Num. 33 (2015) Los procesos de industrialización y sus espacios de producción
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui