El estudio al exterior. Retratos en San Andrés Tuxtla
- Título(s)
- Título
- El estudio al exterior. Retratos en San Andrés Tuxtla
- Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: El estudio: estructuras visuales. Num. 55 Año 19 (2015) septiembre-diciembre
- Referencias:
- 1 Directorio General del estado y la ciudad de Veracruz, Veracruz, Casa Editora El lápiz azul, 1921. agradezco la generosidad del Mtro. Horacio Guadarrama por haberme proporcionado acceso a este material. 2 La familia Vázquez le dio abrigo en su vejez. El fotógrafo tuvo una hija que dicen se fue a Yucatán y nunca volvió a buscar a su padre. 3 La mayoría de los que lo conocieron, ya murieron. Los que aún viven, no tienen recuerdos precisos. 4 Se consultaron los archivos Parroquiales de San Andrés Tuxtla digitalizados en resguardo del archivo General de la Nación. Se buscó de 1871 a 1889 (como fechas probables de su nacimiento, de acuerdo a las fuentes orales) sin éxito, aunque deben señalarse faltantes (como la de todo el año de 1880). La familia Vázquez, que como fue mencionado, le dio cobijo en su vejez y sepultura a su muerte, no conserva su acta de defunción. El Registro Civil de Xalapa, donde se solicitó la búsqueda de dicha acta, no permite la búsqueda a los investigadores y su personal la realiza sólo incentivada por recursos pecuniarios extralegales. En el panteón de Palo Verde, donde parecía probable que hubiese sido sepultado, se solicitó la búsqueda (tampoco los investigadores están autorizados para realizarlas por su cuenta), sin resultado favorable. 5 Celia Vázquez, custodia del acervo, se preocupó por proteger los negativos con guardas individuales de papel. 6 José González Sierra, Los Tuxtlas, Xalapa, archivo General del Estado, 1991, (Veracruz: imágenes de su historia), p. 97. 7 Ibidem. 8 El caso de agustín Moreno evidencia un aprendizaje amateur y, si bien hacía algunos retratos, éstos eran hechos, en exteriores. En Los Tuxtlas, op. cit., p. 75, se menciona en un pie de foto, que Moreno armengual era mayor del ejército constitucionalista. 9 Directorio General del Estado y la Ciudad de Veracruz, op. cit., p. 387. No fue posible consultar hemerografía específicamente de este periodo, en general, una fuente muy útil para localizar anuncios de fotógrafos. 10 León Medel y alvarado, Historia de San Andrés Tuxtla, Xalapa, Veracruz, 1993, Gobierno del Estado de Veracruz, pp. 55 y 56. 11 así se señaló en Alquimia. Veracruz: hacia una historia de sus imágenes, núm. 43, México, septiembre-diciembre 2011, p. 42. 12 Consideradas mundialmente como placas de una gran calidad, comercializadas por la Eastman Kodak desde 1902. Véase http//:www.historiccamera.com. 13 Directorio General del Estado y la Ciudad de Veracruz, op.cit. Manuel Bada no era fotógrafo, sino comerciante, que antes de tener la tienda de artículos fotográficos tenía un negocio de empeños y una mueblería. Véase La Opinión, Veracruz, 8 de diciembre de 1909 y 21 de agosto de 1913.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Autoría
- Claudia Negrete Álvarez
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7786
- Identificadores
- MID
- 77_19970101-000000:14_771_10549
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
- Número de Revista Alquimia Num. 55 (2015) El estudio: estructuras visuales
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El estudio al exterior. Retratos en San Andrés Tuxtla
- Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: El estudio: estructuras visuales. Num. 55 Año 19 (2015) septiembre-diciembre
- Referencias:
- 1 Directorio General del estado y la ciudad de Veracruz, Veracruz, Casa Editora El lápiz azul, 1921. agradezco la generosidad del Mtro. Horacio Guadarrama por haberme proporcionado acceso a este material. 2 La familia Vázquez le dio abrigo en su vejez. El fotógrafo tuvo una hija que dicen se fue a Yucatán y nunca volvió a buscar a su padre. 3 La mayoría de los que lo conocieron, ya murieron. Los que aún viven, no tienen recuerdos precisos. 4 Se consultaron los archivos Parroquiales de San Andrés Tuxtla digitalizados en resguardo del archivo General de la Nación. Se buscó de 1871 a 1889 (como fechas probables de su nacimiento, de acuerdo a las fuentes orales) sin éxito, aunque deben señalarse faltantes (como la de todo el año de 1880). La familia Vázquez, que como fue mencionado, le dio cobijo en su vejez y sepultura a su muerte, no conserva su acta de defunción. El Registro Civil de Xalapa, donde se solicitó la búsqueda de dicha acta, no permite la búsqueda a los investigadores y su personal la realiza sólo incentivada por recursos pecuniarios extralegales. En el panteón de Palo Verde, donde parecía probable que hubiese sido sepultado, se solicitó la búsqueda (tampoco los investigadores están autorizados para realizarlas por su cuenta), sin resultado favorable. 5 Celia Vázquez, custodia del acervo, se preocupó por proteger los negativos con guardas individuales de papel. 6 José González Sierra, Los Tuxtlas, Xalapa, archivo General del Estado, 1991, (Veracruz: imágenes de su historia), p. 97. 7 Ibidem. 8 El caso de agustín Moreno evidencia un aprendizaje amateur y, si bien hacía algunos retratos, éstos eran hechos, en exteriores. En Los Tuxtlas, op. cit., p. 75, se menciona en un pie de foto, que Moreno armengual era mayor del ejército constitucionalista. 9 Directorio General del Estado y la Ciudad de Veracruz, op. cit., p. 387. No fue posible consultar hemerografía específicamente de este periodo, en general, una fuente muy útil para localizar anuncios de fotógrafos. 10 León Medel y alvarado, Historia de San Andrés Tuxtla, Xalapa, Veracruz, 1993, Gobierno del Estado de Veracruz, pp. 55 y 56. 11 así se señaló en Alquimia. Veracruz: hacia una historia de sus imágenes, núm. 43, México, septiembre-diciembre 2011, p. 42. 12 Consideradas mundialmente como placas de una gran calidad, comercializadas por la Eastman Kodak desde 1902. Véase http//:www.historiccamera.com. 13 Directorio General del Estado y la Ciudad de Veracruz, op.cit. Manuel Bada no era fotógrafo, sino comerciante, que antes de tener la tienda de artículos fotográficos tenía un negocio de empeños y una mueblería. Véase La Opinión, Veracruz, 8 de diciembre de 1909 y 21 de agosto de 1913.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Autoría
- Claudia Negrete Álvarez
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7786
- Identificadores
- MID
- 77_19970101-000000:14_771_10549
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
- Número de Revista Alquimia Num. 55 (2015) El estudio: estructuras visuales
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui