Desacato en el estudio fotográfico
- Título(s)
- Título
- Desacato en el estudio fotográfico
- Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: El estudio: estructuras visuales. Num. 55 Año 19 (2015) septiembre-diciembre
- Referencias:
- 1 Jean Sagne, “All kind of portraits. The photographer’s studio” en: A New History of Photography, Köln, Könemann, 1998, pp. 103 -129 2 Patricia Massé, Juan Antonio Azurmendi: historiar una colección fotográfica y construir a un autor. Tesis de doctorado, instituto de Ciencias Sociales y humanidades, Puebla, BuaP, 2013. 3 Entre otras fuentes se consultó a José Mario horcas Villareal, “El esperpento, visión teatral, visión vital”, en Contribución a las Ciencias Sociales, mayo 2009, http://www.eumed.net/rev/cccss/04/jmhv5.htm. Consultado el 29 de octubre de 2015. 4 Desde que Gisèle Freund redactó su ensayo de sociología y estética (tesis de doctorado) Las fotografías y las clases medias en Francia durante el siglo XIX, hizo notar que el retoque en fotografía fue el principio de su decadencia, “porque su empleo desmesurado y abusivo eliminaba todas las cualidades características de una fiel reproducción […] El fotógrafo que juzgaba la estética de su arte comparándola con la de la pintura, creía ser pictórico cuando, a fuerza de retoques, hacía las figuras lisas y sin sombras”. (La edición consultada se imprimió en español: Buenos aires, editorial Losada, 1946, pp. 93-94. Gracias al enorme apoyo que recibió Freund de Victoria Ocampo para viajar a América, y vivir temporalmente en Buenos aires, entre otros países del continente —como México—, el libro tuvo una edición en español, que data de los años en que la fotógrafa estuvo en argentina.) 5 Clement Cheroux, Breve historia del error fotográfico, México, Televisa, Serieve, 2009, p. 13. 6 Henri Lefebvre se refiere a la comedia como un recurso de distanciamiento para dar cabida a un agudo estado de conciencia que se expresa mediante la puesta en escena, consúltese Henri Lefebvre, Introducción a la modernidad, Madrid, Tecnós, 1971.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Autoría
- Patricia Massé Zendejas
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7786
- Identificadores
- MID
- 77_19970101-000000:14_771_10546
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
- Número de Revista Alquimia Num. 55 (2015) El estudio: estructuras visuales
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Desacato en el estudio fotográfico
- Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas: El estudio: estructuras visuales. Num. 55 Año 19 (2015) septiembre-diciembre
- Referencias:
- 1 Jean Sagne, “All kind of portraits. The photographer’s studio” en: A New History of Photography, Köln, Könemann, 1998, pp. 103 -129 2 Patricia Massé, Juan Antonio Azurmendi: historiar una colección fotográfica y construir a un autor. Tesis de doctorado, instituto de Ciencias Sociales y humanidades, Puebla, BuaP, 2013. 3 Entre otras fuentes se consultó a José Mario horcas Villareal, “El esperpento, visión teatral, visión vital”, en Contribución a las Ciencias Sociales, mayo 2009, http://www.eumed.net/rev/cccss/04/jmhv5.htm. Consultado el 29 de octubre de 2015. 4 Desde que Gisèle Freund redactó su ensayo de sociología y estética (tesis de doctorado) Las fotografías y las clases medias en Francia durante el siglo XIX, hizo notar que el retoque en fotografía fue el principio de su decadencia, “porque su empleo desmesurado y abusivo eliminaba todas las cualidades características de una fiel reproducción […] El fotógrafo que juzgaba la estética de su arte comparándola con la de la pintura, creía ser pictórico cuando, a fuerza de retoques, hacía las figuras lisas y sin sombras”. (La edición consultada se imprimió en español: Buenos aires, editorial Losada, 1946, pp. 93-94. Gracias al enorme apoyo que recibió Freund de Victoria Ocampo para viajar a América, y vivir temporalmente en Buenos aires, entre otros países del continente —como México—, el libro tuvo una edición en español, que data de los años en que la fotógrafa estuvo en argentina.) 5 Clement Cheroux, Breve historia del error fotográfico, México, Televisa, Serieve, 2009, p. 13. 6 Henri Lefebvre se refiere a la comedia como un recurso de distanciamiento para dar cabida a un agudo estado de conciencia que se expresa mediante la puesta en escena, consúltese Henri Lefebvre, Introducción a la modernidad, Madrid, Tecnós, 1971.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2015-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico
- Autoría
- Patricia Massé Zendejas
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7786
- Identificadores
- MID
- 77_19970101-000000:14_771_10546
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Alquimia. Sistema Nacional de Fototecas
- Número de Revista Alquimia Num. 55 (2015) El estudio: estructuras visuales
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui