Reconstrucción histórica del paisaje de Tenancingo


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Reconstrucción histórica del paisaje de Tenancingo
    Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas Num. 67 (2016) Vol. 23 septiembre-diciembre
    Otro título
    A historical reconstruction of the Tenancingo landscape

    Resumen:

    El presente estudio tiene la finalidad de reconocer la historia ambiental de la región de Tenancingo; se planteó el objetivo de investigar la relación hombre-medio ambiente. Se analizó la vegetación del pasado-presente y los cambios en el paisaje a través de datos del registro arqueológico, palinológico, histórico y etnográfico, asociados a las poblaciones establecidas en el área de estudio para identificar el impacto de las actividades antrópicas en el medio ambiente. Se observó que las transformaciones en dicha relación se remontan aproximadamente hace 5 000 años, cuan-do se inició con las modificaciones realizadas por las poblaciones prehispánicas, posteriormente con la colonización española, finaliza con la introducción de la floricultura como actividad económica primaria actual de las poblaciones de Tenancingo y sus alrededores.


    Abstract:

    The objective of the present study is to identify the environmental history of the Tenancingo region, the idea being to investigate the changes that have occurred in the human-environment relationship. Past-present vegetation was studied, along with the changes that have occurred through archaeological, palynological, historical, and ethnographic data associated with the populations established in the study area, so as to identify the impact of anthropogenic activities on the environment. It was found that the said relationship dates back some 5,000 years, initially with the modifications carried out by the Pre-Hispanic populations; later, with the Spanish colonization, and ending with the introduction of floriculture, which has become the primary economic activity in Tenancingo and the surrounding area.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia ambiental
    Paisaje
    Palinología
    Arqueología
    Etnohistoria
    Geográfica
    Tenancingo
    Hidalgo

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2016-12-27
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mariana Castañeda Casasas (Universidad Autónoma del Estado de México)
    Vladimira Palma Linares
    Jaime Mejía
    David Leonor Quiroz García

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    EN TRÁMITE

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_697_9247

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 104.31 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 80.16 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Reconstrucción histórica del paisaje de Tenancingo
    Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas Num. 67 (2016) Vol. 23 septiembre-diciembre
    Otro título
    A historical reconstruction of the Tenancingo landscape

    Resumen:

    El presente estudio tiene la finalidad de reconocer la historia ambiental de la región de Tenancingo; se planteó el objetivo de investigar la relación hombre-medio ambiente. Se analizó la vegetación del pasado-presente y los cambios en el paisaje a través de datos del registro arqueológico, palinológico, histórico y etnográfico, asociados a las poblaciones establecidas en el área de estudio para identificar el impacto de las actividades antrópicas en el medio ambiente. Se observó que las transformaciones en dicha relación se remontan aproximadamente hace 5 000 años, cuan-do se inició con las modificaciones realizadas por las poblaciones prehispánicas, posteriormente con la colonización española, finaliza con la introducción de la floricultura como actividad económica primaria actual de las poblaciones de Tenancingo y sus alrededores.


    Abstract:

    The objective of the present study is to identify the environmental history of the Tenancingo region, the idea being to investigate the changes that have occurred in the human-environment relationship. Past-present vegetation was studied, along with the changes that have occurred through archaeological, palynological, historical, and ethnographic data associated with the populations established in the study area, so as to identify the impact of anthropogenic activities on the environment. It was found that the said relationship dates back some 5,000 years, initially with the modifications carried out by the Pre-Hispanic populations; later, with the Spanish colonization, and ending with the introduction of floriculture, which has become the primary economic activity in Tenancingo and the surrounding area.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia ambiental
    Paisaje
    Palinología
    Arqueología
    Etnohistoria
    Geográfica
    Tenancingo
    Hidalgo

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2016-12-27
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mariana Castañeda Casasas (Universidad Autónoma del Estado de México)
    Vladimira Palma Linares
    Jaime Mejía
    David Leonor Quiroz García

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    EN TRÁMITE

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_697_9247

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas
    Número de revista Cuicuilco Vol. 23 Num. 67 (2016) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.