Marie-Odile Marion, El poder de las hijas de Luna, México, CONACULTA-INAH/Plaza y Valdés, 1999.


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Marie-Odile Marion, El poder de las hijas de Luna, México, CONACULTA-INAH/Plaza y Valdés, 1999.
    Dimensión Antropológica Vol. 20 Año 7 (2000) septiembre-diciembre

    Abstract
    It can be said that the central topic of this work by Marie-Odile Marion is the Lacandón group, subject to which she devoted most of her professional life. The work is as vast as it is deep and it discusses in a simple way –but with an elegant prose- the history of this ethnic group from its pre-Hispanic dynamic to modern times […].

    Resumen
    Podría decirse que el tema central de esta obra de Marie-Odile Marion es el grupo lacandón, tema al que se dedicó la mayor parte de su vida profesional. La obra es tan amplia como profunda, y aborda de una manera sencilla -pero con una prosa elegante- la historia de este grupo étnico desde su dinámica prehispánica hasta la época moderna, tocando la mayor parte de sus manifestaciones culturales: relaciones hombre-mujer, organización sociopolítica, el universo cotidiano, los ritos de paso, los rituales y su cosmología.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura maya
    Género
    Antropología
    Mitos
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2000-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Adrián Medina Liberty (Facultad de Psicología, UNAM / Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH))

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_610_8294

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 262.44 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 124.4 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Marie-Odile Marion, El poder de las hijas de Luna, México, CONACULTA-INAH/Plaza y Valdés, 1999.
    Dimensión Antropológica Vol. 20 Año 7 (2000) septiembre-diciembre

    Abstract
    It can be said that the central topic of this work by Marie-Odile Marion is the Lacandón group, subject to which she devoted most of her professional life. The work is as vast as it is deep and it discusses in a simple way –but with an elegant prose- the history of this ethnic group from its pre-Hispanic dynamic to modern times […].

    Resumen
    Podría decirse que el tema central de esta obra de Marie-Odile Marion es el grupo lacandón, tema al que se dedicó la mayor parte de su vida profesional. La obra es tan amplia como profunda, y aborda de una manera sencilla -pero con una prosa elegante- la historia de este grupo étnico desde su dinámica prehispánica hasta la época moderna, tocando la mayor parte de sus manifestaciones culturales: relaciones hombre-mujer, organización sociopolítica, el universo cotidiano, los ritos de paso, los rituales y su cosmología.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura maya
    Género
    Antropología
    Mitos
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2000-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Adrián Medina Liberty (Facultad de Psicología, UNAM / Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH))

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_610_8294

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 20 (2000)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.