Las lenguas de México y sus hablantes en los estudios científicos (1833-1874)
- Título(s)
- Título
- Las lenguas de México y sus hablantes en los estudios científicos (1833-1874)
- Dimensión Antropológica Vol. 24 Año 9 (2002) enero-abril
- Resumen
- El ensayo historiográfico de Cifuentes analiza un amplio acervo documental y pone a nuestro alcance el resultado de trabajos fundamentales que exploraron el origen, la trayectoria histórica y la diversidad de las lenguas de México. En esta labor participaron de manera destacada varias comisiones creadas en el seno de la SMGE. Sus miembros supieron obtener el mejor provecho de los aportes de la estadística, y supieron incorporar su conocimiento sobre la historia, la etnografía y la lingüística así como la discusión de las ideas filosóficas del momento. El presente ensayo reúne la labor de estas comisiones en dos momentos: el primero (1831 a 1861), se distingue por la recuperación de las hipótesis construidas a propósito del mundo americano y por la recopilación de información relativa a las lenguas habladas por sus habitantes. El segundo, corresponde a las investigaciones particulares sobre los orígenes, la trayectoria, los contactos y el destino geográfico de los pueblos de México y sus lenguas.
- Referencias:
- Humboldt, Wilhelm von, "Sobre el estudio comparado de las lenguas en relación con las diversas épocas de su evolución", en Escritos sobre el lenguaje, Barcelona, Península, 1991, pp. 33-59.
- ____________, "Sobre la génesis de las formas gramaticales y su influencia en la evolución de las ideas", en Escritos sobre el lenguaje, Barcelona, Península, 1991, pp. 67-100.
- ____________, "Sobre la escritura alfabética y su conexión con la estructura de las lenguas", en Escritos sobre el lenguaje, Barcelona, Península, 1991, pp. 101-132.
- Mora, José María L., México y sus revoluciones (edición facsimilar), París, Librería de la Rosa, 1836.
- Orozco y Berra, Manuel, Geografía de las lenguas y carta etnográfica de México, México, Imprenta de J.M. Andrade y F. Escalante, 1864.
- Pimentel, Francisco, Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México, 1862.
- ____________, "Importancia de la lingüística", en Obras completas, t. II, 1861, pp. 499-506.
- ____________, "Historia y aplicaciones de la filología", en Obras completas, t. II, 1862, pp. 509-541.
- ____________, "¿La lingüística es ciencia natural?", en Obras completas, t. II, 1889, pp. 557-558.
- Schleicher, August, Les langues de l'Europe moderne, Paris, Lagrange/Garnier, 1832.
- Urías, Beatriz, Indígena y criminal, México, Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia, 2000.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Estadística
- Lingüística
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-05-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_574_7941
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Las lenguas de México y sus hablantes en los estudios científicos (1833-1874)
- Dimensión Antropológica Vol. 24 Año 9 (2002) enero-abril
- Resumen
- El ensayo historiográfico de Cifuentes analiza un amplio acervo documental y pone a nuestro alcance el resultado de trabajos fundamentales que exploraron el origen, la trayectoria histórica y la diversidad de las lenguas de México. En esta labor participaron de manera destacada varias comisiones creadas en el seno de la SMGE. Sus miembros supieron obtener el mejor provecho de los aportes de la estadística, y supieron incorporar su conocimiento sobre la historia, la etnografía y la lingüística así como la discusión de las ideas filosóficas del momento. El presente ensayo reúne la labor de estas comisiones en dos momentos: el primero (1831 a 1861), se distingue por la recuperación de las hipótesis construidas a propósito del mundo americano y por la recopilación de información relativa a las lenguas habladas por sus habitantes. El segundo, corresponde a las investigaciones particulares sobre los orígenes, la trayectoria, los contactos y el destino geográfico de los pueblos de México y sus lenguas.
- Referencias:
- Humboldt, Wilhelm von, "Sobre el estudio comparado de las lenguas en relación con las diversas épocas de su evolución", en Escritos sobre el lenguaje, Barcelona, Península, 1991, pp. 33-59.
- ____________, "Sobre la génesis de las formas gramaticales y su influencia en la evolución de las ideas", en Escritos sobre el lenguaje, Barcelona, Península, 1991, pp. 67-100.
- ____________, "Sobre la escritura alfabética y su conexión con la estructura de las lenguas", en Escritos sobre el lenguaje, Barcelona, Península, 1991, pp. 101-132.
- Mora, José María L., México y sus revoluciones (edición facsimilar), París, Librería de la Rosa, 1836.
- Orozco y Berra, Manuel, Geografía de las lenguas y carta etnográfica de México, México, Imprenta de J.M. Andrade y F. Escalante, 1864.
- Pimentel, Francisco, Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México, 1862.
- ____________, "Importancia de la lingüística", en Obras completas, t. II, 1861, pp. 499-506.
- ____________, "Historia y aplicaciones de la filología", en Obras completas, t. II, 1862, pp. 509-541.
- ____________, "¿La lingüística es ciencia natural?", en Obras completas, t. II, 1889, pp. 557-558.
- Schleicher, August, Les langues de l'Europe moderne, Paris, Lagrange/Garnier, 1832.
- Urías, Beatriz, Indígena y criminal, México, Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia, 2000.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Estadística
- Lingüística
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-05-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_574_7941
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 24 (2002)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui