MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2013-12-31
650 1 |amuerte|xritual|xcreencia|xritual funerario|zSanta Cruz Analco, Puebla, México
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tVita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
773 0 |tVita Brevis Num. 3 (2013) Ideas de la muerte en México
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aRituales y creencias en torno a la muerte en Santa Cruz Analco, Puebla|pVita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Ideas de la muerte en México. Num. 3 Año 2 (2013) enero-diciembre
700 1 |aAlma Delia|eauthor|ecreator|uPresidencia municipal de San Felipe Teotlalcingo/Universidad Cuauhtémoc, Puebla
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
022 |a2007-9591
520 |a<p>En México, la muerte es un acontecimiento que va acompañado de diversos rituales y creencias, los cuales son parte de la cosmovisión, permiten la divulgación del conocimiento de una comunidad y sus características varían de acuerdo con la ubicación geográfica. En Santa Cruz Analco, en el estado de Puebla, bajo las faldas del Iztaccíhuatl, se realizan diversos rituales en torno a la muerte, los cuales van acompañados de diversos objetos tales como un jarro de agua, una vara de trompillo, etcétera. Estos rituales están orientados a asegurar el bienestar del difunto, el éxito de su paso al “otro mundo”, y representa para los vivos un contacto físico y simbólico con este mundo intangible, por lo que es necesario realizar los rituales debidamente para evitar cualquier tipo de daño a los vivos.</p>
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.