La muerte y el sol del inframundo en el principal juego de pelota de Chichen Itzá


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La muerte y el sol del inframundo en el principal juego de pelota de Chichen Itzá
    Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Interpretaciones históricas de la muerte. Arqueología y etnohistoria. Num. 7 Año 4 (2015) junio-diciembre

    Resumen:

    La investigación presentada en este artículo contrasta dos alternativas para identificar el disco en los seis paneles del juego de pelota de Chichén Itzá y discute las posibles identidades del cráneo humano representado allí. El asunto es de suma importancia, ya que permite responder un cuestionamiento crucial: ¿a qué dios se dedicó la ofrenda (la cabeza y la sangre del jugador decapitado) que se observa en los tableros de este monumental juego de pelota? Aquí se discuten dos opciones: en la primera se sugiere que el cráneo representa al dios de la muerte y en la segunda se interpreta como el Sol en su viaje por el inframundo.


    Referencias:
    Barthel S., Thomas, 1968. “Demonios murciélago mesoamericanos” en Traducciones Mesoamericanistas. Sociedad Mexicana de Antropología, tomo II. Pp. 79-105.
    Beyer, Herman, 1937. “Studies on the Inscriptions of Chichen Itza”, Contributions to American Archaeology, no. 21, Washington.
    Caso, Alfonso, 1983. El pueblo del sol. Fondo de Cultura Económica, Lectura mexicanas, no. 10.
    Caso, Alfonso, 1969. El tesoro de Monte Albán, Memorias del Instituto Nacional de Antropología e Historia, III.
    ___________, 1980. CÓDICE BORGIA, Edición facsimilar del Fondo de Cultura Económica México.
    ___________, 1979. CÓDICE BORBÓNICO, Manuscrito mexicano de la Biblioteca de Palais Bourbon, (Libro adivinatorio y ritual ilustrado) ed. Facs. De la de 1899 de París por Ernst Lerous, México, Siglo Veintiuno Editores.
    ___________, 1964. CÓDICE LAUD, en Lord Kingsborough, Antigüedades de México, pról. de Agustín Yáñez, estudio e interpretación de José Corona Núñez, 4 vols., México, SHCP, vol. IV, Pp. 185-257.
    ___________, 1983. CÓDICE MAGLIABECHIANO, The Book of the life of the Ancient Mexicans containing and account of Their Rites and Superstitions, ed. fac., de la de 1903, 2 vols, con introducción, traducción y comentarios de Zelia Nuttall,. Berkeley University of California Press.
    De la Garza, Mercedes y Ana Luisa Izquierdo, 1992. “El juego de los dioses y el juego de los hombres. Simbolismo y carácter ritual del juego de pelota entre los mayas”, en El juego de pelota en Mesoamérica raíces y superveniencia, Siglo Veintiuno Editores. Pp. 335-353.
    Du Solier, Wilfrido, 1945. “Primer freso mural huasteco”, en Cuadernos Americanos, año V, num. 6, vol. XX, Editorial Cultura, México.
    Hellmuth, Nicholas M., 1992. “Los juegos de pelota maya en México y Guatemala durante los siglos VI-VII”, en El juego de pelota en Mesoamérica raíces y superveniencia, Siglo Veintiuno Editores. Pp. 169-197.
    Knauth, Lothar, 1961. “El juego de pelota y el rito de la decapitación” en Estudios de Cultura Maya, UNAM, vol. 1. Pp. 183-198.
    Kowalsky, Karl, 1992. “La identidad mitológica de la figura que aparece en el marcador de la cancha de pelota de la Esperanza (Chinkultic), en El juego de pelota en Mesoamérica raíces y superveniencia, Siglo Veintiuno Editores. Pp. 391-405.
    Krickeberg, Walter, 1966. “El juego de pelota mesoamericano y su simbolismo religioso”, en Traducciones Mesoamericanistas, Sociedad Mexicana de Antropología. Pp.191-313.
    Kubler, George, “Chichen Itzá y Tula” en Estudios de Cultura Maya, UNAM, México, vol. I, 1961, pp. 47- 80.
    Lizardi Ramos, César, 1971. “Rito previo a la decapitación en el juego de pelota”, Estudios de Cultura Náhuatl, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, vol., 9. Pp. 21-46.
    Marquina, Ignacio, 1990. Arquitectura prehispánica, INAH-SEP, México.
    Piña Chán, Román, 1990. Chichen Itzá. La ciudad de los brujos del agua, México, Fondo de Cultura Económica.
    _______________, 1975. POPOL VUH. Las antiguas historias del Quiché, Fondo de Cultura Económica, México, Colección Popular, núm., 11.
    Rivard, Jean-Jeaques, 1965. “Cascabeles y ojos del dios maya de la muerte”, en Estudios de Cultura Maya, UNAM, vol. 5. Pp. 75-91.
    Robertson, Merle Greene, 1992. “El juego de pelota yucateco. Evidencias recientes sobre el juego”, en El juego de pelota en Mesoamérica raíces y superveniencia, Siglo Veintiuno Editores. Pp. 192-221.
    Robicsek, Francis y Donald M. Hales, 1981. The maya Book of the Dead: The ceramic Codex, University of North Carolina at Charlotte, University of California at Los Angeles.
    Ruz Lhuillier, Alberto, 1979. Chichén Itzá en la Historia y en el Arte, Editora del Sureste, S. de R. L., México.
    Schele, Linda, 1997. Rostros ocultos de los mayas, Ímpetus Comunicación, S. A. de C. V. México.
    Schele, Linda y Mary E. Miller, 1986. The Blood of Kings: Dynasty and Ritual in Maya Art, Fort Work, Museo Kimbell (distribuido por Brazilier, Nueva York).
    Seler, Eduard, 1963. Comentarios al Códice Borgia, 2 vols, México, Fondo de Cultura Económica.
    Sotelo Santos, Laura, 1989. “Las representaciones del Dios A en el Códice de Madrid” en Memorias del Segundo Coloquio Internacional de Mayistas”, UNAM, vol., 2. Pp. 1333-1342.
    Thompson, Eric, 1982. Historia y religión de los mayas, México, Siglo XXI Editores (América Nuestra, 7).
    Von Winning, Hasso, 1987. La iconografía de Teotihuacan: Los dioses y los signos, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, tomo I, México.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Sacrificio
    Mictlantecuhtli
    Cráneo
    Inframundo
    Iconografía.
    Geográfica
    Yucatán
    Chichen Itzá

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Hugo Herrera Torres (Universidad Autónoma del Estado de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-9591

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20120101-000000:17_453_6030

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 137.58 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 71.97 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La muerte y el sol del inframundo en el principal juego de pelota de Chichen Itzá
    Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Interpretaciones históricas de la muerte. Arqueología y etnohistoria. Num. 7 Año 4 (2015) junio-diciembre

    Resumen:

    La investigación presentada en este artículo contrasta dos alternativas para identificar el disco en los seis paneles del juego de pelota de Chichén Itzá y discute las posibles identidades del cráneo humano representado allí. El asunto es de suma importancia, ya que permite responder un cuestionamiento crucial: ¿a qué dios se dedicó la ofrenda (la cabeza y la sangre del jugador decapitado) que se observa en los tableros de este monumental juego de pelota? Aquí se discuten dos opciones: en la primera se sugiere que el cráneo representa al dios de la muerte y en la segunda se interpreta como el Sol en su viaje por el inframundo.


    Referencias:
    Barthel S., Thomas, 1968. “Demonios murciélago mesoamericanos” en Traducciones Mesoamericanistas. Sociedad Mexicana de Antropología, tomo II. Pp. 79-105.
    Beyer, Herman, 1937. “Studies on the Inscriptions of Chichen Itza”, Contributions to American Archaeology, no. 21, Washington.
    Caso, Alfonso, 1983. El pueblo del sol. Fondo de Cultura Económica, Lectura mexicanas, no. 10.
    Caso, Alfonso, 1969. El tesoro de Monte Albán, Memorias del Instituto Nacional de Antropología e Historia, III.
    ___________, 1980. CÓDICE BORGIA, Edición facsimilar del Fondo de Cultura Económica México.
    ___________, 1979. CÓDICE BORBÓNICO, Manuscrito mexicano de la Biblioteca de Palais Bourbon, (Libro adivinatorio y ritual ilustrado) ed. Facs. De la de 1899 de París por Ernst Lerous, México, Siglo Veintiuno Editores.
    ___________, 1964. CÓDICE LAUD, en Lord Kingsborough, Antigüedades de México, pról. de Agustín Yáñez, estudio e interpretación de José Corona Núñez, 4 vols., México, SHCP, vol. IV, Pp. 185-257.
    ___________, 1983. CÓDICE MAGLIABECHIANO, The Book of the life of the Ancient Mexicans containing and account of Their Rites and Superstitions, ed. fac., de la de 1903, 2 vols, con introducción, traducción y comentarios de Zelia Nuttall,. Berkeley University of California Press.
    De la Garza, Mercedes y Ana Luisa Izquierdo, 1992. “El juego de los dioses y el juego de los hombres. Simbolismo y carácter ritual del juego de pelota entre los mayas”, en El juego de pelota en Mesoamérica raíces y superveniencia, Siglo Veintiuno Editores. Pp. 335-353.
    Du Solier, Wilfrido, 1945. “Primer freso mural huasteco”, en Cuadernos Americanos, año V, num. 6, vol. XX, Editorial Cultura, México.
    Hellmuth, Nicholas M., 1992. “Los juegos de pelota maya en México y Guatemala durante los siglos VI-VII”, en El juego de pelota en Mesoamérica raíces y superveniencia, Siglo Veintiuno Editores. Pp. 169-197.
    Knauth, Lothar, 1961. “El juego de pelota y el rito de la decapitación” en Estudios de Cultura Maya, UNAM, vol. 1. Pp. 183-198.
    Kowalsky, Karl, 1992. “La identidad mitológica de la figura que aparece en el marcador de la cancha de pelota de la Esperanza (Chinkultic), en El juego de pelota en Mesoamérica raíces y superveniencia, Siglo Veintiuno Editores. Pp. 391-405.
    Krickeberg, Walter, 1966. “El juego de pelota mesoamericano y su simbolismo religioso”, en Traducciones Mesoamericanistas, Sociedad Mexicana de Antropología. Pp.191-313.
    Kubler, George, “Chichen Itzá y Tula” en Estudios de Cultura Maya, UNAM, México, vol. I, 1961, pp. 47- 80.
    Lizardi Ramos, César, 1971. “Rito previo a la decapitación en el juego de pelota”, Estudios de Cultura Náhuatl, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, vol., 9. Pp. 21-46.
    Marquina, Ignacio, 1990. Arquitectura prehispánica, INAH-SEP, México.
    Piña Chán, Román, 1990. Chichen Itzá. La ciudad de los brujos del agua, México, Fondo de Cultura Económica.
    _______________, 1975. POPOL VUH. Las antiguas historias del Quiché, Fondo de Cultura Económica, México, Colección Popular, núm., 11.
    Rivard, Jean-Jeaques, 1965. “Cascabeles y ojos del dios maya de la muerte”, en Estudios de Cultura Maya, UNAM, vol. 5. Pp. 75-91.
    Robertson, Merle Greene, 1992. “El juego de pelota yucateco. Evidencias recientes sobre el juego”, en El juego de pelota en Mesoamérica raíces y superveniencia, Siglo Veintiuno Editores. Pp. 192-221.
    Robicsek, Francis y Donald M. Hales, 1981. The maya Book of the Dead: The ceramic Codex, University of North Carolina at Charlotte, University of California at Los Angeles.
    Ruz Lhuillier, Alberto, 1979. Chichén Itzá en la Historia y en el Arte, Editora del Sureste, S. de R. L., México.
    Schele, Linda, 1997. Rostros ocultos de los mayas, Ímpetus Comunicación, S. A. de C. V. México.
    Schele, Linda y Mary E. Miller, 1986. The Blood of Kings: Dynasty and Ritual in Maya Art, Fort Work, Museo Kimbell (distribuido por Brazilier, Nueva York).
    Seler, Eduard, 1963. Comentarios al Códice Borgia, 2 vols, México, Fondo de Cultura Económica.
    Sotelo Santos, Laura, 1989. “Las representaciones del Dios A en el Códice de Madrid” en Memorias del Segundo Coloquio Internacional de Mayistas”, UNAM, vol., 2. Pp. 1333-1342.
    Thompson, Eric, 1982. Historia y religión de los mayas, México, Siglo XXI Editores (América Nuestra, 7).
    Von Winning, Hasso, 1987. La iconografía de Teotihuacan: Los dioses y los signos, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, tomo I, México.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Sacrificio
    Mictlantecuhtli
    Cráneo
    Inframundo
    Iconografía.
    Geográfica
    Yucatán
    Chichen Itzá

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Hugo Herrera Torres (Universidad Autónoma del Estado de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-9591

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20120101-000000:17_453_6030

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
    Número de revista Vita Brevis Num. 7 (2015) Interpretaciones históricas de la muerte. Arqueología y etnohistoria

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.