Los sermones del purgatorio en el pensamiento novohispano


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Los sermones del purgatorio en el pensamiento novohispano
    Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Rituales funerarios en la Nueva España. Num. 8 Año 5 (2016) enero-junio

    Resumen:

    Durante el periodo novohispano se dio una gran importancia a la muerte. Este fenómeno resultó fundamental en las relaciones de la vida cotidiana. El deceso de cada individuo implicaba ciertas normas y la deuda moral de pedir por el alma del difunto para que llegara junto a Dios. La obligación de orar por el fallecido no sólo era para los familiares, sino también para el resto de la comunidad. En este artículo se profundiza en el pensamiento novohispano mediante la investigación en fuentes primarias que permitan explicar las diversas manifestaciones sociales, culturales e ideológicas respecto a la idea que se tenía del Purgatorio como lugar de purificación para llegar al cielo, tras la expiación de los pecados.


    Referencias:
    Boneta y Laplana, Joseph, 1709. Gritos del purgatorio y medios para acallarlos, Libro primero, y segundo dedicados a la santíssima Virgen del Carmen, Francia, Anisson y Posue.
    Bro, Joseph, cop., 1767. Sermones de las almas del purgatorio, sacados de diversos, y graves autores, por un Sacerdote Devoto de las mismas almas. Obra utilíssima para desempeño y luz de los Predicadores, y aprovechamiento de los fieles, añádense a lo último muchos, y escogidos exemplos tocantes al Purgatorio, Gerona, Joseph Brò Impresor.
    López De Aya, Ignacio, 1874. El Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento, traducido al idioma castellano, Barcelona, Imprenta de Ramón Martín Indás.
    Nieto, Juan fray, 1763. Manogito de Flores cuya fragancia descifra los misterios de la misa y oficio divino: da esfuerzo a los moribundos, enseña a seguir a Christo y ofrece seguras armas para hacer guerra al demonio, ahuyentar las tempestades, y todo animal nocivo; con otras curiosidades, que se hallarán por la Tabla que va al fin, Barcelona, en la imprenta de María Ángela Martí.
    Palafox y Mendoza, Juan, 1661. Luz a los vivos y escarmiento en los muertos, Madrid, por María Quiñones.
    Ricoeur, Paul, 2003. La memoria, la historia, el olvido, Madrid, Editorial Trotta.
    Vascones, Fray Alonso, 1718. Destierro de Ignorancias y aviso de Penitentes. Primer, segunda y tercera parte, Pictima del Alma y arte de ayudar a bien morir, Pamplona, imprenta Francisco Picart.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Purgatorio
    Nueva España
    Estudios Novohispanos
    Muerte

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2016-06-01
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María del Consuelo García Ponce (Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información,Universidad Nacional Autónoma de México)
    Alan Eduardo Hurtado Arce (Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información,Universidad Nacional Autónoma de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-9591

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20120101-000000:17_646_8518

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 102.55 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 52.09 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Los sermones del purgatorio en el pensamiento novohispano
    Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Rituales funerarios en la Nueva España. Num. 8 Año 5 (2016) enero-junio

    Resumen:

    Durante el periodo novohispano se dio una gran importancia a la muerte. Este fenómeno resultó fundamental en las relaciones de la vida cotidiana. El deceso de cada individuo implicaba ciertas normas y la deuda moral de pedir por el alma del difunto para que llegara junto a Dios. La obligación de orar por el fallecido no sólo era para los familiares, sino también para el resto de la comunidad. En este artículo se profundiza en el pensamiento novohispano mediante la investigación en fuentes primarias que permitan explicar las diversas manifestaciones sociales, culturales e ideológicas respecto a la idea que se tenía del Purgatorio como lugar de purificación para llegar al cielo, tras la expiación de los pecados.


    Referencias:
    Boneta y Laplana, Joseph, 1709. Gritos del purgatorio y medios para acallarlos, Libro primero, y segundo dedicados a la santíssima Virgen del Carmen, Francia, Anisson y Posue.
    Bro, Joseph, cop., 1767. Sermones de las almas del purgatorio, sacados de diversos, y graves autores, por un Sacerdote Devoto de las mismas almas. Obra utilíssima para desempeño y luz de los Predicadores, y aprovechamiento de los fieles, añádense a lo último muchos, y escogidos exemplos tocantes al Purgatorio, Gerona, Joseph Brò Impresor.
    López De Aya, Ignacio, 1874. El Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento, traducido al idioma castellano, Barcelona, Imprenta de Ramón Martín Indás.
    Nieto, Juan fray, 1763. Manogito de Flores cuya fragancia descifra los misterios de la misa y oficio divino: da esfuerzo a los moribundos, enseña a seguir a Christo y ofrece seguras armas para hacer guerra al demonio, ahuyentar las tempestades, y todo animal nocivo; con otras curiosidades, que se hallarán por la Tabla que va al fin, Barcelona, en la imprenta de María Ángela Martí.
    Palafox y Mendoza, Juan, 1661. Luz a los vivos y escarmiento en los muertos, Madrid, por María Quiñones.
    Ricoeur, Paul, 2003. La memoria, la historia, el olvido, Madrid, Editorial Trotta.
    Vascones, Fray Alonso, 1718. Destierro de Ignorancias y aviso de Penitentes. Primer, segunda y tercera parte, Pictima del Alma y arte de ayudar a bien morir, Pamplona, imprenta Francisco Picart.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Purgatorio
    Nueva España
    Estudios Novohispanos
    Muerte

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2016-06-01
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María del Consuelo García Ponce (Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información,Universidad Nacional Autónoma de México)
    Alan Eduardo Hurtado Arce (Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información,Universidad Nacional Autónoma de México)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-9591

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20120101-000000:17_646_8518

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología


    Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
    Número de revista Vita Brevis Num. 8 (2016) Rituales funerarios en la Nueva España

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.