Ceremonial y ordinario en los ritos post mortem de las monjas novohispanas
- Título(s)
- Título
- Ceremonial y ordinario en los ritos post mortem de las monjas novohispanas
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Rituales funerarios en la Nueva España. Num. 8 Año 5 (2016) enero-junio
- Resumen:
El estudio de los rituales y exequias efectuados en los conventos de monjas permite adentrarse en el conocimiento historiográfico sobre las costumbres y la idiosincrasia de la sociedad que conformó a Nueva España. Estas ceremonias sacras estuvieron marcadas por múltiples protocolos establecidos según los decretos de la Sede Apostólica, las disposiciones monárquicas y el propio definitorio de la orden. Los rituales se debían realizar con el más riguroso orden establecido, a modo de conmemorar y ofrecer las respectivas honras a las ánimas de los fallecidos.
- Referencias:
- Burguiere, André, 1991. Diccionario de Ciencias Históricas, Madrid, Akal.
- Corral, Juan y José Ma. Urteaga Embil, 2000. Diccionario de derecho canónico, Madrid, Univ. Pontificia de Comilla.
- Gennep Kur, Charles-Arnold van, 2008. Los ritos de paso, Madrid, Alianza Editorial.
- González, Jose María Salvador. “Sicut lilium inter spinas. Metáforas florales en la iconografía mariana bajomedieval a la luz de fuentes patrísticas y teológicas”, Madrid, U. Complutense, Historia del arte, en línea, recuperado 12 octubre, 2014, capire.es/eikonimago/index.php/eikonimago
- Hernández, Yahuitl María Aurelia, 1999. La Presencia Femenina en la Puebla Novohispana, Siglos XVI Y XVII, México, AGN.
- Kirk, Stephanie, 2009. “Padecer o morir: enfermedad, ejemplaridad y escritura en el convento novohispano”. Recuperado en junio de 2009 de www.revistaestudios.com.ve/wp-content/uploads/.../Stephanie-KirkEstudios.
- Lorenzo, Pinar Francisco Javier, 1991. Muerte y ritual en la edad moderna: el caso de Zamora (1500-1800), Salamanca, Universidad de Salamanca.
- Rastrepo, José Alejandro, 2012. “Cuerpo de la muerte, yacente y fragmentado”, en El cuerpo exhibido, purificado y revelado, experiencias barrocas coloniales, publicación digital de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Recuperado el 17 de octubre de 2013 de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2012/
- Rodríguez, Álvarez María de los Ángeles, 2001. Usos y costumbres funerarias en la Nueva España, Zamora, Colmich.
- Sanchez, Rafael y Concha Barrios, 2003. “Santos y santidad en el Perú Virreinal”, en Vida y espiritualidad, Lima, p. 277, citado por Rastrepo José Alejandro, “Cuerpo de la muerte, yacente y fragmentado”.
- Seneca, Lucio A., 1986. Epístolas morales a Lucilio, Séneca, España, Ed. Gredos.
- Sin autor, Ceremonial de los religiosos descalzos del orden de la Santísima Trinidad, redempcion de cautivos, t.1, Madrid, en la imprenta de Blas Román, 1779. F.-Google.
- Tenenbaum, Felipe, 2004. “La mujer en el convento: Fructus Sanctorum”, Memoralia Nº. 8, 2004-2005, Valencia, Universidad de Valencia. Recuperado en junio de 2005 de http://roai.mcu.es/es/registros/registro
- Toledo de Almeida, Adriana, 2013. Monjas Coronadas 2.0 Un tema del barroco hispanoamericano retomado por artistas contemporáneos, Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Arte, Italia, Universidad de Palermo, Facultad de Ciencias Sociales.
- Tovar de Teresa, Guillermo, 2003. “Místicas novias. Escudos de monjas en el México colonial” en Monjas coronadas. Vida conventual femenina en Hispanoamérica (catálogo de la exposición), INAH y Museo Nacional del Virreinato, México, D.F.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-06-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_646_8513
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ceremonial y ordinario en los ritos post mortem de las monjas novohispanas
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Rituales funerarios en la Nueva España. Num. 8 Año 5 (2016) enero-junio
- Resumen:
El estudio de los rituales y exequias efectuados en los conventos de monjas permite adentrarse en el conocimiento historiográfico sobre las costumbres y la idiosincrasia de la sociedad que conformó a Nueva España. Estas ceremonias sacras estuvieron marcadas por múltiples protocolos establecidos según los decretos de la Sede Apostólica, las disposiciones monárquicas y el propio definitorio de la orden. Los rituales se debían realizar con el más riguroso orden establecido, a modo de conmemorar y ofrecer las respectivas honras a las ánimas de los fallecidos.
- Referencias:
- Burguiere, André, 1991. Diccionario de Ciencias Históricas, Madrid, Akal.
- Corral, Juan y José Ma. Urteaga Embil, 2000. Diccionario de derecho canónico, Madrid, Univ. Pontificia de Comilla.
- Gennep Kur, Charles-Arnold van, 2008. Los ritos de paso, Madrid, Alianza Editorial.
- González, Jose María Salvador. “Sicut lilium inter spinas. Metáforas florales en la iconografía mariana bajomedieval a la luz de fuentes patrísticas y teológicas”, Madrid, U. Complutense, Historia del arte, en línea, recuperado 12 octubre, 2014, capire.es/eikonimago/index.php/eikonimago
- Hernández, Yahuitl María Aurelia, 1999. La Presencia Femenina en la Puebla Novohispana, Siglos XVI Y XVII, México, AGN.
- Kirk, Stephanie, 2009. “Padecer o morir: enfermedad, ejemplaridad y escritura en el convento novohispano”. Recuperado en junio de 2009 de www.revistaestudios.com.ve/wp-content/uploads/.../Stephanie-KirkEstudios.
- Lorenzo, Pinar Francisco Javier, 1991. Muerte y ritual en la edad moderna: el caso de Zamora (1500-1800), Salamanca, Universidad de Salamanca.
- Rastrepo, José Alejandro, 2012. “Cuerpo de la muerte, yacente y fragmentado”, en El cuerpo exhibido, purificado y revelado, experiencias barrocas coloniales, publicación digital de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Recuperado el 17 de octubre de 2013 de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2012/
- Rodríguez, Álvarez María de los Ángeles, 2001. Usos y costumbres funerarias en la Nueva España, Zamora, Colmich.
- Sanchez, Rafael y Concha Barrios, 2003. “Santos y santidad en el Perú Virreinal”, en Vida y espiritualidad, Lima, p. 277, citado por Rastrepo José Alejandro, “Cuerpo de la muerte, yacente y fragmentado”.
- Seneca, Lucio A., 1986. Epístolas morales a Lucilio, Séneca, España, Ed. Gredos.
- Sin autor, Ceremonial de los religiosos descalzos del orden de la Santísima Trinidad, redempcion de cautivos, t.1, Madrid, en la imprenta de Blas Román, 1779. F.-Google.
- Tenenbaum, Felipe, 2004. “La mujer en el convento: Fructus Sanctorum”, Memoralia Nº. 8, 2004-2005, Valencia, Universidad de Valencia. Recuperado en junio de 2005 de http://roai.mcu.es/es/registros/registro
- Toledo de Almeida, Adriana, 2013. Monjas Coronadas 2.0 Un tema del barroco hispanoamericano retomado por artistas contemporáneos, Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Arte, Italia, Universidad de Palermo, Facultad de Ciencias Sociales.
- Tovar de Teresa, Guillermo, 2003. “Místicas novias. Escudos de monjas en el México colonial” en Monjas coronadas. Vida conventual femenina en Hispanoamérica (catálogo de la exposición), INAH y Museo Nacional del Virreinato, México, D.F.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-06-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_646_8513
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
- Número de revista Vita Brevis Num. 8 (2016) Rituales funerarios en la Nueva España
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui