Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (Ladipa): una perspectiva a ocho años de su gestación


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (Ladipa): una perspectiva a ocho años de su gestación
    Otro título
    Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (Laboratory for the Analysis and Diagnosis of Heritage) (Ladipa): a perspective eight years after its gestation

    Resumen:
    El Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (Ladipa) de El Colegio de Michoacán (Colmich) surgió como respuesta a la necesidad de incidir de manera responsable en el manejo del patrimonio cultural material y natural de México. En sus inicios se planteó como un laboratorio de arqueometría para caracterizar materiales arqueológicos y, a partir de 2009, se formalizó su actual  estructura mediante la adquisición de equipo científico-tecnológico de alto nivel, lo que lo posiciona actualmente  como un laboratorio sin precedentes en el país, dedicado exclusivamente al estudio y conservación del patrimonio nacional. Ladipa cuenta con personal altamente calificado que realiza tareas de investigación, docencia y oferta de servicios científicos y tecnológicos. Se trata de un equipo académico multidisciplinario que proviene de campos tan diversos como la historia, la restauración de bienes muebles, la biología, la química y la agronomía. Sus alianzas estratégicas con los sectores académico, social, gubernamental y empresarial promueven una adecuada transferencia social del conocimiento.
    The Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (Laboratory for the Analysis and Diagnosis of Heritage, Lapida) at El Colegio de Michoacán (the Michoacan College , Colmich) came in to being due to the need to responsabily intervene in the management of Mexico’s cultural and natural heritage. At the beginning, the laboratory planned to focus on archaeometry analysis in order to characterize archaeological materials; yet, from 2009 onwards, its current structure has been formalized through the acquisition of sophisticated scientific & technological equipment, which nowadays positions Ladipa as a research infraestructure without precedent in Mexico since it is exclusively engaged in the study and conservation of Mexican national patrimony. Ladipa has also highly-qualified personnel who carries out research, is involved in training, and provides scientific and technological services; a multidisciplinary team with professionals from diverse academic fields, such as history, restoration, biology, chemistry and agronomy. Furthermore, Ladipa´s strategic alliances with the academic, social, government and business sectors foster an adequate social dissemination of knowledge.

    Referencias:
    Acuña Castrellón, Patricia Eugenia 2012 El maque o laca mexicana. La preservación de una tradición centenaria, Zamora, El Colegio de Michoacán/Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor.
    Bautista Martínez, Josefina y Mirta Insaurralde Caballero (coords.) 2012 Manual de radiología aplicada al estudio de bienes culturales, Zamora, El Colegio de Michoacán.
    Colmich 2014 Ladipa, documento electrónico disponible en [http:// www.colmich.edu.mx/ladipa], consultado en marzo de 2014.
    Esparza López, Rodrigo y Efraín Cárdenas García (eds.) 2005 Arqueometría. Técnicas nucleares y convencionales aplicadas al patrimonio cultural, Zamora, El Colegio de Michoacán.
    Esparza López, Rodrigo y Mercedes Delgado (eds.) s. f. Nuevos aportes de las técnicas de arqueometría en el estudio y caracterización del patrimonio cultural de Latinoamérica, Zamora, El Colegio de Michoacán (en prensa).
    Esparza López, Rodrigo et al. 2010 “Análisis de obsidianas por NAA y microscopia electrónica provenientes del sitio arqueológico Guachimontones, Teuchitlán, Jalisco”, Revista Geos, Memorias del II Simposio Nacional sobre los Avances y Perspectivas de la Arqueometría en México, 30 (1), 149.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Laboratorio
    patrimonio cultural
    patrimonio natural
    estudios científicos
    arqueometría

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-12-05
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rodrigo Esparza López
    Paulina Machuca Chávez

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    45_20100101-000000:1_291_319

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 118.5 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 29.35 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (Ladipa): una perspectiva a ocho años de su gestación
    Otro título
    Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (Laboratory for the Analysis and Diagnosis of Heritage) (Ladipa): a perspective eight years after its gestation

    Resumen:
    El Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (Ladipa) de El Colegio de Michoacán (Colmich) surgió como respuesta a la necesidad de incidir de manera responsable en el manejo del patrimonio cultural material y natural de México. En sus inicios se planteó como un laboratorio de arqueometría para caracterizar materiales arqueológicos y, a partir de 2009, se formalizó su actual  estructura mediante la adquisición de equipo científico-tecnológico de alto nivel, lo que lo posiciona actualmente  como un laboratorio sin precedentes en el país, dedicado exclusivamente al estudio y conservación del patrimonio nacional. Ladipa cuenta con personal altamente calificado que realiza tareas de investigación, docencia y oferta de servicios científicos y tecnológicos. Se trata de un equipo académico multidisciplinario que proviene de campos tan diversos como la historia, la restauración de bienes muebles, la biología, la química y la agronomía. Sus alianzas estratégicas con los sectores académico, social, gubernamental y empresarial promueven una adecuada transferencia social del conocimiento.
    The Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (Laboratory for the Analysis and Diagnosis of Heritage, Lapida) at El Colegio de Michoacán (the Michoacan College , Colmich) came in to being due to the need to responsabily intervene in the management of Mexico’s cultural and natural heritage. At the beginning, the laboratory planned to focus on archaeometry analysis in order to characterize archaeological materials; yet, from 2009 onwards, its current structure has been formalized through the acquisition of sophisticated scientific & technological equipment, which nowadays positions Ladipa as a research infraestructure without precedent in Mexico since it is exclusively engaged in the study and conservation of Mexican national patrimony. Ladipa has also highly-qualified personnel who carries out research, is involved in training, and provides scientific and technological services; a multidisciplinary team with professionals from diverse academic fields, such as history, restoration, biology, chemistry and agronomy. Furthermore, Ladipa´s strategic alliances with the academic, social, government and business sectors foster an adequate social dissemination of knowledge.

    Referencias:
    Acuña Castrellón, Patricia Eugenia 2012 El maque o laca mexicana. La preservación de una tradición centenaria, Zamora, El Colegio de Michoacán/Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor.
    Bautista Martínez, Josefina y Mirta Insaurralde Caballero (coords.) 2012 Manual de radiología aplicada al estudio de bienes culturales, Zamora, El Colegio de Michoacán.
    Colmich 2014 Ladipa, documento electrónico disponible en [http:// www.colmich.edu.mx/ladipa], consultado en marzo de 2014.
    Esparza López, Rodrigo y Efraín Cárdenas García (eds.) 2005 Arqueometría. Técnicas nucleares y convencionales aplicadas al patrimonio cultural, Zamora, El Colegio de Michoacán.
    Esparza López, Rodrigo y Mercedes Delgado (eds.) s. f. Nuevos aportes de las técnicas de arqueometría en el estudio y caracterización del patrimonio cultural de Latinoamérica, Zamora, El Colegio de Michoacán (en prensa).
    Esparza López, Rodrigo et al. 2010 “Análisis de obsidianas por NAA y microscopia electrónica provenientes del sitio arqueológico Guachimontones, Teuchitlán, Jalisco”, Revista Geos, Memorias del II Simposio Nacional sobre los Avances y Perspectivas de la Arqueometría en México, 30 (1), 149.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Laboratorio
    patrimonio cultural
    patrimonio natural
    estudios científicos
    arqueometría

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-12-05
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rodrigo Esparza López
    Paulina Machuca Chávez

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    45_20100101-000000:1_291_319

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Intervención
    enero-junio

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.