La labor museológica de la Revolución cubana y el proceso de transformación en la proyección social de los museos en Cuba
- Título(s)
- Título
- La labor museológica de la Revolución cubana y el proceso de transformación en la proyección social de los museos en Cuba
- Otro título
- The museological work of the Cuban Revolution and the transformation process in the social outreach of the museums in Cuba
- Resumen:
- El nacimiento de los primeros museos en Cuba se posibilitó, gracias al coleccionismo de historia natural desarrollado desde mediados del siglo XIX y a las gestiones privadas, de valiosas piezas de las guerras por la independencia de ese país. El proceso social que devino con el triunfo de la Revolución, en 1959, dio inicio a una profunda transformación en la proyección social de la museología en Cuba, e incentivó el rescate y conservación de valores históricos, artísticos, documentales y arquitectónicos, que hicieron necesario el surgimiento de instituciones museísticas con una nueva presentación técnica e ideológica y su correspondiente respaldo jurídico, las cuales se convirtieron, de este modo, en centros de educación permanente, en contribuyentes a la solución de los problemas sociales y culturales heredados del pasado, así como en instructoras de las nuevas generaciones de cubanos. Este reporte analiza este proceso histórico para proponer algunas reflexiones sobre el presente y futuro de los museos en Cuba.
- The birth of the first Cuban museums was only possible thanks to the natural history collections developed since the second half of the nineteenth century, along with private endeavor of valuable objects from the independence wars of the country. The social process derived from the triumph of the Cuban Revolution in 1959 started a deep transformation of the social projection of museology and triggered the recovery and conservation of historical, artistic , documentary and architectural values, leading to the creation of new museums. These institutions with a fresh technical an ideological presentation and its corresponding legal support, turned out to be, in this way, permanent centers for education, helping to solve the social and cultural problems inherited form the past, as well as instructors of the new generations of Cuban citizens. This paper analyzes this historical process in order to introduce some reflections about the present and future of the museums in Cuba.
- Referencias:
- AA.VV. 1983 Museo Emilio Bacardí, Editorial Oriente.
- Álvarez Blanco, Ernesto 2001 Oscar María de Rojas, Matanzas, Ediciones Matanzas.
- Arjona Pérez, Marta 2003a Patrimonio cultural e identidad, La Habana, Ediciones Boloña. 2003b Recuento, La Habana, Ediciones Pontón Caribe. Caballero, Armando 2003 La Casa Natal de José Martí. Breve historia del inmueble y del museo, La Habana, Ediciones Boloña.
- CNPC 2002 Protección del Patrimonio Cultural. Compilación de textos legislativos, La Habana, Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), Ministerio de Cultura. 2009 Manual sobre el trabajo técnico de los museos adscritos al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), Ministerio de Cultura. 2012 Sistema de información estadística. Indicadores seleccionados sobre museos e instituciones conexas. Tabla de consolidación y registro primario, La Habana, Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), Ministerio de Cultura.
- Desvallées, André y Francois Mairesse 2010 Conceptos claves de museología, Londres, ICOM, documento electrónico disponible en [http://icom. museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museo logy/Museologie_Espagnol_BD.pdf], consultado el 15 de marzo de 2013.
- DPC 1984 Los museos en Cuba 1984, La Habana, Dirección de Patrimonio Cultural (DPC), Ministerio de Cultura. 1989 Guía de los museos de La Habana, La Habana, Dirección de Patrimonio Cultural (DPC), Ministerio de Cultura.
- García, C. 1975 “La Casa del Museo, México, D.F”, Museum International 27:71–77.
- Gómez Iglesias, David y Marlene Martínez Pupo 2011 Holguín coleccionismo y museos, Holguín, Ediciones La Mezquita.
- Ibermuseos 2013 [1972] Mesa Redonda de Santiago de Chile, Brasilia, Programa Ibermuseus, Brasilia.
- ICOM 2006. Código de deontología para los museos, Londres, International Council of Museums (icom), documento electrónico disponible en [http://archives. icom.museum/codigo.html], consultado el 15 de marzo de 2013.
- León, A. 1995 El museo: teoría, praxis y utopía, México, Cátedra-Cuadernos Arte.
- Linares, José 1994 Museo, arquitectura y museografía, La Habana, Fondo de Desarrollo de la Cultura, Ministerio de Cultura. 2001 El Museo Nacional de Bellas Artes. Historia de un proyecto, La Habana, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.
- Martínez Carmenate, Urbano 2010 El coleccionismo en Matanzas,La Habana, Ediciones Matanzas.
- MC 989 Sistema de documentación de museos en Cuba, mecanoescrito, La Habana, Ministerio de Cultura (MC). 1995 “Resolución No. 73/1995”, La Habana, Ministerio de Cultura (MC). 2009 “Ley No. 106/2009”, Gaceta Oficial de la República de Cuba, La Habana, Ministerio de Cultura (MC). 2013 “Decreto No. 312/2013”, Gaceta Oficial de la República de Cuba, La Habana, Ministerio de Cultura (MC).
- MDA 2007 Política Nacional de Museus, Brasil, Ministério da Cultura (MDA).
- Pérez Ávila, Antonio 1982 “Información general sobre el trabajo desarrollado en la creación de los museos municipales y experiencias fundamentales”, mimeografía, La Habana, Archivo del Ministerio de Cultura.
- Pupo, Nerys 2012 Vamos a museos, sitios y monumentos, La Habana, Editorial de la Mujer.
- Quintero, Pilar 2013 “Pasado y presente de una ilusión: el Museo de Arte Moderno de Bogotá”, Esféra Pública, publicado el 13 de mayo, documento electrónico disponible en [http://esferapublica.org/nfblog/?p=59787], consultado en marzo del 2014.
- Rojas, M. 2013 “Marta Arjona Pérez, su otra manera de crear”, Granma, 17 de mayo, documento electrónico disponible en [http://www.granma.cu/granmad/2013/05/17/cultura/artic01.html], consultado en febrero del 2014.
- UMIC 1978 “Acta de constitución de la Unión de Museos Latinoamericanos y del Caribe”, Villa de Leiva, Unión de Museos Latinoamericanos y del Caribe (UMIC).
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-05
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Jorge Rolando García Perdigón
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_291_318
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La labor museológica de la Revolución cubana y el proceso de transformación en la proyección social de los museos en Cuba
- Otro título
- The museological work of the Cuban Revolution and the transformation process in the social outreach of the museums in Cuba
- Resumen:
- El nacimiento de los primeros museos en Cuba se posibilitó, gracias al coleccionismo de historia natural desarrollado desde mediados del siglo XIX y a las gestiones privadas, de valiosas piezas de las guerras por la independencia de ese país. El proceso social que devino con el triunfo de la Revolución, en 1959, dio inicio a una profunda transformación en la proyección social de la museología en Cuba, e incentivó el rescate y conservación de valores históricos, artísticos, documentales y arquitectónicos, que hicieron necesario el surgimiento de instituciones museísticas con una nueva presentación técnica e ideológica y su correspondiente respaldo jurídico, las cuales se convirtieron, de este modo, en centros de educación permanente, en contribuyentes a la solución de los problemas sociales y culturales heredados del pasado, así como en instructoras de las nuevas generaciones de cubanos. Este reporte analiza este proceso histórico para proponer algunas reflexiones sobre el presente y futuro de los museos en Cuba.
- The birth of the first Cuban museums was only possible thanks to the natural history collections developed since the second half of the nineteenth century, along with private endeavor of valuable objects from the independence wars of the country. The social process derived from the triumph of the Cuban Revolution in 1959 started a deep transformation of the social projection of museology and triggered the recovery and conservation of historical, artistic , documentary and architectural values, leading to the creation of new museums. These institutions with a fresh technical an ideological presentation and its corresponding legal support, turned out to be, in this way, permanent centers for education, helping to solve the social and cultural problems inherited form the past, as well as instructors of the new generations of Cuban citizens. This paper analyzes this historical process in order to introduce some reflections about the present and future of the museums in Cuba.
- Referencias:
- AA.VV. 1983 Museo Emilio Bacardí, Editorial Oriente.
- Álvarez Blanco, Ernesto 2001 Oscar María de Rojas, Matanzas, Ediciones Matanzas.
- Arjona Pérez, Marta 2003a Patrimonio cultural e identidad, La Habana, Ediciones Boloña. 2003b Recuento, La Habana, Ediciones Pontón Caribe. Caballero, Armando 2003 La Casa Natal de José Martí. Breve historia del inmueble y del museo, La Habana, Ediciones Boloña.
- CNPC 2002 Protección del Patrimonio Cultural. Compilación de textos legislativos, La Habana, Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), Ministerio de Cultura. 2009 Manual sobre el trabajo técnico de los museos adscritos al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), Ministerio de Cultura. 2012 Sistema de información estadística. Indicadores seleccionados sobre museos e instituciones conexas. Tabla de consolidación y registro primario, La Habana, Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), Ministerio de Cultura.
- Desvallées, André y Francois Mairesse 2010 Conceptos claves de museología, Londres, ICOM, documento electrónico disponible en [http://icom. museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museo logy/Museologie_Espagnol_BD.pdf], consultado el 15 de marzo de 2013.
- DPC 1984 Los museos en Cuba 1984, La Habana, Dirección de Patrimonio Cultural (DPC), Ministerio de Cultura. 1989 Guía de los museos de La Habana, La Habana, Dirección de Patrimonio Cultural (DPC), Ministerio de Cultura.
- García, C. 1975 “La Casa del Museo, México, D.F”, Museum International 27:71–77.
- Gómez Iglesias, David y Marlene Martínez Pupo 2011 Holguín coleccionismo y museos, Holguín, Ediciones La Mezquita.
- Ibermuseos 2013 [1972] Mesa Redonda de Santiago de Chile, Brasilia, Programa Ibermuseus, Brasilia.
- ICOM 2006. Código de deontología para los museos, Londres, International Council of Museums (icom), documento electrónico disponible en [http://archives. icom.museum/codigo.html], consultado el 15 de marzo de 2013.
- León, A. 1995 El museo: teoría, praxis y utopía, México, Cátedra-Cuadernos Arte.
- Linares, José 1994 Museo, arquitectura y museografía, La Habana, Fondo de Desarrollo de la Cultura, Ministerio de Cultura. 2001 El Museo Nacional de Bellas Artes. Historia de un proyecto, La Habana, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.
- Martínez Carmenate, Urbano 2010 El coleccionismo en Matanzas,La Habana, Ediciones Matanzas.
- MC 989 Sistema de documentación de museos en Cuba, mecanoescrito, La Habana, Ministerio de Cultura (MC). 1995 “Resolución No. 73/1995”, La Habana, Ministerio de Cultura (MC). 2009 “Ley No. 106/2009”, Gaceta Oficial de la República de Cuba, La Habana, Ministerio de Cultura (MC). 2013 “Decreto No. 312/2013”, Gaceta Oficial de la República de Cuba, La Habana, Ministerio de Cultura (MC).
- MDA 2007 Política Nacional de Museus, Brasil, Ministério da Cultura (MDA).
- Pérez Ávila, Antonio 1982 “Información general sobre el trabajo desarrollado en la creación de los museos municipales y experiencias fundamentales”, mimeografía, La Habana, Archivo del Ministerio de Cultura.
- Pupo, Nerys 2012 Vamos a museos, sitios y monumentos, La Habana, Editorial de la Mujer.
- Quintero, Pilar 2013 “Pasado y presente de una ilusión: el Museo de Arte Moderno de Bogotá”, Esféra Pública, publicado el 13 de mayo, documento electrónico disponible en [http://esferapublica.org/nfblog/?p=59787], consultado en marzo del 2014.
- Rojas, M. 2013 “Marta Arjona Pérez, su otra manera de crear”, Granma, 17 de mayo, documento electrónico disponible en [http://www.granma.cu/granmad/2013/05/17/cultura/artic01.html], consultado en febrero del 2014.
- UMIC 1978 “Acta de constitución de la Unión de Museos Latinoamericanos y del Caribe”, Villa de Leiva, Unión de Museos Latinoamericanos y del Caribe (UMIC).
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-05
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Jorge Rolando García Perdigón
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_291_318
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Intervención
- enero-junio
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui