El lugar de los niños en la propuesta de educación socialista en México (1934-1940)
- Título(s)
- Título
- El lugar de los niños en la propuesta de educación socialista en México (1934-1940)
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Grupos sociales y diversidad cultural. Num. 65 Nueva Época (2002) enero-marzo
- Referencias:
- Breaumuntz, Alberto, La educación socialista en México (Antecedentes y fundamentos de la reforma de 1943), México, 1943, p. 282.
- Britton, John A., Educación y radicalismo en México, tomo II. Los años de Cárdenas (1934-1940), México (SepSetentas, 288), 1976.
- Camacho Sandoval, Salvador, “Educación Socialista en Aguascalientes, 1934-1940”, tesis de maestría México, DIECINVESTAV- IPN, 1989, pp. 66 y 67.
- Civera, Alicia, “Política educativa del Gobierno del Estado de México, 1934-1940”, en Secuencia, núm. 12, diciembre de 1988, pp. 39-50, 41.
- De la Rosa, Jesús, “Características de la escuela socialista mexicana”, 1935, en Gilberto Guevara Niebla, La educación socialista en México (1934-1940), México, El Caballito (Biblioteca Pedagógica), 1985, pp. 132-133.
- Durán, Leonel (comp.), Lázaro Cárdenas (Ideario Político), 2ª ed., México, ERA (Serie Popular, 117), 1976, p. 208.
- García Téllez, Ignacio, Socialización de la Cultura (Seis meses de acción educativa), México, La Impresora, 1935, p. 103.
- “Informe del General de División Lázaro Cárdenas, Presidente de la República Mexicana, ante el H. Congreso de la Unión, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1º de septiembre de 1937 y el 31 de agosto de 1938”, México, D.F., 1º de septiembre de 1938, en Centro de Estudios de la Revolución Mexicana Lázaro Cárdenas (comp.), Palabras y documentos públicos de Lázaro Cárdenas (Informes de gobierno y mensajes presidenciales de año nuevo 1928/ 1940), 1ª ed., México, Siglo XXI, 1978, p. 146.
- “Informe del General de División Lázaro Cárdenas, presidente de la República Mexicana, ante el H. Congreso de la Unión, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1º de septiembre de 1939 y el 31 de agosto de 1940”, en Centro de Estudios de la Revolución Mexicana Lázaro Cárdenas (comp.),. Palabras y documentos públicos de Lázaro Cárdenas (Informes de gobierno y mensajes presidenciales de año nuevo 1928/ 1940), 1ª ed., México, Siglo XXI, 1978.
- Kay Vaughan, Mary, “Actuación política del magisterio socialista en Puebla y Sonora (1934-1939)”, en Crítica, núm. 32-33, pp. 90-100.
- Lerner, Victoria, Historia de la Revolución Mexicana (Periodo 1934-1940), México, Colegio de México (La Educación Socialista, 17), 1979.
- Monzón, Luis G., Detalles de la Educación Socialista implantables en México, México, Comisión Editora Popular de la SEP, Talleres Gráficos de la Nación, 1936. Raby, David, Educación y revolución social en México, México, SEP (SepSetentas), 1974, p. 59.
- Ramírez, Rafael, La escuela rural mexicana, México, SEP (edición especial del Día del Maestro), 1982.
- SEP, La Educación Pública en México (desde el 1º de diciembre de 1934 hasta el 30 de noviembre de 1940, tomos I, II y III, México, 1941, p. 15.
- SEP, Memoria Relativa al Estado que Guarda el Ramo de la Educación Pública, Septiembre de 1938 a Agosto de 1940 (presentada al H. Congreso de la Unión por el Secretario del Ramo Lic. Gonzalo Vázquez Vela, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1940, p. 12.
- SEP, “Plan de Acción de la Escuela Primaria Socialista”, México, 1935, pp. 3-9, en Gilberto Guevara Niebla, La educación socialista en México (1934-1940), México, El Caballito (Biblioteca Pedagógica), 1985.
- SEP -Consejo de Educación Primaria del Distrito Federal, Dictámenes (Fines de la educación socialista. Dinámica de la Enseñanza. Programas. Libros de Texto.
- Derechos del niño. Calendarios y horarios escolares), México, 1936, pp. 79-86.
- SEP, Plan de Acción de la Escuela Primaria Socialista, México,1935, en Gilberto Guevara Niebla, La educación socialista en México (1934-1940), México, El Caballito (Biblioteca Pedagógica), 1985, pp. 101-108.
- SEP, Memoria Relativa al Estado que Guarda el Ramo de la Educación Pública al 21 de Agosto de 1940 (presentada al H. Congreso de la Unión por el Secretario del Ramo Lic. Gonzalo Vázquez Vela, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1935, pp. 10 y 32.
- SEP, Memoria Relativa al Estado que Guarda el Ramo de la Educación Pública, Septiembre de 1936 a Agosto de 1937 (presentada al H. Congreso de la Unión por el Secretario del Ramo Lic. Gonzalo Vázquez Vela), México, Talleres Gráficos de la Nación, 1937.
- Solana, Fernando, Raúl Cardiel Reyes y Raúl Bolaños Martínez (coords.), Historia de la educación pública en México, México, edición especial día del maestro SEP-FCE, México, 1981, p. 278.
- Valdez Silva, Candelaria, “Educación socialista y reparto agrario en la Comarca Lagunera”, tesis de maestría, México, DIE-CINVESTAV, 1990, pp. 62-93.
- Vázquez, Josefina Zoraida, Nacionalismo y educación en México, 1ª reimp., México, Colegio de México, 1979.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_363_5001
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El lugar de los niños en la propuesta de educación socialista en México (1934-1940)
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Grupos sociales y diversidad cultural. Num. 65 Nueva Época (2002) enero-marzo
- Referencias:
- Breaumuntz, Alberto, La educación socialista en México (Antecedentes y fundamentos de la reforma de 1943), México, 1943, p. 282.
- Britton, John A., Educación y radicalismo en México, tomo II. Los años de Cárdenas (1934-1940), México (SepSetentas, 288), 1976.
- Camacho Sandoval, Salvador, “Educación Socialista en Aguascalientes, 1934-1940”, tesis de maestría México, DIECINVESTAV- IPN, 1989, pp. 66 y 67.
- Civera, Alicia, “Política educativa del Gobierno del Estado de México, 1934-1940”, en Secuencia, núm. 12, diciembre de 1988, pp. 39-50, 41.
- De la Rosa, Jesús, “Características de la escuela socialista mexicana”, 1935, en Gilberto Guevara Niebla, La educación socialista en México (1934-1940), México, El Caballito (Biblioteca Pedagógica), 1985, pp. 132-133.
- Durán, Leonel (comp.), Lázaro Cárdenas (Ideario Político), 2ª ed., México, ERA (Serie Popular, 117), 1976, p. 208.
- García Téllez, Ignacio, Socialización de la Cultura (Seis meses de acción educativa), México, La Impresora, 1935, p. 103.
- “Informe del General de División Lázaro Cárdenas, Presidente de la República Mexicana, ante el H. Congreso de la Unión, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1º de septiembre de 1937 y el 31 de agosto de 1938”, México, D.F., 1º de septiembre de 1938, en Centro de Estudios de la Revolución Mexicana Lázaro Cárdenas (comp.), Palabras y documentos públicos de Lázaro Cárdenas (Informes de gobierno y mensajes presidenciales de año nuevo 1928/ 1940), 1ª ed., México, Siglo XXI, 1978, p. 146.
- “Informe del General de División Lázaro Cárdenas, presidente de la República Mexicana, ante el H. Congreso de la Unión, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1º de septiembre de 1939 y el 31 de agosto de 1940”, en Centro de Estudios de la Revolución Mexicana Lázaro Cárdenas (comp.),. Palabras y documentos públicos de Lázaro Cárdenas (Informes de gobierno y mensajes presidenciales de año nuevo 1928/ 1940), 1ª ed., México, Siglo XXI, 1978.
- Kay Vaughan, Mary, “Actuación política del magisterio socialista en Puebla y Sonora (1934-1939)”, en Crítica, núm. 32-33, pp. 90-100.
- Lerner, Victoria, Historia de la Revolución Mexicana (Periodo 1934-1940), México, Colegio de México (La Educación Socialista, 17), 1979.
- Monzón, Luis G., Detalles de la Educación Socialista implantables en México, México, Comisión Editora Popular de la SEP, Talleres Gráficos de la Nación, 1936. Raby, David, Educación y revolución social en México, México, SEP (SepSetentas), 1974, p. 59.
- Ramírez, Rafael, La escuela rural mexicana, México, SEP (edición especial del Día del Maestro), 1982.
- SEP, La Educación Pública en México (desde el 1º de diciembre de 1934 hasta el 30 de noviembre de 1940, tomos I, II y III, México, 1941, p. 15.
- SEP, Memoria Relativa al Estado que Guarda el Ramo de la Educación Pública, Septiembre de 1938 a Agosto de 1940 (presentada al H. Congreso de la Unión por el Secretario del Ramo Lic. Gonzalo Vázquez Vela, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1940, p. 12.
- SEP, “Plan de Acción de la Escuela Primaria Socialista”, México, 1935, pp. 3-9, en Gilberto Guevara Niebla, La educación socialista en México (1934-1940), México, El Caballito (Biblioteca Pedagógica), 1985.
- SEP -Consejo de Educación Primaria del Distrito Federal, Dictámenes (Fines de la educación socialista. Dinámica de la Enseñanza. Programas. Libros de Texto.
- Derechos del niño. Calendarios y horarios escolares), México, 1936, pp. 79-86.
- SEP, Plan de Acción de la Escuela Primaria Socialista, México,1935, en Gilberto Guevara Niebla, La educación socialista en México (1934-1940), México, El Caballito (Biblioteca Pedagógica), 1985, pp. 101-108.
- SEP, Memoria Relativa al Estado que Guarda el Ramo de la Educación Pública al 21 de Agosto de 1940 (presentada al H. Congreso de la Unión por el Secretario del Ramo Lic. Gonzalo Vázquez Vela, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1935, pp. 10 y 32.
- SEP, Memoria Relativa al Estado que Guarda el Ramo de la Educación Pública, Septiembre de 1936 a Agosto de 1937 (presentada al H. Congreso de la Unión por el Secretario del Ramo Lic. Gonzalo Vázquez Vela), México, Talleres Gráficos de la Nación, 1937.
- Solana, Fernando, Raúl Cardiel Reyes y Raúl Bolaños Martínez (coords.), Historia de la educación pública en México, México, edición especial día del maestro SEP-FCE, México, 1981, p. 278.
- Valdez Silva, Candelaria, “Educación socialista y reparto agrario en la Comarca Lagunera”, tesis de maestría, México, DIE-CINVESTAV, 1990, pp. 62-93.
- Vázquez, Josefina Zoraida, Nacionalismo y educación en México, 1ª reimp., México, Colegio de México, 1979.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_363_5001
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 65 (2002) Grupos sociales y diversidad cultural
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui