MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2010-04-30
650 1 |aFiestas|xReligión|xComunidad|zMilpa Alta, México
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
773 0 |tAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
773 0 |tAntropología Num. 88 (2010)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aReligión comunitaria en los pueblos originarios de Milpa Alta La celebración de la Candelaria y los Días de Muertos|pAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 88 Nueva Época (2010) enero-abril|htext
700 1 |aMette Marie|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |a<p align="justify"> Broda, Johanna, “¿Culto al maíz o a los santos? La ritualidad agrícola mesoamericana en la etnografía actual”, en Johanna Broda y Catharine Good Eshelman (coords.), <em>Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas</em>, México, INAH (Etnografía de los pueblos indígenas de México), 2004, pp. 61-81.
500 |aBroda, Johanna, “Ritos mexicas en los cerros de la cuenca: los sacrificios de niños”, en Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero (coords.), <em>La montaña en el paisaje ritual</em>, ENAHINAH/UNAM/Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-BUAP, 2001, pp. 295-317.
500 |aCarrasco, Pedro, <em>La religión popular de los tarascos</em>, México, SEP (SepSetentas), 1976.
500 |aFlores Valdés, Claudio, “La producción del nopalito en México”, en Rigoberto Vázquez Alvarado et al. (comps.), <em>VII Congreso sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal. Memorias (15 al 19 de septiembre de 1997)</em>, Monterrey, Facultad de Agronomía-UANL/Red Internacional de Cooperación Técnica en Nopal/FAOONU, 1997.
500 |aLockhart, James, <em>Los nahuas después de la conquista. Historia social y cultural de la población indígena del México central, siglos XVI-XVII</em>, México, FCE, 1999, p. 27.
500 |aLópez Austin, Alfredo, “La cosmovisión mesoamericana”, en Sonia Lombardo y Enrique Nalda (coords.), <em>Temas mesoamericanos</em>, México, INAH, 1996, pp. 471-500.
500 |aMadsen, William, <em>Christo-paganism. A study of Mexican Religious Syncretism</em>, Nueva Orleáns, Middle American Research Institute-Tulane University, 1957.
500 |aMadsen, William, <em>The virgin`s Children: Life in an Aztec Village Today</em>, Austin, University of Texas Press, 1960, p. 9.
500 |aOrnelas, Gloria Evangelina, “El ciclo festivo escolar en un pueblo del sur de la cuenca de México”, en Andrés Medina Hernández (coord.), <em>La memoria negada de la ciudad de México: sus pueblos originarios</em>, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM/ Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2007, pp. 331.
500 |aRhode, Teresa, <em>Tiempo sagrado</em>, México, Planeta, 1990, p. 44.
500 |aWalter, Philippe, <em>Mitología cristiana. Fiestas, ritos y mitos de la Edad Media</em>, Buenos Aires, Paidós (Diagonales), 2004, p. 43.
022 |a0188-462X
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.