Los kioskos de música y las bandas de viento en México durante el Porfiriato


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Los kioskos de música y las bandas de viento en México durante el Porfiriato
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Memoria del VI Foro Internacional de Música Tradicional. Num. 91 Nueva Época (2011) enero-abril

    Referencias:

    Archivo Carlos Cevallos.

    Balderrama Montes, Raúl y Roberto F. Pérez Galindo, La música en Chihuahua, 1890-1940, Chihuahua, Universidad Autónoma de Chihuahua (Textos Universitarios), 1999, pp. 28-29.
    Breve historia de la plaza cívica de Toluca, México, Libros de México, 1977, pp. 20-21.
    Casasola, Gustavo, Seis siglos de historia gráfica. 1325-1989, México, Gustavo Casasola/Conaculta, 1989, vol. IV, p. 1072.
    Cornejo, Franco José, “La llegada de los franceses”, en Sociedad y costumbres. Lecturas históricas de Guadalajara II, México, Gobierno del Estado de Jalisco/ Programa de Estudios Jaliscienses- Universidad de Guadalajara/ INAH (Regiones de México), 1991, pp. 288-289.
    Corominas, J. y J.A. Paseval, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos, 1984;
    Dasques, Françoise, “La paternidad transoceánica del kiosco de Guadalajara”, disponible en la página web de México Desconocido [http://mexicodesconocido.com.mx/mex_tiem/mt0397_ htm], consultada el 14 de abril de 2010.
    Foster, G., Cultura y conquista: la herencia española en América, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1985, p. 93.
    Frías, Heriberto, Tomochic, México, Editora Nacional, 1952, p. 80.
    Garza Guajardo, Gustavo, “Música y músicos en la historia de Sabinas Hidalgo, NL, un caso municipal”, en Música en la frontera norte: Memorias del coloquio de historia de la música en la frontera norte, México, Comité Mexicano de Ciencias Históricas/Programa Cultural de las Fronteras-Conaculta, 1989, pp. 108-109.
    Gumplowicz, Philipe, Les Travaux d´Orphée. 150 ans de vie musicale amateur en France: armonies chorales-fanfares (Préface de Madeleine Rabérioux), París, Aubier, 1987.
    INAH, Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles: Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Baja California, Estado de México, Nuevo León, 2 tt., México, INAH, 1987.
    Lewis Geiger, John, “Toros y paseos públicos”, en Sociedad y costumbres. Lecturas históricas de Guadalajara II, México, INAH (Regiones de México), 1997.
    López Portillo, José y Weber, “La ciudad en 1900”, en Sociedad y costumbres. Lecturas históricas de Guadalajara II, México, INAH (Regiones de México), 1991, p. 349.
    Martín Moreno, Antonio, Historia de la música española, Madrid, Alianza, 1985, t. IV, pp. 65-307.
    Mussat, Marie Claire, La belle époque des kiosques à musique, París, Du May, 1992.
    Naveda Chávez, Hita, Imágenes de Xalapa a principios del siglo XX, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1986, p. 45.
    Novo, Salvador, Los paseos de la ciudad de México, México, FCE (Serie Testimonios del Fondo), 1974, p. 23.
    Periódico El Orden, México.
    Ochoa Cabrera, José Antonio, “Las bandas de viento en la vida de los mixtecos de Santa María Chigmecatitlán. Análisis de la función social de las bandas de música mixtecas”, tesis de licenciatura en Etnología, ENAH-INAH, México, 1993, p. 146.
    Ramírez Bohórquez, Everardo, “Efemérides de la Banda de Música del Estado de Oaxaca”, mecanoescrito, s/f, p. 4
    Robert, Paul, Dictionnaire alphabétique et analogique de la Langue Françáise, París, Société de Nouveau Littre/ Le Robert, tome quatrième.
    Rodríguez Familiar, José, Documentos para la historia. Efemérides queretanas: acontecimientos notables en la vida de Querétaro. 1870- 1887, Querétaro, Imprenta Salesiana, t. I, 1973, pp. 294-352.
    Romero C., Jesús, La música en Zacatecas y los músicos zacatecanos, México, UNAM, 1963, p. 37.
    Sánchez, Ma. del Pilar, Imágenes del viejo Tampico: la Plaza Libertad (s.p.i), p. 22.
    Sánchez Menchero, Laura (coord.), Colima: piel de tiempo y luz, Colima, Archivo Histórico del Municipio de Colima/Gobierno del Estado/H. Ayuntamiento de Colima, 1994, p. 40 (fotografía 11, “Plaza de Armas y Portal Medellín”).
    Tavera Alfaro, Xavier, Morelia en la época de la República Restaurada (1867-1876), Morelia, Instituto Michoacano de Cultura/El Colegio de Michoacán, 1988, vol. II, pp. 238-239.
    The New Enciclopaedia Britanica, Londres, Enciclopaedia Británica, 1989, vol. VI, p. 882.
    Villalobos Ríos, Eliseo, “Datos históricos de las bandas de música en Tehuantepec”, en Tehuantepec 1891-1991, un siglo de fe, México, Comisión de Gestoría de la Diócesis de Tehuantepec, 1981, pp. 197-209.
    Von Mentz, Brígida et al., Los pioneros del imperialismo alemán en México, México, CIESAS (Ediciones de la Casa Chata, 14), 1982, p. 34.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Militares
    Música
    Historia
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rafael Antonio Ruiz Torres (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_206_2744

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 186.08 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 93.77 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Los kioskos de música y las bandas de viento en México durante el Porfiriato
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Memoria del VI Foro Internacional de Música Tradicional. Num. 91 Nueva Época (2011) enero-abril

    Referencias:

    Archivo Carlos Cevallos.

    Balderrama Montes, Raúl y Roberto F. Pérez Galindo, La música en Chihuahua, 1890-1940, Chihuahua, Universidad Autónoma de Chihuahua (Textos Universitarios), 1999, pp. 28-29.
    Breve historia de la plaza cívica de Toluca, México, Libros de México, 1977, pp. 20-21.
    Casasola, Gustavo, Seis siglos de historia gráfica. 1325-1989, México, Gustavo Casasola/Conaculta, 1989, vol. IV, p. 1072.
    Cornejo, Franco José, “La llegada de los franceses”, en Sociedad y costumbres. Lecturas históricas de Guadalajara II, México, Gobierno del Estado de Jalisco/ Programa de Estudios Jaliscienses- Universidad de Guadalajara/ INAH (Regiones de México), 1991, pp. 288-289.
    Corominas, J. y J.A. Paseval, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos, 1984;
    Dasques, Françoise, “La paternidad transoceánica del kiosco de Guadalajara”, disponible en la página web de México Desconocido [http://mexicodesconocido.com.mx/mex_tiem/mt0397_ htm], consultada el 14 de abril de 2010.
    Foster, G., Cultura y conquista: la herencia española en América, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1985, p. 93.
    Frías, Heriberto, Tomochic, México, Editora Nacional, 1952, p. 80.
    Garza Guajardo, Gustavo, “Música y músicos en la historia de Sabinas Hidalgo, NL, un caso municipal”, en Música en la frontera norte: Memorias del coloquio de historia de la música en la frontera norte, México, Comité Mexicano de Ciencias Históricas/Programa Cultural de las Fronteras-Conaculta, 1989, pp. 108-109.
    Gumplowicz, Philipe, Les Travaux d´Orphée. 150 ans de vie musicale amateur en France: armonies chorales-fanfares (Préface de Madeleine Rabérioux), París, Aubier, 1987.
    INAH, Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles: Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Baja California, Estado de México, Nuevo León, 2 tt., México, INAH, 1987.
    Lewis Geiger, John, “Toros y paseos públicos”, en Sociedad y costumbres. Lecturas históricas de Guadalajara II, México, INAH (Regiones de México), 1997.
    López Portillo, José y Weber, “La ciudad en 1900”, en Sociedad y costumbres. Lecturas históricas de Guadalajara II, México, INAH (Regiones de México), 1991, p. 349.
    Martín Moreno, Antonio, Historia de la música española, Madrid, Alianza, 1985, t. IV, pp. 65-307.
    Mussat, Marie Claire, La belle époque des kiosques à musique, París, Du May, 1992.
    Naveda Chávez, Hita, Imágenes de Xalapa a principios del siglo XX, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1986, p. 45.
    Novo, Salvador, Los paseos de la ciudad de México, México, FCE (Serie Testimonios del Fondo), 1974, p. 23.
    Periódico El Orden, México.
    Ochoa Cabrera, José Antonio, “Las bandas de viento en la vida de los mixtecos de Santa María Chigmecatitlán. Análisis de la función social de las bandas de música mixtecas”, tesis de licenciatura en Etnología, ENAH-INAH, México, 1993, p. 146.
    Ramírez Bohórquez, Everardo, “Efemérides de la Banda de Música del Estado de Oaxaca”, mecanoescrito, s/f, p. 4
    Robert, Paul, Dictionnaire alphabétique et analogique de la Langue Françáise, París, Société de Nouveau Littre/ Le Robert, tome quatrième.
    Rodríguez Familiar, José, Documentos para la historia. Efemérides queretanas: acontecimientos notables en la vida de Querétaro. 1870- 1887, Querétaro, Imprenta Salesiana, t. I, 1973, pp. 294-352.
    Romero C., Jesús, La música en Zacatecas y los músicos zacatecanos, México, UNAM, 1963, p. 37.
    Sánchez, Ma. del Pilar, Imágenes del viejo Tampico: la Plaza Libertad (s.p.i), p. 22.
    Sánchez Menchero, Laura (coord.), Colima: piel de tiempo y luz, Colima, Archivo Histórico del Municipio de Colima/Gobierno del Estado/H. Ayuntamiento de Colima, 1994, p. 40 (fotografía 11, “Plaza de Armas y Portal Medellín”).
    Tavera Alfaro, Xavier, Morelia en la época de la República Restaurada (1867-1876), Morelia, Instituto Michoacano de Cultura/El Colegio de Michoacán, 1988, vol. II, pp. 238-239.
    The New Enciclopaedia Britanica, Londres, Enciclopaedia Británica, 1989, vol. VI, p. 882.
    Villalobos Ríos, Eliseo, “Datos históricos de las bandas de música en Tehuantepec”, en Tehuantepec 1891-1991, un siglo de fe, México, Comisión de Gestoría de la Diócesis de Tehuantepec, 1981, pp. 197-209.
    Von Mentz, Brígida et al., Los pioneros del imperialismo alemán en México, México, CIESAS (Ediciones de la Casa Chata, 14), 1982, p. 34.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Militares
    Música
    Historia
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rafael Antonio Ruiz Torres (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_206_2744

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 91 (2011) Memoria del VI Foro Internacional de Música Tradicional

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.