Censura de la Inquisición: 231 años de un son mexicano


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Censura de la Inquisición: 231 años de un son mexicano
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Memoria del VI Foro Internacional de Música Tradicional. Num. 91 Nueva Época (2011) enero-abril

    Referencias:

    Archivo general de la Nación (AGN).

    Alanís, Isaías, La música de Guerrero. Del surco a la guitarra, conjuro y memorial, México, Fondo Editorial Hojas de amate, 2005.
    Camacho, Gonzalo (notas DC), Sones indígenas de la Huasteca, México, Conaculta, 2006.
    Contreras, Guillermo, Los conjuntos de arpa grande de la región planeca. Folklore mexicano vol. IV, México, Conaculta/Cenidim- INBA, (s/a).
    García de León, Antonio, Sones compartidos. Huasteca. Sotavento. Tierra Caliente, México, Conaculta (librillo DC), 2006.
    González, Raúl Eduardo, Cancionero tradicional de la Tierra Caliente de Michoacán. Volumen I. Canciones líricas bailables, México, Conaculta/UMSNH, 2009, p. 117.
    Mendoza, Vicente T., Panorama de la música tradicional de México, México, UNAM, 1956, pp. 83-88, 127-230.
    Mendoza, Vicente T. y Virginia R. de Mendoza, Folklore de la región central de Puebla, México, Cenidim-INBA/Conaculta, 1991, pp. 123-125.
    Ramos Smith, Maya y Patricia Cardona Lang (coords.), La danza en México. Visiones de cinco siglos. Volumen II: Antología: Cinco siglos de crónicas, crítica y documentos (1521-2002), México, Conaculta/Escenología, 2002, pp. 111-117.
    Vázquez, Irene y Roberto Portillo, Tradiciones musicales de La Laguna. La canción cardenche, México, INAH (librillo DC), (Serie Testimonio Musical de México, 22), 1978.
    Vélez Calvo, Raúl y Efraín Vélez Encarnación, ¡Vámonos al fandango…! El baile y la danza en Guerrero, México, Conaculta/Gobierno de Guerrero, 2006.
    Warman, Arturo, Música indígena de México, México, INAH (librillo DC), (Serie Testimonio musical de México, 09), 1970.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Inquisición
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XVIII
    Género
    Chuchumbé
    Fandango

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Alejandro Martínez de la Rosa (Universidad Autónoma Metropolitana)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_206_2739

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 162.22 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 28.06 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Censura de la Inquisición: 231 años de un son mexicano
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Memoria del VI Foro Internacional de Música Tradicional. Num. 91 Nueva Época (2011) enero-abril

    Referencias:

    Archivo general de la Nación (AGN).

    Alanís, Isaías, La música de Guerrero. Del surco a la guitarra, conjuro y memorial, México, Fondo Editorial Hojas de amate, 2005.
    Camacho, Gonzalo (notas DC), Sones indígenas de la Huasteca, México, Conaculta, 2006.
    Contreras, Guillermo, Los conjuntos de arpa grande de la región planeca. Folklore mexicano vol. IV, México, Conaculta/Cenidim- INBA, (s/a).
    García de León, Antonio, Sones compartidos. Huasteca. Sotavento. Tierra Caliente, México, Conaculta (librillo DC), 2006.
    González, Raúl Eduardo, Cancionero tradicional de la Tierra Caliente de Michoacán. Volumen I. Canciones líricas bailables, México, Conaculta/UMSNH, 2009, p. 117.
    Mendoza, Vicente T., Panorama de la música tradicional de México, México, UNAM, 1956, pp. 83-88, 127-230.
    Mendoza, Vicente T. y Virginia R. de Mendoza, Folklore de la región central de Puebla, México, Cenidim-INBA/Conaculta, 1991, pp. 123-125.
    Ramos Smith, Maya y Patricia Cardona Lang (coords.), La danza en México. Visiones de cinco siglos. Volumen II: Antología: Cinco siglos de crónicas, crítica y documentos (1521-2002), México, Conaculta/Escenología, 2002, pp. 111-117.
    Vázquez, Irene y Roberto Portillo, Tradiciones musicales de La Laguna. La canción cardenche, México, INAH (librillo DC), (Serie Testimonio Musical de México, 22), 1978.
    Vélez Calvo, Raúl y Efraín Vélez Encarnación, ¡Vámonos al fandango…! El baile y la danza en Guerrero, México, Conaculta/Gobierno de Guerrero, 2006.
    Warman, Arturo, Música indígena de México, México, INAH (librillo DC), (Serie Testimonio musical de México, 09), 1970.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Inquisición
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XVIII
    Género
    Chuchumbé
    Fandango

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Alejandro Martínez de la Rosa (Universidad Autónoma Metropolitana)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19030101-000000:15_206_2739

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Num. 91 (2011) Memoria del VI Foro Internacional de Música Tradicional

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.