MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2011-12-31
650 1 |aAntropología|xSimbolismo|xVida cotidiana|xIdentidad|zCiudad de México, México
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
773 0 |tAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
773 0 |tAntropología Num. 93 (2011) Antropología del objeto
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aTaxi, objeto antropológico|pAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Antropología del objeto. Num. 93 Nueva Época (2011) septiembre-diciembre|htext
700 1 |aDiana|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |a<p align="justify"> Aguilar, Miguel et al., <em>La ciudad desde sus lugares. Trece ventanas etnográficas para una metrópoli</em>, México, Porrúa/ CNA/ UAM, 2001.Porrúa/ CNA/UAM, 2001.
500 |aBachelard, Gaston, <em>La poética del espacio</em>, México, FCE, 2010.
500 |aBarthes, Roland, <em>Mitologías</em>, México, Siglo XXI, 1994.
500 |aBaudrillard, Jean, <em>El sistema de los objetos</em>, México, Siglo XXI, 2010.
500 |aBaudrillard, Jean, <em>Crítica de la economía política del signo</em>, México, Siglo XXI, 1991.
500 |aDelgado, Manuel, <em>El animal público</em>, Barcelona, Anagrama.
500 |aGarcía, Francisco, <em>Reflexiones sobre el diseño</em>, México, UAMAzcapotzalco, 1996.
500 |aGoffman, Erving, <em>La presentación de la persona en la vida cotidiana</em>, Buenos Aires, Amorrortu, 2009.
500 |aHall, Edward, <em>La dimensión oculta</em>, México, Siglo XXI, 2005.
500 |aLechner, Norbert, <em>Los patios interiores de la democracia</em>, Santiago, Flacso, 1988.
500 |aMartín, Fernando, <em>Contribuciones para una antropología del diseño</em>, Barcelona, Gedisa, 2002.
500 |aPerdigón, Katia, <em>La santa muerte: protectora de los hombres</em>, México, Conaculta-INAH, 2008.
500 |aVergara, Abilio, <em>Identidades, imaginarios y símbolos del espacio urbano. Quebec, la capitale</em>, México, ENAH-INAH/AIEQ/CCNQ/UNSCH, 2003. <p align="justify">
022 |a0188-462X
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.