Mapas mentales: descripción de un recorrido por un museo


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Mapas mentales: descripción de un recorrido por un museo
    Gaceta de Museos. Museo Virtual de Calakmul N°. 33 Tercera época (2004-2005) octubre-enero

    Referencias:
    AUGÉ, MARC, Los no lugares, espacios de anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Gedisa, Barcelona, 1993.
    CERTEAU, MICHEL DE, La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer, UIA-ITESO-CEMCA, México, 1996.
    HOFFMAN Y FERNANDO SALMERÓN CASTRO (coords.), nueve estudios sobre el espacio. Representación y formas de apropiación, CIESAS/Mission Orstom-Mexique, México, 1997.
    LYNCH, KEVIN, La imagen de la ciudad, Gustavo Gili (GG Reprints), Barcelona, 1984.
    MORALES MORENO, JORGE, “Una genealogía de metodologías cualitativas para el estudio de la percepción del espacio urbano: planos mentales, observación participativa, análisis experimentales, croquis y vitrinas”, en Anuario de espacios urbanos. Historia. Cultura. Diseño, UAM, México, 2003, págs. 15-28.
    TURNER, VICTOR, La selva de los símbolos, Siglo XXI, Madrid, 1980
    WILDNER, KATHRIN, “El Zócalo de la ciudad de México. Un acercamiento metodológico a la etnografía de una plaza”, en Anuario de espacios urbanos. Historia. Cultura. Diseño, UAM, México, 1998, págs. 149-165.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Museos
    Exposiciones
    Arquitectura
    Educación

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2005-01-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Thalía Montes Recinas (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Identificadores
    ISSN
    1870-5650

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    68_20050131-000000:7_921_12943

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 143.16 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 72.86 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Mapas mentales: descripción de un recorrido por un museo
    Gaceta de Museos. Museo Virtual de Calakmul N°. 33 Tercera época (2004-2005) octubre-enero

    Referencias:
    AUGÉ, MARC, Los no lugares, espacios de anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Gedisa, Barcelona, 1993.
    CERTEAU, MICHEL DE, La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer, UIA-ITESO-CEMCA, México, 1996.
    HOFFMAN Y FERNANDO SALMERÓN CASTRO (coords.), nueve estudios sobre el espacio. Representación y formas de apropiación, CIESAS/Mission Orstom-Mexique, México, 1997.
    LYNCH, KEVIN, La imagen de la ciudad, Gustavo Gili (GG Reprints), Barcelona, 1984.
    MORALES MORENO, JORGE, “Una genealogía de metodologías cualitativas para el estudio de la percepción del espacio urbano: planos mentales, observación participativa, análisis experimentales, croquis y vitrinas”, en Anuario de espacios urbanos. Historia. Cultura. Diseño, UAM, México, 2003, págs. 15-28.
    TURNER, VICTOR, La selva de los símbolos, Siglo XXI, Madrid, 1980
    WILDNER, KATHRIN, “El Zócalo de la ciudad de México. Un acercamiento metodológico a la etnografía de una plaza”, en Anuario de espacios urbanos. Historia. Cultura. Diseño, UAM, México, 1998, págs. 149-165.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Museos
    Exposiciones
    Arquitectura
    Educación

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2005-01-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Thalía Montes Recinas (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

    Identificadores
    ISSN
    1870-5650

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    68_20050131-000000:7_921_12943

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Gaceta de Museos
    Número de revista Gaceta de Museos. Museo Virtual de Calakmul Num 33 (2004-2005)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.