Patrimonio y sustentabilidad, los desafíos del siglo XXI


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Patrimonio y sustentabilidad, los desafíos del siglo XXI
    Hereditas N°. 15-16 Tercera época (2011) diciembre

    Referencias:
    Aldo Rossi. 5ª Edición 1981. “La Arquitectura de la ciudad”. Barcelona; 315 p.
    Azarola Gil, Luís Enrique. Sin fecha. ”Historia de la Colonia del Sacramento. 1680-1828”. Edición de la casa Barreiro y Ramos. Montevideo.
    Azarola Gil,, Luís Enrique. (1931). “La epopeya de Manuel Lobo”. Trascripto del informe del Jefe Político de Colonia sobre edificios y restos históricos existentes en el departamento.
    Capurro Fernando. 1928. “La Colonia del Sacramento”. Montevideo.
    Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Comunidad de Msdrid, 2005 “Manual de Gestión de los Procesos de Rehabilitación en Cascos Históricos”.
    Giuria, Juan. 1955, “La Arquitectura en el Uruguay”. Tomo I. Época Colonial. Montevideo.
    La carta de Venecia, las convenciones y recomendaciones de la UNESCO concernientes a la Protección del Patrimonio Mundial.
    Ley Nacional Nº 18308. Junio de 2008. Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Montevideo.
    Lezama, Antonio. 2004.”Guía Arqueológica del Departamento de Colonia”. Montevideo; 109 p. Jokilehto Jukka y Feilden Bernard, 1993.
    “Manual para el manejo de los sitios del Patrimonio Mundial Cultural”. Roma, Italia. 149 p.
    Pascual I Esteve, Joseph María. 1999. La Estrategia de las Ciudades. Barcelona.
    Petit Muñoz, Eugenio. (1948). “La condición jurídica, social, económica y política de los negros durante el coloniaje en la Banda Oriental”. Vol.I. Montevideo.
    Riverós Tula Aníbal. 1959. “Historia de la Colonia del Sacramento” (1680-1830).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Walter Debenedetti

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Patrimonio Mundial

    Identificadores
    ISSN
    2448-6841

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    393_20111231-000000:16_848_11898

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 229.62 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 112.57 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Patrimonio y sustentabilidad, los desafíos del siglo XXI
    Hereditas N°. 15-16 Tercera época (2011) diciembre

    Referencias:
    Aldo Rossi. 5ª Edición 1981. “La Arquitectura de la ciudad”. Barcelona; 315 p.
    Azarola Gil, Luís Enrique. Sin fecha. ”Historia de la Colonia del Sacramento. 1680-1828”. Edición de la casa Barreiro y Ramos. Montevideo.
    Azarola Gil,, Luís Enrique. (1931). “La epopeya de Manuel Lobo”. Trascripto del informe del Jefe Político de Colonia sobre edificios y restos históricos existentes en el departamento.
    Capurro Fernando. 1928. “La Colonia del Sacramento”. Montevideo.
    Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Comunidad de Msdrid, 2005 “Manual de Gestión de los Procesos de Rehabilitación en Cascos Históricos”.
    Giuria, Juan. 1955, “La Arquitectura en el Uruguay”. Tomo I. Época Colonial. Montevideo.
    La carta de Venecia, las convenciones y recomendaciones de la UNESCO concernientes a la Protección del Patrimonio Mundial.
    Ley Nacional Nº 18308. Junio de 2008. Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Montevideo.
    Lezama, Antonio. 2004.”Guía Arqueológica del Departamento de Colonia”. Montevideo; 109 p. Jokilehto Jukka y Feilden Bernard, 1993.
    “Manual para el manejo de los sitios del Patrimonio Mundial Cultural”. Roma, Italia. 149 p.
    Pascual I Esteve, Joseph María. 1999. La Estrategia de las Ciudades. Barcelona.
    Petit Muñoz, Eugenio. (1948). “La condición jurídica, social, económica y política de los negros durante el coloniaje en la Banda Oriental”. Vol.I. Montevideo.
    Riverós Tula Aníbal. 1959. “Historia de la Colonia del Sacramento” (1680-1830).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Walter Debenedetti

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Patrimonio Mundial

    Identificadores
    ISSN
    2448-6841

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    393_20111231-000000:16_848_11898

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Hereditas
    Número de revista Hereditas Num. 15-16 Tercera época (2011) diciembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.