Arqueología moderna y otros tiempos


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Arqueología moderna y otros tiempos
    Dimensión Antropológica Vol. 56 Año 19 (2012) septiembre-diciembre

    Resumen
    La arqueología moderna produjo una temporalidad funcional a la invención nacional pero hoy opera en un escenario de tiempos múltiples. Su relación con la modernidad, incuestionada por tanto tiempo, ahora parece sólo una de varias posibilidades, aunque cuidosamente vigilada por la retórica ortodoxa —acomodada a los tiempos multiculturales a través de un cinismo políticamente correcto— que se complace en la cercanía con los otros mientras vigila la distancia. Estas notas son un viaje esquemático por los tiempos de la arqueología y quieren mostrar que no se pueden entender sin considerar su relación con las representaciones y las identidades.

    Referencias:
    Alvarado, Margarita, Carolina Odone, Felipe Matura y Danae Fiore (eds.), Fueguinos. Fotografías siglo XIX y XX. Imágenes e imaginarios del fin del mundo, Santiago de Chile, Pehuén, 2007.
    Foucault, Michel, “A propósito de ‘Las palabras y las cosas’”, en Saber y verdad, Madrid, La Piqueta, 1991, pp. 35-36.
    García Canclini, Néstor, Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo, 1989.
    Geertz, Clifford, La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 1973.
    Sarlo, Beatriz, Escenas de la vida posmoderna, Barcelona, Ariel, 1994.
    Snow, Charles Percy, Two Cultures and the Scientific Revolution, Cambridge, Cambridge University Press, 1959.
    Trouillot, Michel-Rolph, Transformaciones globales. La antropología y el mundo moderno, Popayán, Universidad del Cauca-Universidad de los Andes, 2011.
    Tyler, Stephen, “Post-modern Ethnography: From Document of the Uccult to Occult Document”, en James Clifford y George Marcus (eds.), Writing Culture: The Poetics and Politics of Ethnography, Berkeley, University of California Press, 1986, pp 122-140.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    América

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Cristóbal Gnecco (Universidad del Cauca)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_69_944

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 76.14 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 20.92 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Arqueología moderna y otros tiempos
    Dimensión Antropológica Vol. 56 Año 19 (2012) septiembre-diciembre

    Resumen
    La arqueología moderna produjo una temporalidad funcional a la invención nacional pero hoy opera en un escenario de tiempos múltiples. Su relación con la modernidad, incuestionada por tanto tiempo, ahora parece sólo una de varias posibilidades, aunque cuidosamente vigilada por la retórica ortodoxa —acomodada a los tiempos multiculturales a través de un cinismo políticamente correcto— que se complace en la cercanía con los otros mientras vigila la distancia. Estas notas son un viaje esquemático por los tiempos de la arqueología y quieren mostrar que no se pueden entender sin considerar su relación con las representaciones y las identidades.

    Referencias:
    Alvarado, Margarita, Carolina Odone, Felipe Matura y Danae Fiore (eds.), Fueguinos. Fotografías siglo XIX y XX. Imágenes e imaginarios del fin del mundo, Santiago de Chile, Pehuén, 2007.
    Foucault, Michel, “A propósito de ‘Las palabras y las cosas’”, en Saber y verdad, Madrid, La Piqueta, 1991, pp. 35-36.
    García Canclini, Néstor, Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo, 1989.
    Geertz, Clifford, La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 1973.
    Sarlo, Beatriz, Escenas de la vida posmoderna, Barcelona, Ariel, 1994.
    Snow, Charles Percy, Two Cultures and the Scientific Revolution, Cambridge, Cambridge University Press, 1959.
    Trouillot, Michel-Rolph, Transformaciones globales. La antropología y el mundo moderno, Popayán, Universidad del Cauca-Universidad de los Andes, 2011.
    Tyler, Stephen, “Post-modern Ethnography: From Document of the Uccult to Occult Document”, en James Clifford y George Marcus (eds.), Writing Culture: The Poetics and Politics of Ethnography, Berkeley, University of California Press, 1986, pp 122-140.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    América

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Cristóbal Gnecco (Universidad del Cauca)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_69_944

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 56 (2012)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.