El proceso de formación de la frontera sur de México
- Título(s)
- Título
- El proceso de formación de la frontera sur de México
- Dimensión Antropológica Vol. 62 Año 21 (2014) septiembre-diciembre
- Abstract
- The formation of Mexico’s southern border reveals the economic and political process by which limits with Guatemala and Belize were established. The period of this process spans the enactment of the Bourbon Reforms to the formalization of limits with Guatemala in 1882 and with England in 1893. The text deals with the conflicts for a new organization of independent states under the Spaniard monarchy, the restructuring of which began with its territories stemming from the needs of new economic and political practices that arose in the tumultuous nineteenth century. It offers a description of the history of an economic region, plagued by political disputes, joined by tense bilateral relations between England and Spain on the one hand and Guatemala and Mexico on the other.
- Resumen
- La formación de la frontera sur de México señala el proceso económico y político por el cual se establecieron los límites con Guatemala y Belice. El periodo de este proceso abarca desde la promulgación de las Reformas Borbónicas hasta la firma de límites con Guatemala, en 1882, y con Inglaterra, en 1893. El texto aborda los conflictos para una nueva organización de Estados independientes de la monarquía española cuya reestructuración comenzó por su territorio, a partir de las necesidades de nuevas prácticas económicas y políticas que caracterizan los años convulsos del siglo XIX. Se trata de la descripción de la historia de una región económica, con disputas políticas, ligada por relaciones bilaterales tirantes, por un lado entre España e Inglaterra, y por otro entre México y Guatemala.
- Referencias:
- Alfonso Mola, Marina, “La flota colonial española en la edad moderna. Una visión panorámica”, en Economía marítima: Actas del XIII Encuentro de Historia y Arqueología, San Fernando, Ayuntamiento de San Fernando, 1998, pp. 13-50.
- Antochiw Kolpa, Michel, “Breve ojeada a la cartografía de Belice”, en Alfredo César Dáchary y Stella Maris Arnaiz Burne (eds.), Frontera sur: historia y perspectiva, México, Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991.
- Castillo, Manuel Ángel, Mónica Toussaint, Mario Vázquez Olivera, Espacios diversos, historia en común, México Guatemala y Belice: la construcción de una frontera, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2006.
- Commons, Áurea, Cartografía de las divisiones territoriales de México, 1519- 2000, México, Instituto de Geografía-UNAM, 2002.
- ____________, La península de Yucatán, integración y desintegración de un espacio geográfico desde la época prehispánica hasta la actual, México, Instituto de Geografía-UNAM (Serie Varia, Nueva época: 4), 2003.
- Contreras Sánchez, Alicia del C., “El palo de tinte, motivo de un conflicto entre dos naciones, 1670-1802”, en Historia Mexicana, vol. XXXVII, núm. 1, julio-septiembre de 1987, pp. 49-74.
- Cook, Teniente J., Notas sobre una travesía desde el río Belice en la bahía de Honduras hasta Mérida, capital de la provincia de Yucatán en las Indias Occidentales Españolas, Londres, 1769.
- Dáchary, Alfredo César, “El renacer de una frontera”, en Alfredo César Dáchary y Stella Maris Arnaiz Burne (eds.), Frontera sur: historia y perspectiva, México, Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991.
- Dáchary, Alfredo César y Stella Maris Arnaiz, El Caribe mexicano, una introducción a su historia, México, Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1992.
- Dáchary, Alfredo César y Stella Maris Arnaiz, El Caribe mexicano, una frontera olvidada, México, Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1998.
- De Vos, Jan, “Las fronteras de la frontera sur”, en Alfredo César Dáchary y Stella Maris Arnaiz Burne (eds.), Frontera sur: historia y perspectiva, México, Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991.
- ____________, “La contienda por la selva lacandona. Un episodio dramático en la conformación de la frontera sur, 1859-1895”, en Historias, núm. 16, enero-marzo de 1987.
- Douglas Taylor Hansen, Lawrence, “El concepto histórico de la frontera”, en Miguel Olmos Aguilera (coord.), Antropología de las fronteras. Alteridad, historia e identidad más allá de la línea, México, Miguel Ángel Porrúa/El Colegio de la Frontera Norte, 2007, pp. 231-262.
- García-Baquero, Antonio, Cádiz y el Atlántico. 1717-1778. El comercio colonial bajo el monopolio gaditano, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, 1976.
- Hernández Sánchez-Barba, Mario, El mar en la historia de América, Madrid, Mapfre, 1992.
- Lucena, Manuel, Atlas histórico de Latinoamérica. Desde la prehistoria hasta el siglo XXI, Madrid, Síntesis, 2005.
- Morales Pérez, Salvador E., “Matías Romero: artífice y operador de primera línea en la diplomacia mexicana”, en Agustín Sánchez Andrés et al. (coords.), Artífices y operadores de la diplomacia mexicana, siglos XIX y XX, México, Porrúa/UMSNH/El Colegio de San Luis/UNAM, 2004.
- O’Gorman, Edmundo, Historia de las divisiones territoriales de México, México, Porrúa, 1966.
- ____________, La supervivencia política Novo-hispana. Reflexiones sobre el monarquismo mexicano, México, Centro de Estudios de Historia de México, Condumex, 1969.
- Rodríguez, Jaime E., La independencia de la América española, México, FCE/ El Colegio de México, 1996.
- Rodríguez de Ita, Guadalupe, María del Consuelo Rodríguez Muñoz y Gabriela Ugalde García, Guía del Archivo de Límites y Ríos México-Belice, 1723-1980, México, Secretaría de Relaciones Exteriores/Instituto Mora, 1994.
- Rodríguez de Ita, Guadalupe (coord.), Guía del Archivo de Límites y Ríos México-Guatemala, 1855-1986, México, Instituto Mora, 1993.
- Rojas Rojas, Jorge, “El mercantilismo. Teoría, política e historia”, en Economía, vol. 30, núms., 59-60, 2007.
- Schmit, Roberto, “La construcción de la frontera decimonónica en la historiografía rioplatense”, en Mundo Agrario, vol. 8, núm. 16, 2008, en línea [http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515- 59942008000100006&lng=es&nrm=iso], consultado al 19 de noviembre de 2010.
- Sepúlveda, César, “Historia y problemas de los límites de México, II”, en Historia Mexicana, vol. 8, núm. 2, octubre-diciembre de 1958.
- Torres Santo Domingo, Marta, “Los viajes del capitán Cook en el siglo XVIII. Una revisión bibliográfica”, en Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. VIII, núm. 441, 20 de abril de 2003.
- Toussaint, Mónica, Guadalupe Rodríguez de Ita, Mario Vázquez Olivera, Vecindad y diplomacia. Centroamérica en la política exterior mexicana, 1821-1988, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2001.
- Toussaint, Mónica, “Memoria de un diferendo limítrofe. Matías Romero y el Tratado de Límites entre México y Guatemala”, en Agustín Sánchez Andrés et al. (coords.), Artífices y operadores de la diplomacia mexicana, siglos XIX y XX, México, Miguel Ángel Porrúa/UMSNH/UNAM, 2004.
- Toussaint, Mónica, Belice: textos de su historia, 1670-1981, México, Instituto Mora, 2004a.
- Vázquez Olivera, Mario, “Chiapas, Centroamérica y México (1821-1824). Nuevos elementos sobre una antigua discusión”, en Chiapas: de la independencia a la revolución, México, CIESAS, 2005.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_418_5782
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El proceso de formación de la frontera sur de México
- Dimensión Antropológica Vol. 62 Año 21 (2014) septiembre-diciembre
- Abstract
- The formation of Mexico’s southern border reveals the economic and political process by which limits with Guatemala and Belize were established. The period of this process spans the enactment of the Bourbon Reforms to the formalization of limits with Guatemala in 1882 and with England in 1893. The text deals with the conflicts for a new organization of independent states under the Spaniard monarchy, the restructuring of which began with its territories stemming from the needs of new economic and political practices that arose in the tumultuous nineteenth century. It offers a description of the history of an economic region, plagued by political disputes, joined by tense bilateral relations between England and Spain on the one hand and Guatemala and Mexico on the other.
- Resumen
- La formación de la frontera sur de México señala el proceso económico y político por el cual se establecieron los límites con Guatemala y Belice. El periodo de este proceso abarca desde la promulgación de las Reformas Borbónicas hasta la firma de límites con Guatemala, en 1882, y con Inglaterra, en 1893. El texto aborda los conflictos para una nueva organización de Estados independientes de la monarquía española cuya reestructuración comenzó por su territorio, a partir de las necesidades de nuevas prácticas económicas y políticas que caracterizan los años convulsos del siglo XIX. Se trata de la descripción de la historia de una región económica, con disputas políticas, ligada por relaciones bilaterales tirantes, por un lado entre España e Inglaterra, y por otro entre México y Guatemala.
- Referencias:
- Alfonso Mola, Marina, “La flota colonial española en la edad moderna. Una visión panorámica”, en Economía marítima: Actas del XIII Encuentro de Historia y Arqueología, San Fernando, Ayuntamiento de San Fernando, 1998, pp. 13-50.
- Antochiw Kolpa, Michel, “Breve ojeada a la cartografía de Belice”, en Alfredo César Dáchary y Stella Maris Arnaiz Burne (eds.), Frontera sur: historia y perspectiva, México, Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991.
- Castillo, Manuel Ángel, Mónica Toussaint, Mario Vázquez Olivera, Espacios diversos, historia en común, México Guatemala y Belice: la construcción de una frontera, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2006.
- Commons, Áurea, Cartografía de las divisiones territoriales de México, 1519- 2000, México, Instituto de Geografía-UNAM, 2002.
- ____________, La península de Yucatán, integración y desintegración de un espacio geográfico desde la época prehispánica hasta la actual, México, Instituto de Geografía-UNAM (Serie Varia, Nueva época: 4), 2003.
- Contreras Sánchez, Alicia del C., “El palo de tinte, motivo de un conflicto entre dos naciones, 1670-1802”, en Historia Mexicana, vol. XXXVII, núm. 1, julio-septiembre de 1987, pp. 49-74.
- Cook, Teniente J., Notas sobre una travesía desde el río Belice en la bahía de Honduras hasta Mérida, capital de la provincia de Yucatán en las Indias Occidentales Españolas, Londres, 1769.
- Dáchary, Alfredo César, “El renacer de una frontera”, en Alfredo César Dáchary y Stella Maris Arnaiz Burne (eds.), Frontera sur: historia y perspectiva, México, Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991.
- Dáchary, Alfredo César y Stella Maris Arnaiz, El Caribe mexicano, una introducción a su historia, México, Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1992.
- Dáchary, Alfredo César y Stella Maris Arnaiz, El Caribe mexicano, una frontera olvidada, México, Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1998.
- De Vos, Jan, “Las fronteras de la frontera sur”, en Alfredo César Dáchary y Stella Maris Arnaiz Burne (eds.), Frontera sur: historia y perspectiva, México, Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991.
- ____________, “La contienda por la selva lacandona. Un episodio dramático en la conformación de la frontera sur, 1859-1895”, en Historias, núm. 16, enero-marzo de 1987.
- Douglas Taylor Hansen, Lawrence, “El concepto histórico de la frontera”, en Miguel Olmos Aguilera (coord.), Antropología de las fronteras. Alteridad, historia e identidad más allá de la línea, México, Miguel Ángel Porrúa/El Colegio de la Frontera Norte, 2007, pp. 231-262.
- García-Baquero, Antonio, Cádiz y el Atlántico. 1717-1778. El comercio colonial bajo el monopolio gaditano, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, 1976.
- Hernández Sánchez-Barba, Mario, El mar en la historia de América, Madrid, Mapfre, 1992.
- Lucena, Manuel, Atlas histórico de Latinoamérica. Desde la prehistoria hasta el siglo XXI, Madrid, Síntesis, 2005.
- Morales Pérez, Salvador E., “Matías Romero: artífice y operador de primera línea en la diplomacia mexicana”, en Agustín Sánchez Andrés et al. (coords.), Artífices y operadores de la diplomacia mexicana, siglos XIX y XX, México, Porrúa/UMSNH/El Colegio de San Luis/UNAM, 2004.
- O’Gorman, Edmundo, Historia de las divisiones territoriales de México, México, Porrúa, 1966.
- ____________, La supervivencia política Novo-hispana. Reflexiones sobre el monarquismo mexicano, México, Centro de Estudios de Historia de México, Condumex, 1969.
- Rodríguez, Jaime E., La independencia de la América española, México, FCE/ El Colegio de México, 1996.
- Rodríguez de Ita, Guadalupe, María del Consuelo Rodríguez Muñoz y Gabriela Ugalde García, Guía del Archivo de Límites y Ríos México-Belice, 1723-1980, México, Secretaría de Relaciones Exteriores/Instituto Mora, 1994.
- Rodríguez de Ita, Guadalupe (coord.), Guía del Archivo de Límites y Ríos México-Guatemala, 1855-1986, México, Instituto Mora, 1993.
- Rojas Rojas, Jorge, “El mercantilismo. Teoría, política e historia”, en Economía, vol. 30, núms., 59-60, 2007.
- Schmit, Roberto, “La construcción de la frontera decimonónica en la historiografía rioplatense”, en Mundo Agrario, vol. 8, núm. 16, 2008, en línea [http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515- 59942008000100006&lng=es&nrm=iso], consultado al 19 de noviembre de 2010.
- Sepúlveda, César, “Historia y problemas de los límites de México, II”, en Historia Mexicana, vol. 8, núm. 2, octubre-diciembre de 1958.
- Torres Santo Domingo, Marta, “Los viajes del capitán Cook en el siglo XVIII. Una revisión bibliográfica”, en Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. VIII, núm. 441, 20 de abril de 2003.
- Toussaint, Mónica, Guadalupe Rodríguez de Ita, Mario Vázquez Olivera, Vecindad y diplomacia. Centroamérica en la política exterior mexicana, 1821-1988, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2001.
- Toussaint, Mónica, “Memoria de un diferendo limítrofe. Matías Romero y el Tratado de Límites entre México y Guatemala”, en Agustín Sánchez Andrés et al. (coords.), Artífices y operadores de la diplomacia mexicana, siglos XIX y XX, México, Miguel Ángel Porrúa/UMSNH/UNAM, 2004.
- Toussaint, Mónica, Belice: textos de su historia, 1670-1981, México, Instituto Mora, 2004a.
- Vázquez Olivera, Mario, “Chiapas, Centroamérica y México (1821-1824). Nuevos elementos sobre una antigua discusión”, en Chiapas: de la independencia a la revolución, México, CIESAS, 2005.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_418_5782
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 62 (2014)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui