Asentamientos de la Triple Alianza en su frontera norte: el Valle del Mezquital
- Título(s)
- Título
- Asentamientos de la Triple Alianza en su frontera norte: el Valle del Mezquital
- Arqueología N°. 28 (2002) (Segunda época) diciembre
- Referencias:
- Bali Chávez, Guillermo y Fernando López Aguilar, La distribución del Valle del Mezquital como un modelo de desarrollo social, México, 2002, en prensa.
- Carrasco, Mario, et al., 2001. “Proyecto Valle del Mezquital, Informe de la octava temporada de trabajo de campo”, ENAH, 2001.
- Carrasco, Pedro, Estructura político-territorial del imperio Tenochca, la triple alianza de Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan, México, Colmex/FCE, 1996.
- Davies, Nigel, El imperio azteca, México, Alianza Editorial, 1997.
- González Crespo, Norberto, Patrón de asentamiento prehispánico en la parte central del bajo Balsas: un ensayo metodológico, México, SEP/INAH, 1979.
- Haas, Jonathan y Winifred Creamer s.f. Pueblo political organization in 1500, Tinkering with diversity. Santa Fe Institute.
- Hassig, Ross, Aztec warfare: imperial expansion and political control, USA, University of Oklahoma Press, 1988.
- Hofstadter, Douglas R., Gödel, Escher, Bach. Un eterno y grácil bucle, Barcelona, España, Tusquets, 1998.
- López Aguilar, Fernando, “Símbolos del tiempo, los pueblos de indios del valle del Mezquital durante la colonia”, Tesis de doctorado en Historia, FFyL/UNAM, 1997.
- ____, “Proyecto Valle del Mezquital”, Informe de la tercera temporada de trabajo de campo, Escuela Nacional de Antropología e Historia, mecanoescrito, 1989.
- ____, “Proyecto Valle del Mezquital”, Informe de la cuarta temporada de trabajo de campo: 1990-1991, ENAH, 1991, mecanuscrito.
- ____, “Proyecto Valle del Mezquital”, Informe de la quinta temporada de trabajo de campo, ENAH/Gobierno del Estado de Hidalgo/CONACYT, 1994a, mecanuscrito.
- ____, “Proyecto Valle del Mezquital”, Informe de la sexta temporada de trabajo de campo, ENAH, 1994b, mecanoescrito.
- ____, “Proyecto Valle del Mezquital”, Informe de la séptima temporada de trabajo de campo, ENAH, mecanuscrito, 1997.
- López Aguilar, Fernando, Laura Solar Valverde y Rodrigo Vilanova de Allende, “El Valle del Mezquital. Encrucijadas en la historia de los asentamientos humanos en un espacio discontinuo”, en: Arqueología, núm. 20, México, INAH, 1998, pp. 21-40.
- López Aguilar, et al., “Etnicidad y Arqueología. Una reflexión sobre las investigaciones en el Valle del Mezquital”, en: Cuicuilco, núms. 33-34, México, ENAH/INAH, 1993, pp. 103-108.
- López Aguilar, Fernando y Miguel A. Trinidad (coords.), “Proyecto Valle del Mezquital”, Informe de la primera temporada 1985-1986, ENAH, 1987, mecanuscrito.
- López Aguilar, et al., “Proyecto Valle del Mezquital”, Informe de la segunda temporada de trabajo de campo 1985-1986, ENAH, 1988a, pp. 99-131.
- ____, “Contextos arqueológicos y contextos momento: el caso de la alfarería otomí del Valle del Mezquital”, en: Boletín de Antropología Americana, núm. 17, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1988b.
- López Aguilar, Fernando y Patricia Fournier, “Estudio de cultura material en ‘pueblos sin historia’. Las investigaciones sobre los Hñähñü del Valle del Mezquital”, en: Cuicuilco, núm. 27, México, ENAH/INAH, 1991, pp. 7-14.
- Mandelbrot, Benoît, La geometría fractal de la naturaleza, Barcelona, España, Tusquets editores, 1997.
- ____, “A Multifractal Walk down Wall Street”, en Scientific American, 280 (2), New York, 1999, pp. 50-53.
- Moscovici, Serge, “La historia humana de la naturaleza”, en: Jean Pierre Brans, et al. (coords.), El tiempo y el devenir a partir de la obra de Ilya Prigogine, coloquio de Cerisy, Barcelona, Gedisa, 1996.
- Nalda, Enrique, “San Juan del Río: trabajos arqueológicos preliminares”, Tesis de maestría en Arqueología, ENAH, 1975.
- ____,“La frontera norte de Mesoamérica”, en: Sonia Lombardo y Enrique Nalda (coords.), Temas mesoamericanos, México, INAH, 1996, pp.255-278
- Pérez Taylor, Rafael, “Introducción: Estudio preliminar sobre aprender-comprender la antropología”, en: Aprender-comprender la antropología, México, Compañía Editorial Continental, 2000.
- Polgar Salcedo, Manuel, “La periferia en la continuidad y el colapso. Los asentamientos del periodo Clásico en el occidente del Valle del Mezquital”, en: Arqueología, núm. 20, México, INAH, 1998, pp. 41-52.
- Prigogine, Ilya, “¿Un siglo de esperanza?”, en: Coloquio de Cerisy, et al. (coords.), El tiempo y el devenir a partir de la obra de Ilya Prigogine, Barcelona, Gedisa, 1996, pp. 163-193.
- ____, Las leyes del caos, Barcelona, Crítica, 1997.
- Silva Rhoads, Carlos y Concepción María Del Carmen Hernández, “Estudios de patrón de asentamiento en Playa del Carmen, Quintana Roo”, Tesis de licenciatura en Arqueología, ENAH, 1991.
- Tainter, Joseph A., The collapse of complex societies, Great Britain, Cambridge University Press, 1995.
- Vilanova de Allende, Rodrigo, “Aspectos fractales del patrón de asentamiento mexica en el valle del Mezquital, Huichapan, Hidalgo”, Tesis de licenciatura en Arqueología, ENAH, 2001.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Altiplano Central
- Temporal
- Periodo Posclásico
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20021231-000000:18_771_10907
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Asentamientos de la Triple Alianza en su frontera norte: el Valle del Mezquital
- Arqueología N°. 28 (2002) (Segunda época) diciembre
- Referencias:
- Bali Chávez, Guillermo y Fernando López Aguilar, La distribución del Valle del Mezquital como un modelo de desarrollo social, México, 2002, en prensa.
- Carrasco, Mario, et al., 2001. “Proyecto Valle del Mezquital, Informe de la octava temporada de trabajo de campo”, ENAH, 2001.
- Carrasco, Pedro, Estructura político-territorial del imperio Tenochca, la triple alianza de Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan, México, Colmex/FCE, 1996.
- Davies, Nigel, El imperio azteca, México, Alianza Editorial, 1997.
- González Crespo, Norberto, Patrón de asentamiento prehispánico en la parte central del bajo Balsas: un ensayo metodológico, México, SEP/INAH, 1979.
- Haas, Jonathan y Winifred Creamer s.f. Pueblo political organization in 1500, Tinkering with diversity. Santa Fe Institute.
- Hassig, Ross, Aztec warfare: imperial expansion and political control, USA, University of Oklahoma Press, 1988.
- Hofstadter, Douglas R., Gödel, Escher, Bach. Un eterno y grácil bucle, Barcelona, España, Tusquets, 1998.
- López Aguilar, Fernando, “Símbolos del tiempo, los pueblos de indios del valle del Mezquital durante la colonia”, Tesis de doctorado en Historia, FFyL/UNAM, 1997.
- ____, “Proyecto Valle del Mezquital”, Informe de la tercera temporada de trabajo de campo, Escuela Nacional de Antropología e Historia, mecanoescrito, 1989.
- ____, “Proyecto Valle del Mezquital”, Informe de la cuarta temporada de trabajo de campo: 1990-1991, ENAH, 1991, mecanuscrito.
- ____, “Proyecto Valle del Mezquital”, Informe de la quinta temporada de trabajo de campo, ENAH/Gobierno del Estado de Hidalgo/CONACYT, 1994a, mecanuscrito.
- ____, “Proyecto Valle del Mezquital”, Informe de la sexta temporada de trabajo de campo, ENAH, 1994b, mecanoescrito.
- ____, “Proyecto Valle del Mezquital”, Informe de la séptima temporada de trabajo de campo, ENAH, mecanuscrito, 1997.
- López Aguilar, Fernando, Laura Solar Valverde y Rodrigo Vilanova de Allende, “El Valle del Mezquital. Encrucijadas en la historia de los asentamientos humanos en un espacio discontinuo”, en: Arqueología, núm. 20, México, INAH, 1998, pp. 21-40.
- López Aguilar, et al., “Etnicidad y Arqueología. Una reflexión sobre las investigaciones en el Valle del Mezquital”, en: Cuicuilco, núms. 33-34, México, ENAH/INAH, 1993, pp. 103-108.
- López Aguilar, Fernando y Miguel A. Trinidad (coords.), “Proyecto Valle del Mezquital”, Informe de la primera temporada 1985-1986, ENAH, 1987, mecanuscrito.
- López Aguilar, et al., “Proyecto Valle del Mezquital”, Informe de la segunda temporada de trabajo de campo 1985-1986, ENAH, 1988a, pp. 99-131.
- ____, “Contextos arqueológicos y contextos momento: el caso de la alfarería otomí del Valle del Mezquital”, en: Boletín de Antropología Americana, núm. 17, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1988b.
- López Aguilar, Fernando y Patricia Fournier, “Estudio de cultura material en ‘pueblos sin historia’. Las investigaciones sobre los Hñähñü del Valle del Mezquital”, en: Cuicuilco, núm. 27, México, ENAH/INAH, 1991, pp. 7-14.
- Mandelbrot, Benoît, La geometría fractal de la naturaleza, Barcelona, España, Tusquets editores, 1997.
- ____, “A Multifractal Walk down Wall Street”, en Scientific American, 280 (2), New York, 1999, pp. 50-53.
- Moscovici, Serge, “La historia humana de la naturaleza”, en: Jean Pierre Brans, et al. (coords.), El tiempo y el devenir a partir de la obra de Ilya Prigogine, coloquio de Cerisy, Barcelona, Gedisa, 1996.
- Nalda, Enrique, “San Juan del Río: trabajos arqueológicos preliminares”, Tesis de maestría en Arqueología, ENAH, 1975.
- ____,“La frontera norte de Mesoamérica”, en: Sonia Lombardo y Enrique Nalda (coords.), Temas mesoamericanos, México, INAH, 1996, pp.255-278
- Pérez Taylor, Rafael, “Introducción: Estudio preliminar sobre aprender-comprender la antropología”, en: Aprender-comprender la antropología, México, Compañía Editorial Continental, 2000.
- Polgar Salcedo, Manuel, “La periferia en la continuidad y el colapso. Los asentamientos del periodo Clásico en el occidente del Valle del Mezquital”, en: Arqueología, núm. 20, México, INAH, 1998, pp. 41-52.
- Prigogine, Ilya, “¿Un siglo de esperanza?”, en: Coloquio de Cerisy, et al. (coords.), El tiempo y el devenir a partir de la obra de Ilya Prigogine, Barcelona, Gedisa, 1996, pp. 163-193.
- ____, Las leyes del caos, Barcelona, Crítica, 1997.
- Silva Rhoads, Carlos y Concepción María Del Carmen Hernández, “Estudios de patrón de asentamiento en Playa del Carmen, Quintana Roo”, Tesis de licenciatura en Arqueología, ENAH, 1991.
- Tainter, Joseph A., The collapse of complex societies, Great Britain, Cambridge University Press, 1995.
- Vilanova de Allende, Rodrigo, “Aspectos fractales del patrón de asentamiento mexica en el valle del Mezquital, Huichapan, Hidalgo”, Tesis de licenciatura en Arqueología, ENAH, 2001.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Altiplano Central
- Temporal
- Periodo Posclásico
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20021231-000000:18_771_10907
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 28 (2002)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui