Generador de ruido bucal de ilmenita


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Generador de ruido bucal de ilmenita
    Arqueología N°. 40 (2009) (Segunda época) abril

    Resumen:
    El objetivo de este documento es mostrar los avances del estudio de una ilmenita sonora extraordinaria. Pertenece a una familia especial de generadores de ruido que se usaban en el México antiguo, pero no son bien conocidos. Fue encontrada casualmente en la oficina de Francisco Beverido Pereau. Es importante por su singular material lítico, tipología y morfología, y porque pudo construirse y usarse hace tres mil años. Se proporciona la información obtenida desde 1999, incluyendo la de los estudios consultados de otros autores y de los generadores de ruido bucales líticos adicionales que fueron analizados por el autor. Se comentan los análisis organológicos, lapidarios, acústicos y de señales, y se proponen los usos antiguos posibles, de acuerdo con sus propiedades sonoras. Estos sonadores pueden producir sonidos que imitan llamados de animales o ruido del viento, y pueden generan efectos especiales en los humanos cuando dos o más se tocan al mismo tiempo. Finalmente, se propondrán algunos trabajos para el futuro.

    Abstract:
    The purpose of this article is to show the advances in the study on an extraordinary sonic ilmenite. It belongs to a special family of sound generators used in ancient Mexico, that are not well known. The piece was found by chance in the office of Francisco Beverido Pereau. Its importance lies on its singular lithic material, its typology and morphology, and on the fact that it could have been constructed and used 3000 years ago. New information obtained after 1999 is provided, including that on the consulted studies of other authors, and on additional lithic buccal sound generators that were analyzed by the author. Organological, lapidary, acoustical and signal analysis are also provided, and possible ancient uses are proposed, according to their sonic properties. These artifacts can produce sounds that imitate the calls ofanimals or the sound of the wind, and they can produce special effects on humans, when two or more are played at the same time. Finally, some suggested lines of work for the future are proposed.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Pintura rupestre
    Geográfica
    Mesoámerica

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Roberto Velázquez Cabrera (Investigador de resonadores mexicanos)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20090430-000000:18_759_10739

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 166.87 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 19.77 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Generador de ruido bucal de ilmenita
    Arqueología N°. 40 (2009) (Segunda época) abril

    Resumen:
    El objetivo de este documento es mostrar los avances del estudio de una ilmenita sonora extraordinaria. Pertenece a una familia especial de generadores de ruido que se usaban en el México antiguo, pero no son bien conocidos. Fue encontrada casualmente en la oficina de Francisco Beverido Pereau. Es importante por su singular material lítico, tipología y morfología, y porque pudo construirse y usarse hace tres mil años. Se proporciona la información obtenida desde 1999, incluyendo la de los estudios consultados de otros autores y de los generadores de ruido bucales líticos adicionales que fueron analizados por el autor. Se comentan los análisis organológicos, lapidarios, acústicos y de señales, y se proponen los usos antiguos posibles, de acuerdo con sus propiedades sonoras. Estos sonadores pueden producir sonidos que imitan llamados de animales o ruido del viento, y pueden generan efectos especiales en los humanos cuando dos o más se tocan al mismo tiempo. Finalmente, se propondrán algunos trabajos para el futuro.

    Abstract:
    The purpose of this article is to show the advances in the study on an extraordinary sonic ilmenite. It belongs to a special family of sound generators used in ancient Mexico, that are not well known. The piece was found by chance in the office of Francisco Beverido Pereau. Its importance lies on its singular lithic material, its typology and morphology, and on the fact that it could have been constructed and used 3000 years ago. New information obtained after 1999 is provided, including that on the consulted studies of other authors, and on additional lithic buccal sound generators that were analyzed by the author. Organological, lapidary, acoustical and signal analysis are also provided, and possible ancient uses are proposed, according to their sonic properties. These artifacts can produce sounds that imitate the calls ofanimals or the sound of the wind, and they can produce special effects on humans, when two or more are played at the same time. Finally, some suggested lines of work for the future are proposed.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Pintura rupestre
    Geográfica
    Mesoámerica

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Roberto Velázquez Cabrera (Investigador de resonadores mexicanos)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20090430-000000:18_759_10739

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 40 (2009)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.