Cueva de la Serpiente. Los ofidios con cuernos en la iconografía rupestre de Mulegé, Baja California Sur, México
- Título(s)
- Título
- Cueva de la Serpiente. Los ofidios con cuernos en la iconografía rupestre de Mulegé, Baja California Sur, México
- Arqueología N°. 40 (2009) (Segunda época) abril
- Resumen:
- En este estudio se plantea una serie de interpretaciones en torno a uno de los conjuntos rupestres más enigmáticos y sugestivos del Gran Mural, situado en Baja California Sur, México. El sitio es conocido como Cueva de la Serpiente y se ubica en el arroyo del Parral en la Sierrade San Francisco. Tanto la temática como la paleta de color y la orientación empleadas en el conjunto son indicadores esenciales en la búsqueda de sentido; sin embargo, nuestro énfasis se centra en el análisis de los elementos principales: dos ofidios con cabeza de venado. La propuesta parte de la analogía etnográfica y del análisis contextual de estas figuras, y establece, de una manera hipotética, sus posibles significados. A lo largo del trabajo se muestra que estos elementos se encuentran vinculados a mitos creacionistas de muerte y renovación de la vida, los hombres y las estaciones. Estos animales constituyen un símbolo casi panamericano que prevalece en la cosmovisión de distintos pueblos de América, y es a través de algunas narraciones míticas que proponemos acercarnos a su significado.
- Abstract:
- This article offers several interpretations of a Great Mural rock art panel in Baja California Sur, Mexico. Known as Cueva de la Serpiente, this painted rock shelter is located in Arroyodel Parral, in the Sierra de San Francisco. The panel’s composition, themes, color pallet, and site orientation are all important factors when attempting an interpretation; however, our emphasis lies on the site’s content analysis. Based on ethnographical analogy and the contextual examination of the pictograms, we propose some possible meanings. Throughout our study, we indicate that the motifs shown on the site’s rock art are associated with concepts thatrefer to creation myths, death, and the cyclical renewal of life and the seasons. The central figure of the horned serpent can be found all over the Americas and prevails in the worldview of several native cultures, whose myths allow us to approach the panel’s meaning.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Baja California Sur
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20090430-000000:18_759_10736
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Arqueología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cueva de la Serpiente. Los ofidios con cuernos en la iconografía rupestre de Mulegé, Baja California Sur, México
- Arqueología N°. 40 (2009) (Segunda época) abril
- Resumen:
- En este estudio se plantea una serie de interpretaciones en torno a uno de los conjuntos rupestres más enigmáticos y sugestivos del Gran Mural, situado en Baja California Sur, México. El sitio es conocido como Cueva de la Serpiente y se ubica en el arroyo del Parral en la Sierrade San Francisco. Tanto la temática como la paleta de color y la orientación empleadas en el conjunto son indicadores esenciales en la búsqueda de sentido; sin embargo, nuestro énfasis se centra en el análisis de los elementos principales: dos ofidios con cabeza de venado. La propuesta parte de la analogía etnográfica y del análisis contextual de estas figuras, y establece, de una manera hipotética, sus posibles significados. A lo largo del trabajo se muestra que estos elementos se encuentran vinculados a mitos creacionistas de muerte y renovación de la vida, los hombres y las estaciones. Estos animales constituyen un símbolo casi panamericano que prevalece en la cosmovisión de distintos pueblos de América, y es a través de algunas narraciones míticas que proponemos acercarnos a su significado.
- Abstract:
- This article offers several interpretations of a Great Mural rock art panel in Baja California Sur, Mexico. Known as Cueva de la Serpiente, this painted rock shelter is located in Arroyodel Parral, in the Sierra de San Francisco. The panel’s composition, themes, color pallet, and site orientation are all important factors when attempting an interpretation; however, our emphasis lies on the site’s content analysis. Based on ethnographical analogy and the contextual examination of the pictograms, we propose some possible meanings. Throughout our study, we indicate that the motifs shown on the site’s rock art are associated with concepts thatrefer to creation myths, death, and the cyclical renewal of life and the seasons. The central figure of the horned serpent can be found all over the Americas and prevails in the worldview of several native cultures, whose myths allow us to approach the panel’s meaning.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Baja California Sur
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20090430-000000:18_759_10736
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 40 (2009)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui