La etapa lítica y las categorías utilizadas en México y Estados Unidos para designar las etapas arqueológicas más antiguas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La etapa lítica y las categorías utilizadas en México y Estados Unidos para designar las etapas arqueológicas más antiguas
    Arqueología N°. 43 (2010) (Segunda época) abril

    Resumen:
    El presente artículo analiza el concepto de etapa lítica y sus subdivisiones (arqueolítico,cenolítico, protoneolítico), que el prehistoriador José Luis Lorenzo introdujo en 1969 comouna forma de organizar de manera sistemática los más antiguos materiales arqueológicos de lalítica tallada y pulida, conocidos hasta esa época en México. Dichos materiales abarcan la etapa que se inicia con la llegada del hombre antiguo a este territorio (como cazador-recolector),hasta el momento en que las sociedades prehispánicas —con el paso de los milenios y con suconocimiento del territorio— inician el cultivo de sus alimentos. También se incluye el temade la clasificación y periodización de los materiales líticos de dicha época, según lo exponenlos arqueólogos estadounidenses Gordon Willey y Alex Krieger. Finalmente, se lleva a cabouna primera reflexión sobre el uso de la nomenclatura empleada por la arqueología mexicanaen el norte de México, misma que se basa en los planteamientos, cronología y nomenclaturaaplicada en Texas. Lo anterior constituye un problema, pues al retomar conceptos y categorías de la arqueología estadounidense, se ignora la historia misma del desarrollo de la arqueología mexicana. Esto se plantea como hipótesis de que dicha situación limita y afecta eldesarrollo y originalidad de lo que la arqueología del norte de México pueda estudiar.

    Abstract:
    The article discusses the notion of the Lithic Stage and its subdivisions (Archaeolithic, Ceno-lithic, Protoneolithic) proposed in 1969 by pre-historian José Luis Lorenzo, who introduced itas a means of systematically organizing the most ancient archaeological carved and polishedlithic material known up to that time in Mexico. These materials mark the stage that beganwith the arrival of ancient man to this territory (as hunter- gatherers) and ended with the dis-covery and spread of agriculture. The article also addresses the hypotheses of Gordon Willeyand Alex Krieger concerning the classification and periodization of lithic materials from thatperiod. Finally, the paper discusses the use of nomenclature in Mexican archaeology of northernMexico based on the proposals developed in the states bordering Texas and Arizona, whichraises a problem: by using concepts and categories from U.S. archaeology, one overlooks thevery history of the development of Mexican archaeology. This situation limits and hindersthe development and originality of what the archaeology of northern Mexico can study.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    México
    Estados Unidos

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Leticia González Arratia (Museo Regional de La Laguna, Centro INAH-Coahuila)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20100430-000000:18_756_10681

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 166.62 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 74.77 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La etapa lítica y las categorías utilizadas en México y Estados Unidos para designar las etapas arqueológicas más antiguas
    Arqueología N°. 43 (2010) (Segunda época) abril

    Resumen:
    El presente artículo analiza el concepto de etapa lítica y sus subdivisiones (arqueolítico,cenolítico, protoneolítico), que el prehistoriador José Luis Lorenzo introdujo en 1969 comouna forma de organizar de manera sistemática los más antiguos materiales arqueológicos de lalítica tallada y pulida, conocidos hasta esa época en México. Dichos materiales abarcan la etapa que se inicia con la llegada del hombre antiguo a este territorio (como cazador-recolector),hasta el momento en que las sociedades prehispánicas —con el paso de los milenios y con suconocimiento del territorio— inician el cultivo de sus alimentos. También se incluye el temade la clasificación y periodización de los materiales líticos de dicha época, según lo exponenlos arqueólogos estadounidenses Gordon Willey y Alex Krieger. Finalmente, se lleva a cabouna primera reflexión sobre el uso de la nomenclatura empleada por la arqueología mexicanaen el norte de México, misma que se basa en los planteamientos, cronología y nomenclaturaaplicada en Texas. Lo anterior constituye un problema, pues al retomar conceptos y categorías de la arqueología estadounidense, se ignora la historia misma del desarrollo de la arqueología mexicana. Esto se plantea como hipótesis de que dicha situación limita y afecta eldesarrollo y originalidad de lo que la arqueología del norte de México pueda estudiar.

    Abstract:
    The article discusses the notion of the Lithic Stage and its subdivisions (Archaeolithic, Ceno-lithic, Protoneolithic) proposed in 1969 by pre-historian José Luis Lorenzo, who introduced itas a means of systematically organizing the most ancient archaeological carved and polishedlithic material known up to that time in Mexico. These materials mark the stage that beganwith the arrival of ancient man to this territory (as hunter- gatherers) and ended with the dis-covery and spread of agriculture. The article also addresses the hypotheses of Gordon Willeyand Alex Krieger concerning the classification and periodization of lithic materials from thatperiod. Finally, the paper discusses the use of nomenclature in Mexican archaeology of northernMexico based on the proposals developed in the states bordering Texas and Arizona, whichraises a problem: by using concepts and categories from U.S. archaeology, one overlooks thevery history of the development of Mexican archaeology. This situation limits and hindersthe development and originality of what the archaeology of northern Mexico can study.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    México
    Estados Unidos

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Leticia González Arratia (Museo Regional de La Laguna, Centro INAH-Coahuila)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20100430-000000:18_756_10681

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 43 (2010)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.