Beatriz Braniff Cornejo, semblanza personal
- Título(s)
- Título
- Beatriz Braniff Cornejo, semblanza personal
- Arqueología N°. 48 (2014) (Segunda época) agosto
- Referencias:
- Beals, Ralph L. 1932. The Comparative Ethnology of Northern Mexico before 1750, Berkeley, University of California Press (Ibero-Americana, 2).
- Braniff, Beatriz 1961. “Artefactos líticos de San Luis Potosí: ensayo de sistematización”, tesis de maestría, México, ENAH-INAH.
- Braniff, Beatriz 1972. “Secuencias arqueológicas de Guanajuato y la cuenca de México: intento de correlación”, en Teotihuacán. XI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, México, SMA, pp. 273-323.
- Braniff, Beatriz 1974. “Oscilación de la frontera septentrional mesoamericana”, en Betty B. Bell (ed.), The Archaeology of West Mexico, Ajijic, Sociedad de Estudios Avanzados del Occidente de México, pp. 40-50.
- Braniff, Beatriz 1975. “Arqueología del norte de México”, en Los pueblos y señoríos teocráticos, el periodo de las ciudades urbanas, México, INAH, pp. 217-272.
- Braniff, Beatriz 1976. Notas para la arqueología de Sonora, Hermosillo, Centro Regional del Noroeste-INAH (Cuadernos de los Centros, 25).
- Braniff, Beatriz 1989. “Oscilación de la frontera norte mesoamericana: un nuevo ensayo”, Arqueología , núm. 1, pp. 99-114.
- Braniff, Beatriz 1995. “Diseños tradicionales mesoamericanas y norteños, ensayo de interpretación”, en Barbro Dahlgren y Ma. de los Dolores Soto de Arechavaleta (eds.), Arqueología del norte y del Occidente de México. Homenaje al doctor J. Charles Kelley, México, IIA-UNAM, pp. 181-209.
- Braniff, Beatriz 1997. “Paquimé: pequeña historia de las Casas Grandes”, en Papeles norteños, Beatriz Braniff (ed.), México, INAH (Científica, 363), pp. 71-106.
- Braniff, Beatriz 1999. Morales, Guanajuato y la tradición tolteca, México, INAH (Científica, 395).
- Braniff, Beatriz 2000. “Sistemas agrícolas prehispánicos en la Gran Chichimeca”, en Marie-Areti Hers, José Luis Mirafuentes, Maria de los D. Soto y Miguel Vallebueno (eds.), Nómadas y sedentarios en el norte de México: homenaje a Beatriz Braniff, México, IIA/IIE/ IIH-UNAM, pp. 127-42.
- Braniff, Beatriz 2002. “Caminos y patrones culturales en tiempos prehispánicos y coloniales en el noroeste”, en Carlos Bonfigioli, Arturo Gutiérrez y María Eugenia Olivarría (eds.), Las vías del noroeste I: una microrregión indígena americana, México, IIA-UNAM, pp. 35-45.
- Braniff Cornejo, Beatriz (coord.) 2001. La Gran Chichimeca: el lugar de las rocas secas, México/Milán, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Jaca Books.
- Braniff, Beatriz y Richard S. Felger (eds.) 1976. Sonora: Antropología del Desierto. Primera Reunión de Antropología e Historia del Noroeste, México, INAH (Científica, 27).
- Braniff, Beatriz y Richard S. Felger (eds.) 1994. Sonora: antropología del desierto. Edición 20 Aniversario, Hermosillo, Centro INAH Sonora (Noroeste de México, 12).
- Braniff Cornejo, Beatriz y Marie-Areti Hers 1998. “Herencias chichimecas”, Arqueología , núm. 19, pp. 55-80.
- Braniff Cornejo, Beatriz y César Armando Quijada 1978. Catálogo de Sitios Arqueológicos de Sonora a Enero de 1977. Noroeste de México 1, Hermosillo, Centro Regional del Noroeste-INAH, pp. 1-39.
- DiPeso, Charles C. 1974. Casas Grandes. A Fallen Trading Center of The Gran Chichimeca, vols. 1-3, Flagstaff, Northland Press.
- Foster, Michael y Shirley Gorenstein (eds.) 2000. The Great Chichimeca, Salt Lake City, University of Utah Press.
- Kidder, Alfred V. 1924. An Introduction to Southwestern Archaeology: With a Preliminary Account of the Excavations at Pecos, Andover, Phillips Academy, Department of Archaeology (Southwestern Expedition Papers, 1).
- Kroeber, Alfred 1939. Cultural and Natural Areas of Native North America, Berkeley, University of California Press.
- Villalobos, César 2002. “Entre textos, contextos y pretextos. La investigación arqueológica en Sonora”, en Rafael Pérez Taylor, Miguel Olmos y Hernán Salas (eds.), Antropología del desierto: paisaje, naturaleza y sociedad, México, IIA-UNAM, pp. 35-52.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Nombres
- Beatriz Braniff Cornejo
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20140831-000000:18_751_10609
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Beatriz Braniff Cornejo, semblanza personal
- Arqueología N°. 48 (2014) (Segunda época) agosto
- Referencias:
- Beals, Ralph L. 1932. The Comparative Ethnology of Northern Mexico before 1750, Berkeley, University of California Press (Ibero-Americana, 2).
- Braniff, Beatriz 1961. “Artefactos líticos de San Luis Potosí: ensayo de sistematización”, tesis de maestría, México, ENAH-INAH.
- Braniff, Beatriz 1972. “Secuencias arqueológicas de Guanajuato y la cuenca de México: intento de correlación”, en Teotihuacán. XI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, México, SMA, pp. 273-323.
- Braniff, Beatriz 1974. “Oscilación de la frontera septentrional mesoamericana”, en Betty B. Bell (ed.), The Archaeology of West Mexico, Ajijic, Sociedad de Estudios Avanzados del Occidente de México, pp. 40-50.
- Braniff, Beatriz 1975. “Arqueología del norte de México”, en Los pueblos y señoríos teocráticos, el periodo de las ciudades urbanas, México, INAH, pp. 217-272.
- Braniff, Beatriz 1976. Notas para la arqueología de Sonora, Hermosillo, Centro Regional del Noroeste-INAH (Cuadernos de los Centros, 25).
- Braniff, Beatriz 1989. “Oscilación de la frontera norte mesoamericana: un nuevo ensayo”, Arqueología , núm. 1, pp. 99-114.
- Braniff, Beatriz 1995. “Diseños tradicionales mesoamericanas y norteños, ensayo de interpretación”, en Barbro Dahlgren y Ma. de los Dolores Soto de Arechavaleta (eds.), Arqueología del norte y del Occidente de México. Homenaje al doctor J. Charles Kelley, México, IIA-UNAM, pp. 181-209.
- Braniff, Beatriz 1997. “Paquimé: pequeña historia de las Casas Grandes”, en Papeles norteños, Beatriz Braniff (ed.), México, INAH (Científica, 363), pp. 71-106.
- Braniff, Beatriz 1999. Morales, Guanajuato y la tradición tolteca, México, INAH (Científica, 395).
- Braniff, Beatriz 2000. “Sistemas agrícolas prehispánicos en la Gran Chichimeca”, en Marie-Areti Hers, José Luis Mirafuentes, Maria de los D. Soto y Miguel Vallebueno (eds.), Nómadas y sedentarios en el norte de México: homenaje a Beatriz Braniff, México, IIA/IIE/ IIH-UNAM, pp. 127-42.
- Braniff, Beatriz 2002. “Caminos y patrones culturales en tiempos prehispánicos y coloniales en el noroeste”, en Carlos Bonfigioli, Arturo Gutiérrez y María Eugenia Olivarría (eds.), Las vías del noroeste I: una microrregión indígena americana, México, IIA-UNAM, pp. 35-45.
- Braniff Cornejo, Beatriz (coord.) 2001. La Gran Chichimeca: el lugar de las rocas secas, México/Milán, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Jaca Books.
- Braniff, Beatriz y Richard S. Felger (eds.) 1976. Sonora: Antropología del Desierto. Primera Reunión de Antropología e Historia del Noroeste, México, INAH (Científica, 27).
- Braniff, Beatriz y Richard S. Felger (eds.) 1994. Sonora: antropología del desierto. Edición 20 Aniversario, Hermosillo, Centro INAH Sonora (Noroeste de México, 12).
- Braniff Cornejo, Beatriz y Marie-Areti Hers 1998. “Herencias chichimecas”, Arqueología , núm. 19, pp. 55-80.
- Braniff Cornejo, Beatriz y César Armando Quijada 1978. Catálogo de Sitios Arqueológicos de Sonora a Enero de 1977. Noroeste de México 1, Hermosillo, Centro Regional del Noroeste-INAH, pp. 1-39.
- DiPeso, Charles C. 1974. Casas Grandes. A Fallen Trading Center of The Gran Chichimeca, vols. 1-3, Flagstaff, Northland Press.
- Foster, Michael y Shirley Gorenstein (eds.) 2000. The Great Chichimeca, Salt Lake City, University of Utah Press.
- Kidder, Alfred V. 1924. An Introduction to Southwestern Archaeology: With a Preliminary Account of the Excavations at Pecos, Andover, Phillips Academy, Department of Archaeology (Southwestern Expedition Papers, 1).
- Kroeber, Alfred 1939. Cultural and Natural Areas of Native North America, Berkeley, University of California Press.
- Villalobos, César 2002. “Entre textos, contextos y pretextos. La investigación arqueológica en Sonora”, en Rafael Pérez Taylor, Miguel Olmos y Hernán Salas (eds.), Antropología del desierto: paisaje, naturaleza y sociedad, México, IIA-UNAM, pp. 35-52.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Nombres
- Beatriz Braniff Cornejo
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20140831-000000:18_751_10609
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 48 (2014)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui