000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-7778 |
300 |
|a8 p |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2000-04-30 |
520 |
|aEl presente trabajo ofrece algunas reflexiones sobre el papel del maíz en la integración del individuo mazateco. Pasa revista, en primer lugar, a la constitución anímica de la persona desde la representación simbólica mazateca y, en segundo lugar, a la importancia de la manipulación y del consumo del maíz en la constitución del hombre como un ser "cabalmente íntegro". |
520 |
|aThe objective of this paper is to share some reflections on the role maize has in the integration of the Mazatec individual. The author analyzes first, the person´s constitution from the scope of symbolic Mazatec representation and second, the importance of maize consumption and manipulation in the constitution of man as a "fulfilled human being". |
651 |
|aOaxaca, México|zVeracruz, México|zPuebla, México|xCultura mazateca|xMaíz|xRepresentaciones|xSimbolismos |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
|
773 |
0 |tCuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia |
773 |
0 |tCuicuilco Vol. 7 Num. 18 (2000) Antropología y psicoanálisis |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
12|aElconsumo del maíz en la construcción de la persona mazateca|pCuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología y psicoanálisis. Num. 18 (2000) Vol. 7 enero-abril |
700 |
1 |aEsperanza|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|aBoege, Eckart, 1988, Los mazatecos ante la nación. Contradicciones de la identidad en el México actual, Siglo XXI editores, México. |
500 |
|aLópez Austin, Alfredo, 1984, Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, tomo I, IIA, UNAM, México. |
500 |
|aLópez Cortés, Eliseo y Juan Pérez Quijada, 1994, Pueblos indígenas de México, INI/SEDESOL, México. |
500 |
|aPenagos Belman, Esperanza, 1996, “Cuerpo y milpa: espacios paralelos en la cultura mazateca”, en Simbológicas, Marion Singer, Marie-Odile, coordinadora, CONACyT/Plaza y Valdéz, México, pp. 67-74. |
500 |
|aSignorini, Italo y Alessandro Lupo, 1989, Los tres ejes de la vida. Almas, cuerpo, enfermedad entre los nahuas de la sierra de Puebla, Universidad Veracruzana, Jalapa, Veracruz. |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
852 |
|aEscuela Nacional de Antropología e Historia |