Unidad y pluralidad en el discurso de los municipios autónomos zapatistas. “Así que pueblo de México y del mundo, aguas con esto”
- Título(s)
- Título
- Unidad y pluralidad en el discurso de los municipios autónomos zapatistas. “Así que pueblo de México y del mundo, aguas con esto”
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo I. Num. 24 (2002) Vol. 9 enero-abril
- Resumen:
- El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional condujo a un amplio movimiento social caracterizado por una intensa y compleja producción semiótica y discursiva. Este artículo explora una parte de ella: los comunicados emitidos por representantes de las comunidades indígenas y los municipios autónomos zapatistas, abordándolos desde la perspectiva semiótica de Iuri Lotman y Umberto Eco destacando la manera en que los propios textos constituyen a sus auditorios.
- Abstract:
- The uprising of the Ejército Zapatista de Liberación Nacional moved to a big social movement, characterized by an intense and complex semiotic and discursive production. This article explores a piece of zapatistas writings: the statements emitted by the indigenous communities and the zapatistas autonomous municipalities. This paper analizes them from the semiotics perspective of Iuri Lotman and Umberto Eco, emphasizing how the same texts make their own audiences.
- Referencias:
- Béjar, Luisa, Julieta Haidar y Lidia Rodríguez Alfano. 1997. “La democracia en el discurso parlamentario mexicano: tensiones y contradicciones”, en Gimate-Welsh, Adrián (coord.), La argumentación parlamentaria (1982-1996), México, Instituto de Investigaciones Parlamentarias, pp. 687-799.
- Cevroni, Jean. 1992. L´enonciation, París, Presses Universitaires de France, 2ª edición, pp. 65-102.
- Charaudeau, Patrick. 1992 Grammaire du sens et de l´expression, París, Hachette, pp. 569-629.
- Eco, Humberto. 1981. Lector in Fabula, Barcelona, Lumen.
- Eco, Humberto. 1995. Los Límites de la Interpretación, Barcelona, Lumen.
- Grize, Jean-Blaise. 1982. “Schematisation, representations et images”, en Gize, Jean-Blaise, De la logique a l´argumentation, Genéve, Libraire Droz, pp. 197-203.
- Haidar, Julieta. 1990. Discurso sindical y procesos de fetichización. Proletariado textil poblano de 1960 a 1970, México, Colección Científica del INAH.
- Lotman, Luri. 1979. Semiótica de la Cultura, Madrid, Ediciones Cátedra.
- Lotman, Luri. 1993. “La semiótica de la cultura y el concepto de texto”, en Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, núm. 9, México, BUAP, enero-diciembre.
- Lotman, Luri. 1996. La semiósfera, España, Desiderio Navarro-Frónesis, Cátedra-Universitat de Valencia.
- Lotman, Luri. 1998. La semiósfera II, Valencia, Universitat de Valencia, Fidnesis Cátedra, pp. 152-167.
- Lotman, Luri. 1999. Cultura y explosión. Lo previsible y lo imprevisible en los procesos de cambio social, Barcelona, Gedisa.
- Melucci, Alberto, 1996. Challenging codes. Collective action in the information age, Cambridge, Cambridge University Press.
- Radway, Janice. 1991. “Interpretative Communities and Variable Literacies. The Functions of Romance Reading, en Mukerji, Chandra y Michael Schudson, Rethinking Popular Culture, California, University of California Press, pp. 465-486.
- Robin, Regine. 1976. “Discours politique et conjuncture”, en L´ analyse du discours, Montreal, Centre Educatif et Culturel.
- Rodríguez Alfano, Lidia. 1999. Polifonía discursiva de distintos grupos sociales. Argumentación sobre la crisis. La función adjetiva, Tesis de doctorado en Lingüística Hispánica, Facultad de Filosofía y Letras, México, UNAM.
- Thompson, John B. 1993. Ideología y cultura moderna, México, UAM-X.
- Violi, Patrizia. 1992. “Le molte Enciclopedie”, en Magli, Patrizia, et. al., Semiotica: storia, teoria, interpretazione. Soggi in torno a Umberto Eco, Milano, Bompiani, pp. 99-113.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chiapas
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 22 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_28_339
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Unidad y pluralidad en el discurso de los municipios autónomos zapatistas. “Así que pueblo de México y del mundo, aguas con esto”
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo I. Num. 24 (2002) Vol. 9 enero-abril
- Resumen:
- El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional condujo a un amplio movimiento social caracterizado por una intensa y compleja producción semiótica y discursiva. Este artículo explora una parte de ella: los comunicados emitidos por representantes de las comunidades indígenas y los municipios autónomos zapatistas, abordándolos desde la perspectiva semiótica de Iuri Lotman y Umberto Eco destacando la manera en que los propios textos constituyen a sus auditorios.
- Abstract:
- The uprising of the Ejército Zapatista de Liberación Nacional moved to a big social movement, characterized by an intense and complex semiotic and discursive production. This article explores a piece of zapatistas writings: the statements emitted by the indigenous communities and the zapatistas autonomous municipalities. This paper analizes them from the semiotics perspective of Iuri Lotman and Umberto Eco, emphasizing how the same texts make their own audiences.
- Referencias:
- Béjar, Luisa, Julieta Haidar y Lidia Rodríguez Alfano. 1997. “La democracia en el discurso parlamentario mexicano: tensiones y contradicciones”, en Gimate-Welsh, Adrián (coord.), La argumentación parlamentaria (1982-1996), México, Instituto de Investigaciones Parlamentarias, pp. 687-799.
- Cevroni, Jean. 1992. L´enonciation, París, Presses Universitaires de France, 2ª edición, pp. 65-102.
- Charaudeau, Patrick. 1992 Grammaire du sens et de l´expression, París, Hachette, pp. 569-629.
- Eco, Humberto. 1981. Lector in Fabula, Barcelona, Lumen.
- Eco, Humberto. 1995. Los Límites de la Interpretación, Barcelona, Lumen.
- Grize, Jean-Blaise. 1982. “Schematisation, representations et images”, en Gize, Jean-Blaise, De la logique a l´argumentation, Genéve, Libraire Droz, pp. 197-203.
- Haidar, Julieta. 1990. Discurso sindical y procesos de fetichización. Proletariado textil poblano de 1960 a 1970, México, Colección Científica del INAH.
- Lotman, Luri. 1979. Semiótica de la Cultura, Madrid, Ediciones Cátedra.
- Lotman, Luri. 1993. “La semiótica de la cultura y el concepto de texto”, en Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, núm. 9, México, BUAP, enero-diciembre.
- Lotman, Luri. 1996. La semiósfera, España, Desiderio Navarro-Frónesis, Cátedra-Universitat de Valencia.
- Lotman, Luri. 1998. La semiósfera II, Valencia, Universitat de Valencia, Fidnesis Cátedra, pp. 152-167.
- Lotman, Luri. 1999. Cultura y explosión. Lo previsible y lo imprevisible en los procesos de cambio social, Barcelona, Gedisa.
- Melucci, Alberto, 1996. Challenging codes. Collective action in the information age, Cambridge, Cambridge University Press.
- Radway, Janice. 1991. “Interpretative Communities and Variable Literacies. The Functions of Romance Reading, en Mukerji, Chandra y Michael Schudson, Rethinking Popular Culture, California, University of California Press, pp. 465-486.
- Robin, Regine. 1976. “Discours politique et conjuncture”, en L´ analyse du discours, Montreal, Centre Educatif et Culturel.
- Rodríguez Alfano, Lidia. 1999. Polifonía discursiva de distintos grupos sociales. Argumentación sobre la crisis. La función adjetiva, Tesis de doctorado en Lingüística Hispánica, Facultad de Filosofía y Letras, México, UNAM.
- Thompson, John B. 1993. Ideología y cultura moderna, México, UAM-X.
- Violi, Patrizia. 1992. “Le molte Enciclopedie”, en Magli, Patrizia, et. al., Semiotica: storia, teoria, interpretazione. Soggi in torno a Umberto Eco, Milano, Bompiani, pp. 99-113.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chiapas
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 22 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_28_339
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 9 Num. 24 (2002) Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo I
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui