De la hacienda al ejido a través de una historia de vida
- Título(s)
- Título
- De la hacienda al ejido a través de una historia de vida
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo II. Num. 25 (2002) Vol. 9 mayo-agosto
- Resumen:
- Este trabajo de carácter testimonial dialógico muestra el proceso que vivió una persona nacida en una gran hacienda pulquera de Tlaxcala y quien siguió la trayectoria de vida de valedor a tlachiquero, hasta alcanzar la posición de mayor de tinacal, en el contexto de las vicisitudes de la Revolución Mexicana. Posterormente, experimentó la transformación de la hacienda en ejido. Constituye un testimonio de una generación hoy en día desaparecida.
- Abstract:
- This work has a dialogical testimony character. It shows the lived process of a person who was born in a big pulque hacienda, at the beginnings of the twentieth century. He started his job in the hacienda as a "valedor", then like "tlachiquero" and finally as a "tinacal boss". All this process occurs at time of the Mexican Revolution and finally shows the change from hacienda to ejido, as well as the different relations between father and son, as a product of the industrial process. Is the testimony of and ended generation.
- Referencias:
- De Certeau, Michel. 1985 La escritura de la historia, México, Universidad Iberoamericana.
- Del Castillo, Porfirio. 1953 Puebla y Tlaxcala en los días de la Revolución, México, s/e.
- Desouchez, M.B.. s/f Calpulalpan, reforma agraria e industria nueva, México, CONASUPO.
- Heller, Agnes. 1977 Sociología de la vida cotidiana, Barcelona, Península.
- Levi, Giovana. 1981 “Vida cotidiana de un barrio obrero: la aportación de la historia oral”, en Cuicuilco, núm. 11, México, ENAH, pp. 65-73.
- Martínez, Alejandro. 1987 Conferencia dictada en la Presidencia Municipal de Calpulalpan, Tlaxcala, 6 de octubre.
- Nickel, Herbert. 1987 Relaciones de Trabajo en las Haciendas de Puebla y Tlaxcala (1740-1914), México, Universidad Iberoamericana.
- Nickel, Herbert. 1988 Morfología Social de la Hacienda Mexicana, México, Fondo de Cultura Económica.
- Nickel, Herbert. 1989 Paternalismo y economía moral en las haciendas mexicanas del porfiriato, México, Universidad Iberoamericana.
- Pereyra, Carlos. 1982 Historia ¿Para qué?”, en Huerta, Eugenia (ed.), Historia ¿Para qué?, México, Siglo XXI editores.
- Ramírez, Mario. 1983 El sistema de haciendas en Tlaxcala, México, CONACULTA.
- Rendón, Ricardo. 1990 Dos haciendas pulqueras de Tlaxcala, 1857-1884, Tlaxcala, Universidad Iberoamericana.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Carlos Gutiérrez; Entrevistado
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 28 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_34_441
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- De la hacienda al ejido a través de una historia de vida
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo II. Num. 25 (2002) Vol. 9 mayo-agosto
- Resumen:
- Este trabajo de carácter testimonial dialógico muestra el proceso que vivió una persona nacida en una gran hacienda pulquera de Tlaxcala y quien siguió la trayectoria de vida de valedor a tlachiquero, hasta alcanzar la posición de mayor de tinacal, en el contexto de las vicisitudes de la Revolución Mexicana. Posterormente, experimentó la transformación de la hacienda en ejido. Constituye un testimonio de una generación hoy en día desaparecida.
- Abstract:
- This work has a dialogical testimony character. It shows the lived process of a person who was born in a big pulque hacienda, at the beginnings of the twentieth century. He started his job in the hacienda as a "valedor", then like "tlachiquero" and finally as a "tinacal boss". All this process occurs at time of the Mexican Revolution and finally shows the change from hacienda to ejido, as well as the different relations between father and son, as a product of the industrial process. Is the testimony of and ended generation.
- Referencias:
- De Certeau, Michel. 1985 La escritura de la historia, México, Universidad Iberoamericana.
- Del Castillo, Porfirio. 1953 Puebla y Tlaxcala en los días de la Revolución, México, s/e.
- Desouchez, M.B.. s/f Calpulalpan, reforma agraria e industria nueva, México, CONASUPO.
- Heller, Agnes. 1977 Sociología de la vida cotidiana, Barcelona, Península.
- Levi, Giovana. 1981 “Vida cotidiana de un barrio obrero: la aportación de la historia oral”, en Cuicuilco, núm. 11, México, ENAH, pp. 65-73.
- Martínez, Alejandro. 1987 Conferencia dictada en la Presidencia Municipal de Calpulalpan, Tlaxcala, 6 de octubre.
- Nickel, Herbert. 1987 Relaciones de Trabajo en las Haciendas de Puebla y Tlaxcala (1740-1914), México, Universidad Iberoamericana.
- Nickel, Herbert. 1988 Morfología Social de la Hacienda Mexicana, México, Fondo de Cultura Económica.
- Nickel, Herbert. 1989 Paternalismo y economía moral en las haciendas mexicanas del porfiriato, México, Universidad Iberoamericana.
- Pereyra, Carlos. 1982 Historia ¿Para qué?”, en Huerta, Eugenia (ed.), Historia ¿Para qué?, México, Siglo XXI editores.
- Ramírez, Mario. 1983 El sistema de haciendas en Tlaxcala, México, CONACULTA.
- Rendón, Ricardo. 1990 Dos haciendas pulqueras de Tlaxcala, 1857-1884, Tlaxcala, Universidad Iberoamericana.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Carlos Gutiérrez; Entrevistado
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 28 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_34_441
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 9 Num. 25 (2002) Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio Tomo II
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui